CALEIDOSCOPIO: Los privilegios del poder

Guillermina GÓMORA ORDÓÑEZ

Una vez más, en tiempos de la transformación, los políticos mexicanos no dejan de sorprendernos. Cada semana, hay nuevos escándalos que involucran a personajes que detentan o buscan el poder. Los representantes del pueblo están en el ojo del huracán por acusaciones de corrupción, manipulación política y vínculos con el crimen organizado.

Los excesos continúan y la factura la seguimos pagando el país y sus ciudadanos, la única diferencia es que los victimarios ya no pertenecen a un sólo partido, la cadena de corrupción e impunidad alcanzó a otras fuerzas políticas. De acuerdo con el INEGI, 83% de las personas consideran que la corrupción en México sigue siendo un problema “frecuente o muy frecuente”.

Los botones de muestra se cuentan por decenas y papel nos faltaría para enlistar a estos saqueadores del erario. De las perlas negras en el historial político está el ex gobernador de priista de Veracruz, Javier Duarte, quien amparado en el mantra “merezco abundancia”, abusó de los privilegios del poder para enriquecerse de manera obscena con su camarilla más cercana.

Hoy, en el escenario aparecen el senador Gerardo Fernández Noroña, con una casona de 12 millones de pesos en Morelos, sin aclarar, aún, el origen de los recursos para comprarla y el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, quien reconoció haber amasado en dos años una fortuna de 79 millones de pesos. Además, el ex gobernador tabasqueño, lleva semanas en el ojo del huracán por los presuntos vínculos con el narcotráfico de uno de sus más cercanos ex colaboradores, Hernán Bermúdez.

Y como todo queda en familia, el cuñado de Adán Augusto, ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, actualmente Cónsul de México en Miami, también tiene un millonario patrimonio, pues declaró ingresos anuales por casi 1.5 MDP y una fortuna con 17 propiedades, entre casas, terrenos y un rancho de 320 mil m². Además, según su declaración, obtiene más de 2.4 MDP al año en rentas.

En esta lista, también, figuran los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, señalados como los principales coordinadores de la red de tráfico de combustible más grande de la que se tenga registro en México, conocida como «huachicol» fiscal, y que representa aproximadamente 100 mil millones de pesos por evasión de impuestos en aduanas.

De las vacaciones de verano de ensueño, de diferentes actores políticos, ampliamente difundidas, ni hablar, quedó claro que los privilegios del poder son para un grupo reducido y que la austeridad y el rechazo a los lujos son banderas políticas redituables en México, donde el 36,3 % de la población vive en condiciones de pobreza.

Andrés Manuel López Obrador, prometió “Barrer las escaleras de arriba para abajo”, para combatir la corrupción. Sin embargo, los datos evidencian lo contrario. El fraude en Segalmex por más de 12 mil millones de pesos, bajo la dirección de Ignacio Ovalle, se convirtió en La Estafa Maestra de la # 4T y la confirmación de que la corrupción es una vergonzosa realidad histórica aún en tiempos de transformación.

Durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad documentó 51 casos relevantes de corrupción e impunidad. Todos estallaron en su gobierno, aunque casi la mitad ocurrieron en el sexenio anterior: 47% de los casos sucedieron durante el periodo de López Obrador, 10% corresponden al gobierno de Peña Nieto y 41% pasaron entre octubre de 2024 y octubre de 2025. 

Sin duda, estos botones de muestra, confirman que en la democracia no solo se trata de votar, sino de observar, cuestionar y exigir gobiernos que realmente representen el interés de los ciudadanos y no el de sus propios bolsillos. Si no acabamos con el México de los privilegios no hay Estado de derecho posible.

Estos y otros casos no solo afectan la percepción de los ciudadanos sobre sus gobernantes, sino que también ponen en duda la transparencia de los procesos electorales y la verdadera intención de quienes aspiran a puestos de poder.

Acabar, significa erradicar estas nefastas prácticas de colusión en las estructuras del poder, no es un eufemismo político. La credibilidad y viabilidad del sistema está en juego.

Vericuentos

Empresarios en la SCJN

Cómo verán las cosas los empresarios del país, que Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió en privado, a los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ante quienes reiteró que el alto tribunal será el mayor garante de certeza jurídica del país. La nueva integración de la SCJN aún tiene pendiente resolver temas de interés para el sector empresarial, como lo son la doble tributación de importaciones temporales o adeudos fiscales de grandes contribuyentes, que fueron heredados por los ministros que culminaron funciones el 31 de agosto. ¡Ojalá!

2 de octubre – Comerciantes 

Una vez más, los comerciantes del Centro Histórico registran pérdidas millonarias por los vándalos que participaron en la marcha del 2 de octubre. Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, reveló que más de 3 mil negocios resultaron afectados por la violencia y el saqueo,

lo que generó pérdidas de alrededor de 16 a 17 millones de pesos. ¡Hasta cuándo!

@guillegomora


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *