Rosy RAMALES
La normatividad prohíbe “estrictamente” la participación, ya sea de manera directa indirecta, en cualquiera de las etapas que integran el Proceso de Solicitud de Revocación de Mandato de los siguientes sujetos:
· Los partidos políticos, nacionales y locales;
· Las agrupaciones políticas, nacionales o locales;
· Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad, así como los Ayuntamientos;
· Las dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Estatal o Municipal centralizada o paraestatal;
· Los organismos autónomos, nacionales y estatales;
· Las personas físicas con domicilio en otra entidad federativa;
· Las personas extranjeras;
· Los organismos internacionales de cualquier naturaleza;
· Las personas morales.
Sin embargo, la tentación es grande. Y ahí están algunos de los sujetos prohibidos arriesgándose a ganarse alguna sanción, pero además arriesgando el proceso de Revocación de Mandato, manchándolo, restándole credibilidad, distorsionándolo.
Lo hacen de manera directa y de manera indirecta.
De manera indirecta, quien sabe si como personas acomedidas sin que les hayan pedido la intervención (o sea, personas ‘queda bien’, metiches), o porque alguien se los pidió ya sea para favorecer o perjudicar tanto el proceso de Revocación de Mandato como al gobernador Salomón Jara Cruz (sujeto de este proceso).
Ahí anda, por ejemplo, un grupo de jóvenes promoviendo “Que siga la primavera oaxaqueña”. Y a veces hasta con vestimenta guinda. Entonces, qué alguien les diga que en vez de ayudar al mandatario estatal y de favorecer este ejercicio de participación ciudadana, lo van a perjudicar.
Y de paso van a restarle puntos a Morena en el ánimo ciudadano. La gente se enoja. Y hasta van a pensar que ese grupo de jóvenes son huestes del dirigente estatal de Morena, Emmanuel Navarro. Todos se arriesgan a terminar denunciados.
Si son enviadas por Morena o por algún personaje Morenista, que tenga en cuenta lo que dice el dicho: “Mucho ayuda el que no estorba”. Porque estorban si no se atienden,, a la ley o por lo menos, si no saben guardar las formas.
Y si fuesen personas ‘acomedidas’, es mejor que se hagan a un lado para que el proceso de revocación sea efectivamente un ejercicio de participación ciudadana, resulte exitoso o no en cuanto a la recabación de firmas, que es la etapa en la cual se encuentra el proceso revocatorio.
Que al gobernador le quede la satisfacción de haber tenido la voluntad de someterse al proceso de Revocación de Mandato. Que si la ciudadanía no junta las firmas para que este proceso se lleve a cabo por parte del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), pues ya no queda de él; quizá la ciudadanía no quiso participar porque le sigue teniendo confianza o porque deplano no le interesan este tipo de ejercicios.
Incluso, hasta para el gobernador sería bueno que no se junten las firmas, porque eso hablaría de la inexistencia un estado incendiado, de una situación de ingobernabilidad, y desestabilización social, que lleve a la ciudadanía a pedir la revocación de mandato del gobernador con tal clamor que la petición misma sea el preliminar del resultado de la consulta: Procedente y vinculatoria, con todo y los altos umbrales de participación ciudadana que estableció el Congreso de la Unión para que los congresos de los estados los establecieran tal cual.
UNA INDIRECTA BIEN DIRECTA
A propósito de la Revocación de Mandato, en la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara y a pregunta expresa de un reportero de la fuente, el consejero jurídico Geovany Vázquez Sagrero consideró violatorio de la ley el uso del proceso de Revocación de Mandato para golpear al gobernador Salomón Jara.
¿Por parte de quién? No lo dijo. Pero habló de dirigentes partidistas. ¿Se referirá al petista Benjamín Robles Montoya?
Incluso, Vázquez Sagrero indicó que quienes desacaten las prohibiciones legales, pueden ser sujetos de responsabilidades y sanciones administrativas. Ya la Comisión de Quejas y Denuncias del IEEPCO se prepara para recibirlas. Y en su momento, la representación del mandatario presentará las denuncias correspondientes. Órale.
Como sea, Vázquez Sagrero tiene razón en lo siguiente: No debe desvirtuarse la finalidad del proceso de revocatorio, el cual es y debe ser un ejercicio de participación ciudadana.
Ojalá que también se lo haga notar a los jóvenes acomedidos.
PROMOVENTES
¿Cuántos promoventes se inscribieron para la recolección de firmas en el proceso de Revocación de Mandato?
De manera extraoficial se sabe que al corte del 31 de octubre, había 2 mil 304 solicitudes cumplen requisitos; 58 en requerimiento y 795 en revisión.
Habrá que esperar que el IEEPCO emita la información oficial.
***
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




