*.- Ya empieza el nerviosismo del PRD
*.- ¿Qué José Murat sólo convocó a los suyos en Juchitán?
Rosy RAMALES
Estamos a un día de entrar a la segunda mitad de las campañas electorales a las diputaciones federales en la ruta, ya muy corta, para la jornada electoral del próximo siete de junio, en la cual los electores decidirán la composición de la Cámara Baja y una nueva correlación de fuerzas electorales tanto a nivel nacional como en las entidades federativas.
Y hasta el momento, a nivel nacional el panorama se ha tornado alentador para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Pues en casi la primera mitad de las campañas electorales consiguió sacar más ventaja al Partido Acción Nacional (PAN), que va en segundo lugar en las preferencias electorales, y el PRD sigue en el tercer lugar con un margen muy cerrado respecto de Morena, que desde antes del inicio de la campaña se ubicó en el cuarto sitio, pero, al parecer, ya no ha crecido.
Tal panorama no es resultado de la imaginación de esta escribiente, sino de dos encuestas realizadas por dos diarios serios de circulación nacional: Reforma y El Financiero-Parametría. Ambas encuestas fueron publicadas casi al mismo tiempo a principios de esta semana.
Días antes del inicio de las campañas electorales, El Financiero-Parametría dio a conocer los resultados siguientes de una encuesta: PRI con una ventaja de apenas tres puntos, con 30% de la intención de voto, por 27% del PAN. El PRD, 12% y Morena muy cerca de éste a sólo un punto, con 11%. El Partido Verde con 10% en el quinto lugar.
A casi un mes de distancia, la nueva encuesta del Financiero-Parametría, publicada a principios de esta semana, arroja la siguiente preferencia electoral: PRI 32%, PAN 24%, PRD 13%, Morena 10%, PVEM 8%, MC 4%, Encuentro Social y Nueva Alianza 3%, PT 2% y Partido Humanista 1%.
Y la encuesta del periódico Reforma, arrojó los siguientes resultados en la preferencia electoral: PRI 32%, PAN 22%, PRD 14%. En ésta, los partidos llamados chicos registran porcentajes mínimos, no cita a todos ellos, ni a Morena.
Ahora bien, si comparamos, podemos observar que en los resultados de las encuestas de El Financiero-Parametría el PRI tendría una ventaja de 8 puntos en la preferencia electoral respecto del PAN. Y en la encuesta de Reforma, el Revolucionario Institucional sale con más ventaja, con 10 puntos arriba del PAN.
Si esta tendencia se mantiene, el PRI podría obtener el mayor número de diputados federales por el principio de mayoría relativa, que tal vez sumados a sus diputados plurinominales, conformen una bancada numéricamente fuerte para apuntalar al gobierno del Presidente de México, Enrique Peña Nieto; su jefe político. Además, para reforzar el camino a la sucesión presidencial.
Aunque cuando los priistas están en el poder se les olvida y solitos se ponen el pie.
Y si la tendencia cambia y el PRI se cae en la segunda mitad de la campaña electoral, pues el ganón será el PAN, el cual tiene como objetivo recuperar la Presidencia de México. Veremos qué pasa en los siguientes 30 días de campaña.
El que sí ni para atrás ni para adelante, por lo menos hasta el momento, es el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Las últimas encuestas de los diarios arriba citados, lo ubican en el tercer lugar en la preferencia electoral. En la encuesta de El Financiero-Parametría, en un mes crece un punto, de 12% sube a 13%. Y en la encuesta de Reforma sale con 14%. De cualquier manera, es una diferencia muy considerable con el partido puntero y con el partido en segundo lugar.
Por eso decíamos en ocasión anterior, el adversario del PRD no es el PRI, ni el PAN, sino Morena, que le pisa los talones, aunque este partido de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo a las encuestas de El Financiero-Parametría pierde un punto, y de 11% se va al 10%. El que también pierde puntos es el PVEM, de 10% se va al 8%.
¿Será porque el electorado ve rijoso a AMLO o porque algunos de sus candidatos no concuerdan con la promesa de la “esperanza de México”? Respecto del Verde, ¿será que la ciudadanía rechaza la sistemática violación a la ley electoral?
En fin, en política nada está dicho, y menos en política-electoral. Faltan 30 días de campaña y todo puede suceder, máxime en estos tiempos en los cuales el electorado es muy cambiante, sin considerar en éste al voto duro, el cual vota siempre por su partido; pero el electorado volátil, ese vota según las circunstancias y la coyuntura y se inclina más por el candidato.
¿EMPIEZA EL NERVIOSISMO DEL PRD?
Claro, en Oaxaca. Ya ven que el dirigente estatal del PRD, Carol Antonio Altamirano, ayer denunció que en la Sedesol están favoreciendo a los candidatos del PRI mediante el programa de Empleo Temporal. ¿Será verdad? ¿O los perredistas empiezan a ponerse nerviosos ante las preferencias electorales?
Y miren, queridos lectores, en el estado de Oaxaca la izquierda ha cobrado mucha presencia, sobre todo cuando han ido de manera monolítica. Pero ahora cabe preguntar: ¿Cuál será la izquierda con presencia en Oaxaca? ¿La del PRD? ¿O la de AMLO con su Morena? Eso solamente lo dirán los resultados electorales.
Según sabemos, Carol se reunirá con la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para revisar el padrón de beneficiarios del programa Empleo Temporal.
Pero también algunos priistas pedirán revisar los padrones de los programas sociales del Gobierno del Estado de Oaxaca. Ups.
En fin, por si acaso se les olvidó, hay una Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales.
JOSÉ EN JUCHITÁN
En los corrillos priistas cuentan que hoy hubo algunas diferencias entre los grupos de priistas del Distrito Electoral de Juchitán de Zaragoza, donde estuvieron el Delegado del CEN del PRI, Fidel Herrera Beltrán, y el ex Gobernador de Oaxaca, José Murat Casab.
Dicen que los grupos distintos al de José se molestaron porque al evento solamente invitaron a los priistas afines al ex mandatario. ¿Será?
Con situaciones como éstas, de evidente falta de suma de grupos, tal vez el estado de Oaxaca sea la excepción en la expectativa de triunfos del PRI a nivel nacional.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.