Caleidoscopio: DF: ¿Plataforma presidencial?

Guillermina Gómora Ordóñez

El arranque de las campañas en la ciudad de México se convirtió en campanazo de salida para la sucesión presidencial del 2018 en la izquierda nacional, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca arrebatarle al PRD la plataforma capitalina para impulsar su tercera candidatura.

De ahí que esté “cucando” al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para montarse en la ola mediática de la confrontación. El Mesías Tropical sabe que no las trae todas consigo, pues de acuerdo a las recientes encuestas se estancó en la preferencia bruta de los ciudadanos que hasta hace un mes se ubicaba en 19% para el PRD y 13% para Morena.

La gente ya no lo sigue masivamente como en otras épocas, su discurso es viejo y engañoso, como lo declaró a mi compañero Alejandro Páez, el líder de Los Chuchos, Jesús Ortega, “¿Cómo tener un Presidente de la República que dice, por ejemplo, que si él fuera presidente en 2018 lo que haría sería terminar con esta Constitución que tenemos hoy y traerse completitita, como él dice, la Constitución de 1917? ¿Qué significa eso? Pues un regreso a principios del siglo pasado”, dijo.

Y hay más de estas falacias, AMLO ha prometido también, aunque no es candidato a ningún cargo, lo siguiente: «Restablecer empleos de los trabajadores de Mexicana y SME»; “Hacer justicia a los papás de los 43 normalistas de Ayotzinapa”; “En el 2018, apenas entremos, vamos a vender el avión presidencial”; «Cancelar la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México» y «Asegurar ingresos de todos los estudiantes que apliquen para un examen a la universidad». Pero como afirmó Jesús Ortega, “No se gana una elección prometiendo el paraíso”.

Sin duda, el tabasqueño realiza campaña anticipada, basta ver los espectaculares de su partido por la ciudad y el país. El mensaje es: AMLO es Morena, el hombre es el partido, no hay más, los candidatos no figuran ni en los actos políticos, él es el orador principal. Quien se atreva cuestionar, es etiquetado como “espurio” y “aliado de la mafia en el poder”.

A diferencia de otras épocas, López Obrador no tiene el carro completo en la capital del país, sus expectativas de ganar en las delegaciones Iztapalapa y Cuauhtémoc disminuyen con el paso de los días, aun cuando Ricardo Monreal negocia alianzas con el priista, Cuauhtémoc Gutiérrez de La Torre, de Gustavo A. Madero, ni hablar, El Peje salió por piernas del territorio controlado por Víctor Hugo Lobo, que busca de nuevo gobernar la demarcación.

Así las cosas, las campañas en la ciudad de México para renovar las 16 delegaciones, la Asamblea Legislativa y elegir diputados federales serán una lucha a muerte entre el PRD y AMLO. Para muestra están los anulados, René Bejarano y Marcelo Ebrard, este último con el estigma a cuestas de la corrupción en la Línea 12 del Metro.

No habrá tregua, la fórmula Miguel Ángel Mancera –PRD no cederá el bastión del sol azteca a López Obrador, que representa a la izquierda extremista y radical, buscan conservar y fortalecer la plaza hacia el 2018. No lo niegan, en corto Los Chuchos califican a Mancera como “uno de los políticos más relevantes del país”. Ya veremos quién gana el primer round el próximo 7 de junio.

Vericuentos

A contrarreloj

Todo parece indicar que hay condiciones en el Senado de la República para que salgan adelante la iniciativa anticorrupción, el paquete de seguridad y justicia, la desindexación del salario mínimo y la reforma política del DF. A decir del coordinador de la bancada priista, Emilio Gamboa, las voluntades y consensos de sus pares, Fernando Herrera del PAN y Miguel Barbosa, del PRD, lo hicieron posible. Sobre todo en estos dos últimos donde los contreras de siempre buscan sacar raja de las negociaciones.

Cuentas claras ALDF

Manuel Granados, líder del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y presidente de la Mesa Directiva, rindió su II informe de labores y a diferencia de sus antecesores se quedará a cerrar la legislatura. El operador de Miguel Ángel Mancera entregó buenas cuentas, dejará un fondo de casi 500 millones de pesos, para la operación de la siguiente legislatura; además por primera vez impuso marca de iniciativas aprobadas que llegaron a las 459. Entre sus logros también se encuentra el 100 en calificación de transparencia. ¿Qué sigue? Es pregunta.

guillegomora@hotmail.com

@guillegomora

 

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *