Guillermina GÓMORA ORDÓ
Sin el menor asomo de pudor o remordimiento el ex comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño ofreció, por orden de un juez, unadisculpa pública por el incendió ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde 40 migrantes fallecieron a consecuencia de un incendio.
De las víctimas mortales, 18 eran de Guatemala, siete de El Salvador, siete de Venezuela, seis de Honduras y dos de Colombia, todos eran hombres y tenían entre 18 y 51 años, añadió. Vidas pérdidas por la indolencia de las autoridades y la negligencia de los vigilantes de la estación migratoria.
Una estampa más, de la pesadilla del “sueño americano” en México, donde la migración es un drama humanitario. El más grave de todos los tiempos. La necesidad de las personas las lleva a arriesgar el bien más preciado: la vida. La tragedia registrada en 2023, con un saldo de 40 muertos y 27 heridos, en su mayoría por inhalación de humo, no debe quedar impune.
Aunque Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, continúa en libertad y la disculpa pública, forma parte de la suspensión condicional del proceso penal por el incendio. Lo cierto es que, hasta hoy no hay justicia para las víctimas y sus familias.
Así lo confirmó el exsenador Emilio Álvarez Icaza, quien calificó como un acto de cinismo la disculpa pública de Francisco Garduño, pues “no ha enfrentado la justicia”. “No se puede limpiar un crimen de Estado con un acto público”, sentenció Álvarez Icaza y acusó al Gobierno de Morena de proteger al exfuncionario que evitó sanciones, al condicionar la reparación del daño a cambio de impunidad.
Expertos en derechos humanos y migración señalan que obligar a un funcionario a disculparse no repara la tragedia y que la verdadera justicia implicaría investigar a todas las personas involucradas y garantizar la reparación del daño.
Sin embargo, eso no pasará, sobre Garduño se extiende un manto de impunidad que llevó a un juez a obligarlo a ofrecerdisculpas como parte de su proceso legal. No fue un acto voluntario. La pantomima se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de México, donde familiares y víctimas directas externaron su sentir y coincidieron que esa acción no repara su dolor.
En efecto, la tragedia de estas familias exige algo más que una disculpa, debe obligar a las autoridades a instrumentar reformas legislativas, que ofrezcan garantías de respecto a los derechos humanos y seguridad en los centros de detención para migrantes en México.
Irineo Mújica, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, denunció que: “El ex comisionado del INM, Francisco Garduño, se encargó de militarizar las oficinas migratorias y ha protegido a gente que está relacionada con el crimen organizado”.
Sí. Nuestra vocación migratoria se pervirtió; México se convirtió en la “ruta del infierno”. Las personas, nacionales y extranjeras, que transitan por nuestro país para llegar a los Estados Unidos, son víctimas de la discriminación, el cerco policiaco, la voracidad de algunos comerciantes, el asedio de las pandillas y la delincuencia organizada.
Así las cosas, más que militarizar las fronteras y aplicar la ley del garrote hay que atender el entorno social y económico que expulsa a los migrantes nacionales y extranjeros. Para ello se necesita cooperación regional, empleo, educación y seguridad. No hacerlo condena a las caravanas a una ruta hacia el infierno.
En el caso de la tragedia de Ciudad Juárez, apostarle al olvido, con una disculpa, ordenada por un juez es vergonzante.
Vericuentos
Encinas a la OEA
Contradiciendo los mandamientos de su líder moral, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta, Claudia Sheinbaum, designó a Alejandro Encinas Rodríguezcomo embajador extraordinario para representar a México ante la Organización de Estados Americanos(OEA). El Senado de la República ratificó el nombramiento con su mayoría morenista. A todos se les olvidó que, desde el pulpito de la Mañanera, AMLO recomendaba desaparecer a la OEA, bajo el argumento de: “no sirve para nada”, y que, “lo único que ha hecho es avalar los actos autoritarios en contra de gobiernos legítimos, legales, populares en América Latina”. ¿Les jalarán las orejas desde Palenque? ¡Sopas!
Adán en la mira
“Hoy por ti, mañana por mí”, reza la sabiduría popular y bajo esa premisa, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, afirmó que el senador Adán Augusto López, acusado de nexos con el grupo criminal «La Barredora» y por presuntamente haber evadido impuestos en sus declaraciones anuales, no representa un lastre para Morena. Sin embargo, el zacatecano se ha cuidado de no hacer una defensa a ultranza del senadorTabasqueño que en dos conferencias de prensa ha negado haber hecho evasión fiscal en 2023 y 2024, luego de una investigación periodística y saber que su exsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena, haya tenido vínculos con el grupo delictivo “La Barredora”. Ya veremos cómo termina el cerco al “hermano” de AMLO que sigue en la mira de sus compañeros de partido y de gobierno. ¡Tómala!
@guillegomora
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.