*.- ¿Volverá a funcionar?
*.- Javier Villacaña, un gobierno de resultados.
Rosy RAMALES
El proceso electoral para las elecciones de diputados federales del 2015, incrementará la intensidad política porque han empezado a llegar los momentos de las definiciones electorales, como, por ejemplo, la solicitud del convenio de coaliciones ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), cuyo plazo vence hoy.
Interesante, ¿no? Ni el acuerdo respectivo del Consejo General, ni la Ley General de Partidos Políticos, conceden más plazo a los partidos políticos nacionales para solicitar el registro de convenio de coalición. Así que hoy mismo o quizá mañana, conozcamos qué partidos realizaron dicha solicitud y para qué tipo de coalición.
Recuerden, queridos lectores, que la nueva legislación en materia electoral y de partidos políticos ahora autoriza tres tipos de coalición: Total, para todos los distritos electorales; parcial, para la mitad de ellos, y flexible, para el 25 por ciento.
Por lo tanto, en la Coalición Total los partidos políticos deberán postular 300 fórmulas de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa; para la Coalición Parcial, deberán postular 150 fórmulas, y para la Coalición Flexible, 75 fórmulas de candidatos.
Y después del vencimiento del plazo, el Consejo General del INE tendrá diez días para aprobar, en su caso, las coaliciones que procedan. Así que por allá del 22-23 de diciembre sabremos cuántas coaliciones van para las elecciones de diputados federales del 2015.
Y miren, queridos lectores, que no los engañen algunos dirigentes estatales de partidos políticos, que luego andan declarando que harán coalición en el estado de Oaxaca, porque las coaliciones ni se definen por las dirigencias estatales de los partidos, ni son aprobadas por los Consejos Locales del INE. Más bien son definiciones que se dan a nivel nacional porque son elecciones federales.
Tampoco pueden coaligarse los partidos políticos nacionales de nueva creación, ni los partidos políticos locales pueden coaligarse con los nacionales.
Claro, las prohibiciones legales no obstan para que los partidos políticos puedan acordar coaliciones de facto, que a veces son las que mejor resultan. Aunque tienen riesgos.
En realidad, en estos tiempos las coaliciones electorales son más de impacto mediático y para apuntalar determinadas candidaturas de mayoría relativa prioritarias para alguno de los partidos políticos que se coaligan, porque para efectos de obtener diputados por la vía de representación proporcional cada partido deberá registrar su propia lista de fórmulas de candidatos.
¿VOLVERÁ A FUNCIONAR?
En la hipótesis de una coalición electoral legal entre el PRD, PT y MC en el estado de Oaxaca, o una conformada por el PRD, PAN, PT y MC, ¿funcionaría? La pregunta viene porque buena parte de la ciudadanía y electorado ha visto y padecido cierta falta de eficiencia y eficacia en el ejercicio de gobierno llamado de coalición, y que más bien es una coalición fáctica porque legalmente en nuestra entidad constitucionalmente no existe el gobierno de coalición.
En las elecciones locales del 2010, la coalición electoral les funcionó a la perfección porque entonces en Oaxaca el poder lo detentaba un solo partido político, lo cual había ocurrido durante más de 75 años. Entonces, los hoy llamados coalicionistas tenían argumentos de sobra para hacer campaña electoral a costa de los errores y vicios de los gobiernos del PRI.
Pero ahora los llamados coalicionistas ahora son gobierno, y en apenas cuatro años han tenido errores, vicios y tropiezos, que, desafortunadamente, han impactado en la administración del gobernador Gabino Cué Montegudo, a quien seguramente le ha costado mucho trabajo gobernar con aliados que se dan de zancadillas entre ellos mismos.
La ciudadanía no ve bien que quiénes criticaban tantos años de corrupción y de ignominia, hagan lo mismo. Por ejemplo.
En fin, a ver qué pasa.
Por el lado del PRI, parece que iría coaligado con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y con el Partido Nueva Alianza (Panal). Mañana o pasado mañana sabremos si presentaron o no solicitud de convenio de coalición y qué tipo de coalición, y si en ella se incluyen los once distritos electorales del estado de Oaxaca.
Tampoco el PRI tendría las de ganar por el solo hecho de celebrar una coalición electoral con el PVEM y el Panal, partidos que, en realidad, le aportarían muy pocos votos. El rédito mayor sería el impacto mediático. Claro, tienen que llevar buenos candidatos, caso contrario de nada servirá la coalición.
Además, quien sabe si el electorado los vea como alternativa. Sería cuestión de sondear preferencias para saber cómo andan en el ánimo del electorado, sobre todo el PRI después de cuatro años de no ser gobierno en el estado de Oaxaca.
VILLACAÑA, UN GOBIERNO DE RESULTADOS
Como ustedes ya saben queridos lectores, el presidente municipal de la capital oaxaqueña, Javier Villacaña Jiménez, ayer rindió su informe de actividades, y, sin duda, reflejó un gobierno de resultados. Y miren, no es porque haya estado lleno de cifras, sino porque resultados se notan. Por ejemplo, en las calles, en los jardines, en la relación con los sectores sociales, con los burócratas municipales, etc.
Esta escribiente escuchó parte de su informe por radio mientras venía manejando, y de mera casualidad. Porque no la invitaron. En fin, que lo que alcancé a escuchar (tuve que bajarme del auto) coincide con los hechos.
Aunque en materia de seguridad pública, que la destacó como una de las prioridades, falta más. Pero algo ha avanzado.
Como buen priista, agradeció con todos los honores al presidente Enrique Peña Nieto el apoyo del Gobierno Federal que representa, al ayuntamiento capitalino a través de las delegaciones federales. Y, por supuesto, también agradeció el respaldo del gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien, es su amigo.
Y miren que sí es su amigo porque lo ha apoyando decididamente. Ahora me queda clarísimo porque Luis Ugartechea Begué (el munícipe del cambio) nunca pudo ni siquiera tapar los baches de la ciudad. Claro, además de sus propias limitaciones políticas y administrativas.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.