Crónica del informe de Eviel…y sólo es cuestión de tiempo

Rosy RAMALES

El tumulto en el salón más grande del hotel Misión de los Ángeles se desbordaba en la banqueta exterior, jardineras, estacionamiento y acceso. Se trataba de la concurrencia al Segundo Informe de actividades del senador priista Eviel Pérez Magaña. Asistían desde connotados políticos hasta personas de colonias populares.

Tanta concurrencia dificultaba el poder ingresar al salón. En el vestíbulo para entrar a éste, la ahora Comisionada de Salud, María de las Nieves García Fernández, de pantalón negro y blusa color verde seco, conversaba con Cándido Coheto Martínez; y éste algo le decía porque ella preguntó: “¿Pero ya eres tú?” Y el virtual candidato del PRI a la diputación por el distrito con cabecera en Tlacolula de Matamoros, asentaba con “sis” en carambola.

Serían acaso como las 11:30 y en el salón no cabía ni un alfiler. Con dificultad se podía llegar hasta la zona de templete e invitados especiales, donde ya se concentraba la clase política oaxaqueña y de otras entidades federativas, senadores (as) y diputados (as) federales amigos de Eviel.

“Están con nosotros los jóvenes de Tehuantepec y también agradecemos la presencia de Maritza Escarlet, del OMPRI”, decía el maestro de ceremonias con mucho entusiasmo animando el ambiente, iluminado estratégicamente con luz tenue roja, blanca y verde.

En primera fila aguardaban ya el diputado federal Martín Vázquez Villanueva, de traje y con un aire de político de círculos de altura. Estaba a unos asientos del presidente estatal del PRI, Héctor Anuar Mafud Mafud, a quien pocas veces se le ve en actividades de esta naturaleza. Junto a él estaba la dinámica Secretaría General priista, Liz Acosta. Y asientos adelante, se veía también a Rebeca Cervantes, representante de la Corriente Crítica.

“Saludamos con mucho gusto al amigo diputado federal Samuel Gurrión y a Lino Velázquez, dirigente de la CNC”, continuaba el maestro de ceremonias, mientras en el pasillo entre la primera hilera de sillas y el templete, conversaban en grupitos los priistas oaxaqueños, incluso, los senadores y diputados provenientes de otras entidades federativas.

Ahí estaban: Carmelita Ricárdez, la diputada local Yolanda López Velasco; la presidenta municipal de Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos; el representante del PRI ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), José Antonio Hernández Fraguas; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, en un lugar preferencial como corresponde.

En primera fila se veía a Carlos Santiago Carrasco, priista que trabaja en el gabinete del gobernador coalicionista Gabino Cué Montegudo. Por cierto, Carlos vestía casual y hasta chaleco para el frío como si lo hubiesen enviado de última hora. Contrastaba con los demás, todos trajeados y arreglados para la ocasión.

“Saludamos al enfermero Mario Pérez Pacheco”, seguía el animador presentando a este líder sindical. “Ya llegó Antonio Amaro”, avisó alguien refiriéndose al virtual candidato del PRI por el distrito de Tuxtepec. Por cierto, por ahí andaba también Juan José Moreno Sada y su esposa. Además, Delfina Prieto, Héctor Gómez Núñez, Elías Cortés, y varios presidentes municipales, entre ellos el de Tuxtepec, Antonio Sacre; el de Santa Lucía del Camino, Galdino Huerta, y el de Juquila, Manuel León.

“Bien venidos la Red de Jóvenes por México de Huajuapan de León”, decía en animador, quien al parecer se equivocó al presentar a Marco Antonio Cuevas como gerente de Liconsa, pues ésta renunció al cargo para inscribirse en la selección interna del PRI como aspirante a la diputación federal por Tlaxiaco, salvo que lo hayan recontratado. Y también llegó el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez, solo en camisa, y le dieron un lugar preferente junto a Eviel y Gabi, la guapa esposa de éste, sus hijos y sus padres.

Lo acompañaban en su Segundo Informe : El tuxtepecano Jaime Aranda quien gustoso dio su asiento para un legislador federal foráneo que llegó tarde; el presidente del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Fuentes Blanco; la diputada federal panista y presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas Eufrosina Cruz Mendoza; y la diputada federal perredista Gloria Bautista. Además, estaba el líder de mercados Israel Ramírez Bracamontes.

12:05 horas. En ese momento el maestro de ceremonias pidió a la concurrencia ponerse de pie para recibir al senador Eviel Pérez Magaña, quien se abría paso entre los asistentes saludándolos de mano. Por eso demoró casi como media hora más en empezar la rendición del informe en sí, porque el cuenqueño atendía a los asistentes en general.

Y cuando hubo llegado a la primera fila, saludó de mano a cada uno de sus invitados especiales, amigos y compañeros de la actgual y de otras Legislaturas federales. Por ejemplo, a Martha Palafox de Tlaxcala y a José Antonio Albores de Chiapas.

EPM-INFORME 06

El ambiente reflejaba más que un simple ánimo de rendición de cuentas. Se percibía un cierto ambiente electoral en torno a una de las cartas fuertes. Quizá un ambiente de unidad de un grupo de priistas que aglutina a la mayoría de los aspirantes a la candidatura del PRI a la gubernatura de Oaxaca para las ya próximas elecciones.

El salón rebosaba de ánimo político. Y todos guardaron la compostura debida cuando se entonó el Himno Nacional conducido con mucho arte por una soprano. Luego Eviel inició el momento cúspide del acto: Su informe, desde un templete perfectamente diseñado para la ocasión con sendas pantallas a los lados a través de las cuales previamente se trasmitió un video de sus acciones legislativas y de breves mensajes de afecto de sus compañeros legisladores.

Por ejemplo: “Eviel es un gran hombre, un político son sensibilidad, un gestor incansable, etc.”

Enseguida, Fuentes Blanco le entregó un reconocimiento por su labor en apoyo de las comunidades y pueblos indígenas. Eviel preside la Comisión de Asuntos Indígenas en el Senado de la República.

EPM-INFORME 01

Desde el atril transparente, Eviel inició saludando, con la diplomacia propia del arte de hacer política, a los presentes y a los ausentes en el acto.

Saludó “al representante del señor gobernador” y le envió a éste un cordial saludo. Se refirió a Eufrosina como una “aliada fundamental” en beneficio de los pueblos indígenas. A sus amigos Samy, Martín y Nieves; a Fraguas, a Héctor Pablo, a Lagunas Rivera, a los delegados federales, a los magistrados del Tribunal Estatal Electoral, a los diputados locales presentes y a los ausentes, a los presidentes municipales, etc.

Luego habló del orgullo que como senador ha significado participar en la aprobación de las reformas estructurales del país enviadas por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto; habló de las bondades de las mismas. También de las reformas y acciones a favor de los pueblos y comunidades indígenas, que prevalecían; de sus programas sociales, etc.

Eviel solo se detenía para tomar agua cuando la garganta se le resecaba al hablar y cuando era interrumpido por los acalorados aplausos de la concurrencia, cosa que ocurrió de manera frecuente. Vestía pulcramente traje negro, camisa blanca y corbata color vino.

El senador Eviel ha dejado atrás al Eviel del 2010. Ahora se desenvuelve perfectamente y por sí mismo concilia. Remató su informe con su ya famoso eslogan: “Solo es cuestión de tiempo para que Oaxaca crezca”. Y arropado por cálidos y prolongados aplausos bajó del templete.

***

rosyrama@hotmail.com

 

 

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *