Señales, ausentes, presentes, contingentes…
Rosy RAMALES
El maratónico informe legislativo de diputados y diputadas de la 4-T local, fue más bien una demostración de fuerza, de músculo político. Pero ¿para qué, si no hay elecciones en puerta? Ah, pero quizá haya proceso de Revocación de Mandato, cuya reformas, por cierto, fueron parte del recuento.
HABLARON 37
Y sí que estuvo maratónico. Imagínense, citaron a los medios a eso de las 3 de la tarde, el informe empezó a las 5 y terminó alrededor de las 9 de la noche. ¡Hablaron 37 diputadas y diputados!: Tres del llamado grupo parlamentario “plural” (Naty Díaz, Liz Concha y Mauro Cruz), tres del Partido Verde (Eva Diego, Gaby Pérez y Melina Hernández), tres del Partido Fuerza por Oaxaca (Isaías Carranza, Mónica Belén López y María Eulalia Velasco) y el gran resto de Morena, liderados por Benjamín Viveros Montalvo, presidente de la Jucopo.
Y eso en la forma, porque en el fondo, casi todo es Morena.
PRIMERA VEZ
Y fue la primera vez de la celebración de un informe conjunto. Se pensó que solamente hablaría un diputado por cada grupo parlamentario; o sea los cuatro líderes de las bancadas de la 4-T. Pero no 37.
Está bien hacerlo de manera conjunta, puede que ahorre tiempo, dinero y esfuerzo. Y luce más para efectos de la foto del recuerdo. Así cada diputado, cada diputada, puede presumir de haber llenado el zócalo de la capital oaxaqueña.
Por cierto, hacerlo aquí tiene su significado, pues se trata del corazón político de la capital oaxaqueña. Cosa que es un mensaje. Algo así como la “unidad hace la fuerza” y muestra el músculo quizá para el ejercicio ciudadano más cercano: El proceso de Revocación de Mandato, que a decir verdad oficialmente no se sabe cómo va, porque el IEEPCO no lo ha informado por sus vías institucionales (solo se saben trascendidos).
¿Y QUÉ INFORMARON?
Que en el primer año legislativo aprobaron 139 Iniciativas y 42 puntos de acuerdo, 12 minutas remitidas por el Congreso de la Unión en respaldo a las acciones y estrategias emprendidas por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Aprobaron la Ley para Prevenir y Reparar el Desplazamiento Forzado y las reformas a la legislación sobre Revocación de Mandato, fortalecieron la legislación en materia de Igualdad de Género y Derechos de las Mujeres, reformaron la Constitución local para un nuevo modelo institucional de transparencia, reforzaron los requisitos para integrar la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, hicieron reformas a los Códigos Civil y Familiar para agilizar y simplificar los trámites en beneficio de la sociedad, etc.
El presidente de la Jucopo, Benjamín Viveros Montalvo destacó “que legislar es servir y servir es trabajar para transformar, por eso, se aprobó una agenda legislativa orientada a fortalecer los derechos, la participación y el bienestar de las y los oaxaqueños.”
Ah, llamó la atención el anuncio hecho por el diputado Israel López Sánchez, quien dio a conocer la reconstrucción de la carretera federal 125, del tramo carretero Yucudaá – Tlaxiaco; una acción apoyada por la presidenta Sheinbaum y del gobernador Salomón Jara.
PRESENCIA DEL GOBERNADOR

Y claro, varias de las iniciativas fueron enviadas por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, quien asistió al maratónico informe. Tal vez no a escuchar el recuento de acciones legislativas, porque las conoce, sino a atestiguar el músculo político forjado por él.
De ahí cabe preguntar: Cuando él concluya su mandato o si caso se va como resultado de la consulta revocatoria (lo cual es bastante difícil), ¿quién hará el trabajo político en la misma dimensión? No hay, al menos no, en su círculo cercano; tal vez sí en el gabinete. (Dijera mi querido Roberto Molina q.p.d, “el que entendió, entendió”).
En fin. El mandatario se placeó en el informe legislativo.
CANSADO
Un informe algo cansadito para la ciudadanía asistente, ¿no?
Los fines de semana se hicieron para descansar. Después de trabajar toda la semana, naturalmente la gente quiere relax la tarde del sábado y el domingo, quiere convivir con la familia o hacer tareas que no puede realizar otros días, no ir a mítines y menos de tantísimas horas. Quizá por eso como las 7 de la noche la gente, cansada, aburrida con tanto informe, empezó a irse. Se imaginan, ¿esa gente salió contenta o molesta? Membresía de alfileres.
Se quejó hasta el mismo personal del Congreso.
CONTINGENTES


Ah, muchos asistentes llegaron en contingentes luego de calendas por las calles de la ciudad, a cuyos habitantes, a decir verdad, no les interesan los informes, sino los resultados.
De los contingentes más visitados fueron los liderados por el ex diputado Sergio López Sánchez y por la diputada Tania López López. El primero de la Mixteca y el segundo de Valles Centrales.
Claro, hubo diputados y diputadas que no llevaron contingente, solamente se montaron en éstos. Tanto de mayoría como pluris. Total, nadie se da cuenta que hacen caravana con sombrero ajeno.
SEÑALES
Se pensó que ahí en el informe legislativo, se darían señales de quién presidirá la Junta de Coordinación Política el Segundo Año Legislativo que está a punto de iniciar, y quién, la Mesa Directiva. Pero no, al menos no claras.
¿O quizá fue la aclamación salida del contingente del comité de Morena hacia la diputada Tania Caballero? De hecho parecía el nombre cantado. Pero la suerte puede variar a partir de la renuncia de Noé Jara Cruz al cargo de Secretario de Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez para no afectar al gobernador rumbo al proceso revocatorio con señalamientos de un “nepotismo” que legal y técnicamente no es, porque él no lo nombró, pero que le afecta.
Y esa renuncia, puso a Tania en encrucijada.
Eva Diego, es el nombre cantado para la Mesa Directiva. Pero nada está confirmado.
LOS AUSENTES
Como era de esperarse, las diputadas y el diputado del PT no asistieron al masivo informe legislativo. Esta bancada se cuece aparte, no integra la 4-T local. Es la oposición sui géneris.
Obviamente, la diputada de MC Alejandra García Morlan tampoco formó parte del informe legislativo conjunto, ni el diputado del PRI Javier Casique Zárate, a pesar de que él es el autor de las reformas a la Ley de Revocación de Mandato.
***
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




