CRÓNICA EXPRÉS: ¿Estás de acuerdo en que al gobernador Salomón Jara Cruz se le revoque el mandato por pérdida de confianza? ¿O que siga en la Gubernatura hasta que termine su periodo?

Rosy RAMALES

Es la pregunta (en dos) para la consulta de Revocación de Mandato¿Estás de acuerdo en que (a) Salomón Jara Cruz, Gobernador del Estado, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Gubernatura hasta que termine su periodo?

Así la prevé la Ley de Revocación de Mandato. No es un sí, o un no; sino es optar entre que se le revoque el mandato o que siga como gobernador los tres años restantes de su sexenio, puesto que la consulta se realizaría inmediatamente después de que Salomón Jara cumpla la mitad del sexenio, lo cual ocurrirá el 1º de diciembre próximo.

Y a petición del 10% de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores.

Por cierto, en un reciente video el gobernador Salomón Jara alerta sobre la existencia de voces que pretenden engañar a la ciudadanía diciendo ser ellos quienes impulsan la revocación de mandato. Y al respecto precisa: “¡Es mentira!” 

Y aclara: “Yo soy quien desde la campaña prometí este ejercicio y estoy cumpliendo con mi palabra”.

Y bueno, parece que por lo mismo ha reforzado el impulso al proceso de consulta para que se lleve a cabo en tiempo y forma; para que la ciudadanía pueda votar porque se le revoque el mandato o porque siga en el cargo hasta terminar su periodo, que a finales del 2028.

Además, la causa de la revocación la establece la misma pregunta: Pérdida de confianza. Ninguna otra.

Por lo que se ve, el gobernador está decidido a seguir el ejemplo de Andrés Manuel López Obrador, quien como Presidente de México fue el primero en someterse a la revocación de mandato, y la dejó como legado para los gobiernos del “Movimiento”. 

Así que, en el ámbito de la entidad oaxaqueña se aproxima la etapa de recolección de firmas por parte de la ciudadanía para solicitar al Instituto Estatal y de Participación Ciudadana (IEEPCO) organice la consulta de Revocación de Mandato, previo el cumplimiento de ciertas formalidades exigidas por la Ley.

Y deberán juntarse las firmas de al menos el 10% de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores del estado de Oaxaca y que corresponda a la mitad más uno de los municipios.

Habrá que esperar los tiempos exactos y las indicaciones formales del IEEPCO.

***

rosyrama@hotmail.com

rosyramalesg@gmail.com


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *