Rosy RAMALES
Conforme al calendario del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) el periodo de registro de candidaturas a diputaciones locales por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, así como de concejalías a los ayuntamientos, presentadas por los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes e independientes indígenas, empezó a correr el 01 de marzo y concluye el 15 del mismo mes; o sea, este viernes.
Para luego, dentro de los plazos ex profeso, revisar que todas las candidaturas cumplan con los requisitos y en su caso el Consejo General del IEEPCO otorgue el registro de las que resulten procedentes. Y así estar en condiciones de iniciar las campañas electorales, que para diputaciones correrá del 20 de abril al 29 de mayo del 2024, y para concejalías a los ayuntamientos del 30 de abril al 29 e mayo.
Pero ¿qué creen? Al parecer el Consejo General concederá una prórroga de tres días a los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes en sus dos modalidades, para el registro de las candidaturas. Y suponemos que es a petición de algunos partidos políticos, sino es que de todos.
Es facultad del Consejo General ampliar plazos, siempre que no se contrapongan a otros, ni afecten el día de la jornada electoral. No obstante, ¿no es demasiado consentir a los partidos políticos y coaliciones?
Una ampliación de plazo supone que los partidos políticos y/o coaliciones todavía no tienen listas todas sus candidaturas, o que tienen problemas en el cumplimiento de las acciones afirmativas para personas vulnerables (indígenas, con discapacidad, de la comunidad LGTB, y mujeres), o que a las candidaturas se les ha dificultado reunir el papeleo para probar que cumplen con todos los requisitos.
Caray, no les han bastado todos los meses transcurridos desde que inició el proceso electoral; incluso, algunos partidos y algunas personas aspirantes a cargos populares empezaron actividades mucho antes del inicio del proceso electivo. Ya saben, no son novatos.
Claro, también se les dificulta con el embrollo de si iban o no coaligados o en candidaturas comunes. Toda esa mezcolanza de asociación que suelen hacer la mayoría de los partidos políticos para ganar, y a veces ni así.
En fin, una prórroga reflejaría el desaseo que se traen los partidos políticos y/o coaliciones con sus candidaturas, y son capaces de que vencido el plazo todavía estén llevando documentación o haciendo cambios tras bambalinas.
A ver si no meten en problemas al IEEPCO.
***
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.