CRÓNICA: Lo mejor está por venir…: Alejandro Murat

María de los Ángeles Nivón

Daban las 14:45 horas de este sábado, todos puntualitos en el edificio que hoy alberga las oficinas de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Canacintra), Delegación Oaxaca, allá por los rumbos de Avenida Ferrocarril.

Ahí estaba el anfitrión Jesús Rodríguez Socorro, recién ungido delegado estatal de Canacintra, quien nervioso se paseaba de un lado a otro, atendiendo a los socios empresarios, quiénes en franca charla saboreaban sus copas de vino tinto.

Carlos Guzmán Gardeazabal, Julio Calvo Montesinos, Judith Trujillo, la diseñadora María Isabel, doña Victoria Castillo González, Luis España García, Gabriela Santos, entre muchos otros que se dieron cita para dialogar con el funcionario federal.

El nerviosismo de Jesús Rodríguez se debía a que el invitado especial a la comida estaba desfasado en tiempos, era Alejandro Murat Hinojosa, director general del Infonavit, quien arribaría al Aeropuerto de Santa Cruz Xoxocotlán con una hora de retraso.

La comida estaba prevista para las 15:00 horas, y aunque todo estaba listo, porque el mismo anfitrión se encargaba de supervisar que nada faltara, los nervios lo traicionaban.

A las 16:00 horas arribó a la reunión Alejandro Murat Hinojosa, acompañado de José Luis Calvo Ziga, quien de entrada ofreció una disculpa por el retraso y saludó de apretón de mano a cada uno de los asistentes.

Dicen que en la buena política, el apretón de mano no se olvida, se queda grabado en la gente.

Tomó la palabra Jesús Rodríguez Socorro, quien dio a conocer el plan de trabajo de Canacintra y alguien balbuceó, “es nuestro padrino”. Sí, porque prácticamente Alejandro Murat estaba apadrinando al nuevo Comité Directivo de ese organismo empresarial. Eso se ventiló entre los asistentes.

Mientras, el anfitrión presentaba a los asistentes y mención especial hizo de Julio Calvo Montesinos, quien era invitado de honor porque no estaba afiliado a Canacintra. De inmediato le respondieron: ¡Que se afilie y que pague su cuota!

Enseguida Rodríguez Socorro presentó su plan de trabajo, justo cuando se empezó a servir la botana, un queso enchilado muy rico, memelitas oaxaqueñas, agua de jamaica, vino tinto, whisky o ron, lo que los invitados quisieran degustar.

De plato fuerte sirvieron estofado de pollo con una taza de arroz y encima una rebanada de huevo duro, pero antes sirvieron un tazón de consomé delicioso y de postre nieve de limón con dulces oaxaqueños.

“ESTAMOS INVADIDOS POR EL CRIMEN ORGANIZADO”

El anfitrión pidió a los invitados que participaran, que estaba abierta la participación para quiénes desearan exponer sus temas.

Y de inmediato habló un empresario que llegó de Juchitán de Zaragoza de nombre Rafael, quien expuso que uno de los problemas más fuertes en esa región es que “estamos invadidos por el crimen organizado”, la inseguridad es el mayor problema que enfrentamos, reveló.

“Nadie nos hace caso”, se quejaba, ni al mismo Dónovan Rito (edil de Tehuantepec) no le hace caso el gobernador Gabino Cué. Oaxaca es un desorden, es anárquico, señalaba, no es posible que 3 o 4 gentes pongan de cabeza al Estado, refiriéndose a los múltiples bloqueos.

Recordó que hace unas semanas tuvieron una reunión en la Secretaría General de Gobierno, donde los empresarios del Istmo le pidieron a Alfonso Gómez Sandoval la intervención de la Gendarmería, porque nadie les hace caso.

En respuesta, el funcionario estatal les pidió que aguantaran tantito, que el problema se va a resolver, pero hasta el momento no hay nada, recriminó.

Como si fueran temas que le compitieran resolver a Alejandro Murat, los empresarios fueron planteando su problemática, mientras el funcionario federal anotaba cada una de las participaciones.

Y todavía no son tiempos de campaña para la gubernatura.

Una de las empresarias asistentes también le pidió otorgar las facilidades a quienes adeudan al Infonavit, para que puedan pagar los adeudos, porque lamentablemente en Oaxaca las ventas se cayeron, no hay liquidez.

Otra de las empresarias comentó minutos antes de que su negocio, heredado por su padre desde hace 64 años, de 240 trabajadores que tenían, se quedaron solamente con 110, no hay economía en Oaxaca, “estamos muy mal”, se quejaba.

La inseguridad es un factor negativo para poder avanzar, argumentaban, existe una gran incertidumbre para invertir, y muchos empresarios oaxaqueños han tenido que irse a vivir a Puebla o Guadalajara.

¡SEÑOR MURAT, MUCHO GUSTO!

En eso estaban, cuando alguien interrumpe el diálogo.

Era la señora Ivett Morán, quien llegó un poco tarde porque regresaba de una gira de trabajo y luego de ofrecer una disculpa, también saludó de mano a cada uno de los invitados, hasta llegar a donde se ubicaba su esposo y extendiéndole su mano, en tono de broma le dijo: ¡Señor Murat, mucho gusto!

Tocó el turno a dos microempresarios de Huatulco, afiliados a Canacintra, quienes plantearon el grave desempleo que existe en esa zona y Puerto Escondido, donde tampoco hay ventas, salvo las cuatro temporadas altas que tienen al año, pero les va más o menos.

Y una de las quejas fue contra el Cobao, quien recientemente tuvo un evento masivo en Huatulco, las olimpiadas deportivas, pero la incongruencia es que los trabajadores y directivos fueron hospedados en el Hotel Barceló, una cadena hotelera internacional y no ocuparon para nada a los hoteles propiedad de microempresarios oaxaqueños.

Pidieron a Alejandro Murat su intervención para que se tome en cuenta a las empresas oaxaqueñas y no los dejen fuera.

Otros empresarios más de la capital oaxaqueña, señalaron que el Gobierno del estado les adeuda dinero, porque algunos de ellos han sido sus proveedores, pero cuando les empiezan a cobrar para recuperar su inversión, lo que hacen es buscar proveedores de Puebla y ya no les compran.

Es un panorama sumamente difícil, desesperado el que vivimos, le plantearon los empresarios, mientras Alejandro seguía anotando.

LO MEJOR ESTÁ POR VENIR…

En respuesta, el director general del Infonavit, les agradeció primero la confianza para plantearle todos esos problemas que les aquejan y segundo les aclaró que hay temas que a él no le competen resolver directamente, pero que con mucho gusto buscaría las reuniones con los responsables de llevar esos asuntos.

En el tema específico de los adeudos que algunos empresarios tienen con el Infonavit, les resolvió que el monto de las cuotas no lo puede condonar porque eso es por ley, pero en cuanto a las multas en eso sí los podía ayudar y que contaran con ese apoyo.

“Soy creyente del desarrollo regional, no soy el SAT, puedo perdonar multas, pero las cuotas no, esas son por ley”, les respondió.

Hizo el anuncio para Oaxaca de los 36 mil 900 créditos que tendrán disponibles los trabajadores que cotizan el Infonavit, pero uno de los requisitos será que el acreditado cuente con un terreno que sea propiedad o bien un título de posesión, para que pueda construir su vivienda con recursos hasta por 140 mil pesos.

Al final soltó la frase: “Lo mejor está por venir”…pero de todo lo que comenté, recompuso de inmediato.


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *