CRÓNICA POLÍTICA: Audiencia Pública, entre espaldarzos e indirectas…

Rosy RAMALES

¿Fue espaldarazo? Sí, el dado ayer por Arturo Zaldívar al gobernador Salomón Jara Cruz en la apertura de la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral (celebrada ayer en la capital oaxaqueña), cuando el ex ministro dijo: “Miren aquí hay jóvenes con cartelones ‘jóvenes promavera’ ‘que siga la primavera’”. Palabras más, palabras menos.

Y es que en el lugar (el Parque Primavera) jóvenes desplegaban cartelones con el eslogan del gobierno de Jara, quien, por ciertooo, se someterá a la consulta de Revocación de Mandato, en caso de que la ciudadanía reúna o no las firmas en el plazo que vence el último día del mes en curso, lo cual determinará si se hace o no la consulta.

¡Qué foro! Nacional. Aunque solamente la ciudadanía oaxaqueña puede participar en el proceso revocatorio, que ahora se encuentra en la etapa de recolección de firmas por parte promoventes acreditados por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), cuya presidenta, Elizabeth González Hernández, ahí estaba.

Zaldívar terminó considerando que la juventud debe participar activamente en la reforma electoral que ahora se construye con la colaboración del “pueblo”, no como en antaño que solo eran “élites”. El ex ministro se vio muy ácido con la oposición.

CONSEJERO, COMO PEZ EN EL AGUA

En el acto de apertura de esa Audiencia Pública, que ahora tocó en Oaxaca, el consejero jurídico Geovany Vásquez Sagrero hizo énfasis en que en la historia del país las reformas electorales han reflejado la lucha de la izquierda. 

Ciertamente. Solo que en antaño, la izquierda era oposición y ahora es gobierno. Pero de todos modos reflejará la nueva concepción democrática de la izquierda. ¿O… nooo?

Geovany, muy sonriente, contento, destacó que en Oaxaca predominan las mujeres tanto integrando como presidiendo órganos electorales y públicos, muestra de la aplicación de los principios de paridad y equidad de género.

También ciertamente. Por ejemplo, el IEEPCO lo preside Elizabeth Sánchez González; el Tribunal Electoral del Estado, muy atinadamente lo preside Sandra Pérez Cruz; Erika Rodríguez, preside con mucha capacidad el Tribunal Superior de Justicia; y Cruz Itzel Espinosa Rojas, el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción. 

Algunas a punta de resoluciones jurisdiccionales y otras por acciones afirmativas.

Y, por supuesto, Geovany habló de la vocación democrática oaxaqueña tanto por el sistema electoral indígena, como por el establecimiento del proceso de Revocación de Mandato y reformas.

El consejero se veía como pez en el agua en el ambiente electoral.

RAYMUNDO CHAGOYA

Ah, la bienvenida estuvo a cargo del presidente municipal de la capital oaxaqueña, Raymundo Chagoya Villanueva con su peculiar forma de dirigirse a la ciudadanía: “Vecinos y Vecinas”.

Un anfitrión con reflectores nacionales, que destacó la vocación democrática oaxaqueña.

ACCESO EFECTIVO 

En su intervención la magistrada presidenta de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Roselia Bustillo Marín (oaxaqueña), planteó la necesidad de hacer efectivo el acceso de las personas indígenas a cargos de elección popular (diputaciones federales y locales, senadurías). 

Porque según se entendió (o al menos así lo entendió esta escribiente) a pesar de las acciones afirmativas, en ocasiones las postulaciones terminan beneficiando a personas que no son indígenas. ¿O….no? 

En Oaxaca se han dado varios casos. Se dieron cuando la elección para integrar la actual Legislatura.

“Los partidos políticos deben respetar (estos espacios)”, dijo, palabras más, palabras menos.

Esta escribiente diría que no solo los partidos, sino también las personas aspirantes a cargos populares que sin ningún pudor aceptan truquear las acciones afirmativas (incluso calificadas) haciéndose pasar por personas indígenas con constancias compradas a autoridades municipales. 

Incluso y en primerísimo lugar, la autoridad electoral debe hacer respetar tales espacios. Porque con la excusa de que la autoridad actúa de “buena fe” avalan las usurpaciones.

En fin, el planteamiento de la magistrada Roselia fue algo así como limón puro sobre un raspón. Y sin ella proponérselo. Lo que pasa es que los casos ahí están, y quizá todo les suene a indirectas.

LA PROPUESTA

Por cierto, el gobernador Salomó Jara Cruz planteó la revalorización del aporte, vigencia y derecho a decidir de las comunidades de Oaxaca y del país, con la denominación de los Sistemas Normativos de los Pueblos Originarios, en vez de Sistemas Normativos Indígenas.

“La Reforma Electoral, si ha de ser verdaderamente transformadora, debe comenzar por reconocer la pluralidad jurídica como una expresión legítima de la democracia. Oaxaca aporta esa visión: la de una democracia que no solo se vota, sino que se construye en comunidad”, dijo.

Cierto. 

¿INDIRECTA?

La consejera del Consejo General del INE, Rita Bell López Vences, hizo un pronunciamiento interesante: Los órganos internos de control de las autoridades electorales, no deben ser mecanismos de presión para minar la independencia de estas autoridades, pero el manejo de los recursos públicos debe ser transparente.

Palabras más, palabras menos.

¿Indirecta al caso IEEPCO? ¿O del INE?

Pero en el INE la investigación a algunas consejerías es por haber votado a favor de la suspensión temporal de la Revocación de Mandato del entonces Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

***

rosyrama@hotmail.com

rosyramales@gmail.com


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *