CRÓNICA POLÍTICA: Burócratas, víctimas del charrismo sindical…¡Buen trabajo Alberto!

*.- Juan Rafael, ¿el poder tras el trono?

*.- La factura laboral en las urnas electorales

Rosy RAMALES

Firmar un contrato colectivo de trabajo retrocediendo en las conquistas laborales, no puede tener otro nombre que “charrismo sindical”, fenómeno de alianza entre el líder sindical, el patrón y el gobierno.

Y tal parece que esa es la situación por la cual atraviesa el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), que dirige Felipe Noel Cruz Pinacho.

En este caso, el patrón es el Gobierno del Estado, el cual se compone de los tres Poderes. Pero la batuta en la firma contractual la lleva el Ejecutivo, mediante su Secretaría de Administración, donde actualmente es titular Alberto Vargas Varela.

¡Buen trabajo, señor Secretario! Consiguió “convencer” a la dirigencia sindical de aceptar un aumento salarial del 7% (4.2 directo al salario y 2.8 por concepto de Previsión Social Múltiple). Cuando el año pasado el aumento fue de 9%, repartido proporcionalmente en tales conceptos.

¿Cómo lo convencería?

¿Con el argumento de que el Gobierno del Estado… o más bien, el Ejecutivo está prácticamente en banca rota y por eso hasta ha pedido a la Cámara de Diputados autorización para solicitar un crédito (deuda) de 2 mil 400 millones de pesos, pues ya no hay dinero para cubrir determinados gastos? Y el líder sindical se conmovió hasta las lágrimas y aceptó sin chistar. Ja.

Ciertamente, la situación financiera del Gobierno del Estado… más bien del Ejecutivo, es crítica. Pero mucho a causa de cumplir las exigencias de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y las del barril sin fondo en que se han convertido algunas “organizaciones sociales”, que piden y piden según para satisfacer demandas de comunidades o municipios, pero se quedan con un buen porcentaje para la sobrevivencia de “luchadores sociales” y sus causas electorales; claro, hay auténticas organizaciones, pero son la excepción.

Por cierto, ¿se animaría el Ejecutivo a negar a los profes el cumplimiento de sus exigencias? Difícilmente. Son aliados irreverentes. Gobernar seis años a la sombra de ellos, ha de ser cosa terrible.

En fin, retomando el tema. La difícil situación por la cual atraviesan las finanzas estatales, no es razón suficiente para afectar las conquistas laborales de los burócratas. Por lo menos les hubieran dado un aumento similar al anterior.

¿Y los recursos?

Miren, queridos lectores, el Gobierno del Estado puede hacer ahorros importantes evitando gastos innecesarios como, por ejemplo, los apoyos a determinadas “organizaciones sociales”; las compras de la fruta y todo tipo de colación para los servidores públicos; los gastos de representación como comidas, pues bien pueden tratar los asuntos en sus oficinas; uso del servicio de telefonía de manera excesiva; giras de trabajo con séquitos inútiles; hospedaje en hoteles de cinco estrellas todo incluido; renta de inmuebles para oficinas, etc.

Por cierto, ¿seguirá funcionando parte de la Secretaría General de Gobierno en el hermoso edificio de “Los Vitrales”? ¿De quién es este inmueble? ¿Pagan renta y de cuánto?

Más ahorros: Reducción de representantes del Coplade regionales o distritales, pues resultan bastante inútiles cuando los problemas estallan sin remedio; y hasta la eliminación del gasto para gestión social para los diputados locales; por cierto, de ser el caso, ¿los diputados plurinominales qué harán con ese apoyo, porque no tienen representados?

Es más, bien pueden ahorrar reduciendo a los servidores públicos el 10 o el 20 por ciento de su remuneración, ¿qué no se supone que están por vocación de servicio? Claro, tampoco se trata de que trabajen de manera gratuita, porque la misma Constitución les otorga el derecho de la remuneración, pero sin excesos, claro está. Incluso, podrían hasta reducir la remuneración de los integrantes de los órganos llamados autónomos, que son unos verdaderos elefantes blancos, como, por ejemplo, la famosa Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca o la Cotaipo, cuyos consejeros principales ganan lo mismo que los magistrados.

Podrían eliminar también la pensión vitalicia otorgada a los ex Gobernadores de Oaxaca. ¿O ya no la otorgan? ¿Y si la continúan otorgando, de cuánto es?

¿Ven cómo sí hay de dónde hacer ahorros? Todo es cuestión de voluntad política y de no agarrar las finanzas públicas como botín o como caja chica.

Las conquistas laborales de los burócratas jamás deben afectarse. El líder que las afecta, no es líder, es aliado del gobierno.

Caray, ¡cómo hace falta un Reveriano Chagoya! Po supuesto, en sus buenos tiempos como líder de los burócratas, en que ponía en jaque al Gobierno del Estado hasta conseguir mejoras para los trabajadores. Eran semanas de paro remediable solamente con la satisfacción del pliego petitorio.

JUAN RAFAEL, ¿EL PODER TRAS EL TRONO?

Cuentan que Juan Rafael Rosas, ex Secretario General del sindicato de burócratas es el poder tras el trono de la nueva dirigencia. ¿Será? Y que por su conducto cincharon al nuevo Secretario General para que no se fueran al paro la semana pasada y luego Rosas lo sentó con el Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela. ¿Será?

LA FACTURA LABORAL EN LAS URNAS ELECTORALES

Eso sí, probablemente los burócratas inconformes con el acuerdo del líder sindical y el Gobierno del Estado pasarán la factura a los llamados coalicionistas en las urnas electorales el próximo 7 de junio para la elección de diputados federales.

Y ojo, ¡burócratas inconformes!, donde están los disidentes y también parte de los trabajadores del grupo del líder sindical, que, aunque no lo dicen, están molestos con el aumento salarial menor al anterior.

Y ya vienen las elecciones de Gobernador.

***

Correo: rosyrama@hotmail.com

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *