CRÓNICA POLÍTICA: Campañas electorales… 

Rosy RAMALES

Hasta en Morena estuvieron peleadas las candidaturas a las diputaciones plurinominales al Congreso del Estado de Oaxaca. Y eso que en estos momentos es el partido altamente competitivo que bien podría ganar las 25 curules de mayoría relativa. 

Ya veremos cómo queda el abanico completo de postulaciones plurinominales cuando en breve el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) apruebe las candidaturas procedentes.

Puede que haya sorpresas así como las hubo en el registro. Las listas registradas no fueron exactamente como las filtradas. Incluso, después de la aprobación también puede haber sorpresas por ajustes legales o porque los partidos hagan sustituciones de candidaturas.

Ya ven como el Instituto Nacional Electoral (INE) acaba de cancelar dos fórmulas del PT al Senado de la República en Campeche y Jalisco porque este partido no cumplió cabalmente con la paridad transversal. 

Lo mismo puede suceder en Oaxaca con candidatura locales, máxime cuando el cumplimiento de acciones afirmativas ha generado polémica. Ya la ciudadanía está muy al pendiente de los registros de los partidos, los cuales, por cierto, si bien tienen una vida interna, también son entidades de interés público.

Y como en política no se es hasta que se es, serán candidaturas hasta que el IEEPCO les otorgue el registro y queden firmes.

AGUAS

No obstante, ya hay varios cuasi candidatos, candidatas, a las diputaciones locales y presidencias municipales que andan moviditos, pero aguas porque a nivel local todavía están en el periodo de intercampañas y pueden incurrir en actos anticipados de campaña.

Y miren, la Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca establece que:

“Constituyen infracciones de las y los aspirantes, precandidatas, precandidatos y candidatas y candidatos de partidos políticos a cargos de elección popular a (la) Ley:

I.- La realización de actos anticipados de precampaña o campaña;

II.- En el caso de los aspirantes o precandidatos, solicitar o recibir recursos, en dinero o en especie, de personas no autorizadas por esta Ley;

III.- Omitir información de los recursos recibidos, en dinero o en especie, destinados a su precampaña o campaña;

IV.- No presentar el informe de gastos de precampaña o campaña a que obliga esta Ley;

V.- Exceder el tope de gastos de precampaña o campaña que haya acordado el Consejo General; VI.- El incumplimiento de las obligaciones, en materia de retiro y borrado de propaganda electoral;

VII.- Realizar propuestas de precampaña o campaña electoral que atenten contra el régimen democrático;

VIII.- Incurrir en actos u omisiones constitutivos de violencia política contra las mujeres en razón  de género; y

IX.- El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.

Y si las personas aspirantes, precandidatas o candidatas a cargos de elección popular, incurren en alguna de las infracciones señaladas pueden ser sancionadas:

Con amonestación pública;

Con multa de cincuenta a cinco mil unidades de medida y actualización; y

Con la pérdida del derecho del precandidato infractor a ser registrado como candidato, o con la cancelación si ya estuviere registrado. Cuando las infracciones cometidas por aspirantes o precandidatos a cargos de elección popular sean imputables exclusivamente a aquéllos, no procederá sanción alguna en contra del partido político de que se trate. Cuando el precandidato resulte electo en el proceso interno, el partido político no podrá registrarlo como candidato.»

Así que ya saben a lo que se arriesgan.

Conforme al calendario del IEEPCO, el periodo de campañas es:

Para diputaciones locales: Del 20 de abril al 29 de mayo del 2024.

Para concejalías a los ayuntamientos: del 30 de abril al 29 de mayo del 2024.

GABY PÉREZ

Párrafos arriba decíamos que las acciones afirmativas han generado polémica, pero además expectación ciudadana. Hay el genuino interés por parte de organizaciones de personas pertenecientes a sectores vulnerables en que los partidos políticos y coaliciones respeten estas medidas, y que el IEEPCO las haga respetar y cumplir.

Sobre todo en cuanto a las acciones afirmativas a favor de las personas con discapacidad.

Pero hay otros intereses, que no vienen de personas de este sector vulnerable, que han satanizado a la diputada Gabriela Pérez López, a pesar de que ya dijo públicamente que si bien busca la reelección, no irá postulada mediante una acción afirmativa a favor de personas con discapacidad.

Ya lo aclaró. 

Lo que no queda claro es si la campaña de desprestigio en contra de la legisladora y cuasi candidata del PVEM, viene de militantes del Verde o de militantes del PRI que aún no le perdonen haberse mudado de partido político; o del resto de la oposición.

Pero como suele decirse, no hay mal que por bien no venga: Le hicieron publicidad gratis.

CAMPAÑAS FEDERALES 

Hace algunos días alguien me preguntó: “¿Cómo ves las campañas?” “¿Cuáles?”, contesté.

Sí, porque prácticamente no se ven. No se ven, o los candidatos, partidos políticos y coaliciones, no le están poniendo todo el entusiasmo para hacerlas notorias y atractivas. Quizá estos actores políticos anden metidos en sus actos proselitistas, pero la ciudadanía no percibe a plenitud las campañas electorales. 

En el caso de las presidenciales, quizá tanta campaña anticipada (que hasta pasó por el invento de procesos políticos) restó el interés ciudadano. 

Vaya, la ciudadanía ni siquiera conoce a todos los candidatos, candidatas, a las senadurías en el estado de Oaxaca y a las diputaciones federales en cada uno de los diez distritos electorales.

En este distrito, por cierto, al que más se ve en campaña es a Raúl Bolaños Cacho Cué de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM). Y un poco menos a David Enrique Aguilar Hernández, de la coalición “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD). Y el tercer candidato es el de Movimiento Ciudadano, Javier Alejandro Galguera Méndez, cuya campaña casi no se ve.

Por ejemplo, en la semana que ha terminado, Raúl Bolaños se reunió con ciudadanos y ciudadanas de la agencia municipal de Montoya, del Fraccionamiento “Los Ríos” en la zona metropolitana de la capital oaxaqueña, y en la agencia municipal de Candiani del municipio de Oaxaca de Juárez.

XÓCHITL GÁLVEZ 

La candidata a la Presidencia de la República de la coalición (PAN-PRI-PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, estuvo en Tehuantepec en un acto de campaña. Tierra de oposición; de hecho la mayor parte de la región istmeña es mayoritariamente de oposición, cuando hace no mucho era bastión priista y semillero de políticos del PRI.

El acto proselitista se desarrolló en el Salón Tanguyú, que se llenó a cupo total, pero sin desbordamientos. 

En otros tiempos, el PRI realizaba en campos o canchas deportivas el encuentro de los candidatos presidenciables, para poder dar cabida a toda la concurrencia, que abarrotaba los lugares.

Como lo hizo con Enrique Peña Nieto, por ejemplo.

Quien sabe si fue instrucción del equipo de campaña de Xóchitl llevar a cabo el mitin en un salón cerrado. ¡Y con este calor!

En fin, lo que realmente va a contar es que Xóchitl consiga el desbordamiento de ciudadanos y ciudadanas en las urnas electorales a su favor; es su reto en todo el país.

En el Istmo y en todo Oaxaca quien sabe si lo consiga, porque la marca Morena y la presencia de AMLO son muy fuertes en buena parte del territorio estatal.

***

rosyrama@hotmail.com


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *