CRÓNICA POLÍTICA: El Gobernador y el Ministro…y el Secretario de Gobierno

*.- La Sala Xalapa del TEPJF destacó la importancia del diálogo en la elección de San Juan Bautista Guelache

Rosy RAMALES

Leí la sentencia de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la elección municipal de San Juan Bautista Guelache, y no tiene desperdicio alguno. Es una cátedra sobre el Sistema Normativo Interno y de la historia electoral de este municipio sin autoridad formalmente electa desde hace 15 años por conflictos intermunicipales, principalmente diferencias entre agencias y la cabecera municipal.

Pero después de 15 años, San Juan Bautista Guelache ahora tendrá (o ya tiene) una presidenta municipal en la persona de Susana Carrasco Martínez de la Planilla Roja.

Y vean cómo se destaca en el cuerpo de la sentencia: «…el primero de septiembre del presente año el municipio logró elegir a sus autoridades municipales. Por primera vez en quince años contará con una presidenta municipal, resultado de un proceso precedido por veintiocho mesas de diálogo celebradas en la Secretaría de Gobierno de Oaxaca.»

O sea, este reconocimiento significa que está funcionando la política de diálogo implementada por el gobernador Salomón Jara Cruz y cuya funcionalidad y eficacia tiene a cargo Jesús Romero López como Secretario de Gobierno. Con razón, en la reciente larga plática que tuvimos con el mandatario estatal (rumbo a San Melchor Betaza), se refirió a Jesús como uno de los funcionarios que han dado resultados, que es bueno en el diálogo y la conciliación. 

Y pues sí. San Juan Bautista Guelache es una muestra, en la cual también aportaron su granito de arena las instituciones que integran la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE), lo que permitió que en asamblea general, la población dejó atrás 15 años de conflictos y violencia que impedía a sus habitantes ejercer su derecho a elegir a sus autoridades y lo hizo en un ambiente de paz, situación que en su oportunidad reconoció Romero López.

Qué importante es el diálogo para la convivencia pacífica, qué bueno que en las comunidades ya lo están entendiendo. Claro, falta aún mucha cultura al respecto, pero después de tantísimos años de tradición rijosa y violenta en la entidad, parece que se está sentando las bases en la presente administración. Ojalá, porque todo nuestro estado merece vivir en paz.

Ah, y además San Juan Bautista Guelache respetó la paridad de género, lo cual es de destacarse ante la resistencia costumbrista a la participación de las mujeres. Y bueno, en este aspecto también hizo su trabajo el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) que preside la magistrada Sandra Pérez Cruz.​

Por cierto, hubo quien impugnó la elección. Pero tanto el TEEO como la Sala Regional Xalapa (a cargo de la magistrada presidenta Roselia Bustillo Marín) privilegiaron el derecho político electoral a votar y ser votado de la ciudadanía de San Juan Bautista Guelache, donde esta vez se usaron dos métodos de votación: Asamblea general y voto secreto depositado en urnas, porque no existe un método específico y general. 

Lean la sentencia, es realmente rica en datos, en argumentación, en análisis.

EL GOBERNADOR Y EL MINISTRO 

Subí a redes sociales el video donde el gobernador Salomón Jara Cruz, en su conferencia de prensa del lunes pasado, se refiere a la plática que sostuvo en Palacio de Gobierno con el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz. Pero no había tenido tiempo de comentar al respecto.

Tomaron cafecito, dijo el gobernador.

Pero además, con Hugo Aguilar, quien lo visitó acompañado de su esposa, platicó de diversos temas como, por ejemplo, los Chimalapas, que el ministro considera necesario sentarse a platicar con el gobernador de Chiapas; de la plática que a su vez tuvo con jueces, de lo encontrado y no encontrado en la SCJN. 

De eso hablaron y otras cositas en esa plática informal, la cual revela que el gobernador y el ministro presidente llevan buena relación. Y ello calma las aguas turbulentas imaginadas cuando Hugo Aguilar resultó electo, más cuando se empezó a reunir con personas de la política oaxaqueña; hasta se pensó que se estaba gestando un nuevo grupo político.

Pero Hugo Aguilar, como dijo el gobernador, «sigue siendo el mismo, no ha cambiado (con el poder)«.

***
rosyamalesg@gmail.com


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *