Rosy RAMALES
Ya saben, el viernes estuvo en Oaxaca la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Una visita en el marco de su gira “La transformación avaza” relativa a su primer informe.
Por cierto, el 1 de octubre ella formalmente cumplirá un año al frente del Gobierno Federal. Seguramente la 4-T hará pachangón en la Ciudad de México, o por lo menos una concentración masiva en el zócalo capitalino para celebrar el primer año de Sheinbaum como la primera Presidenta de la República.
Y ahí estará la 4-T oaxaqueña, sobre todo ahí estarán morenistas del grupo político del gobernador Salomón Jara Cruz, respaldando a la mandataria nacional y, por supuesto, mostrando músculo como cada vez que son convocados a la capital del país, o como en la reciente visita a la Ciudad de Oaxaca de Juárez, donde varios casi casi se disputaron el liderazgo en fuerza territorial.
Ahí estaba Sergio López Sánchez, junto con Israel y Toribio, liderando contingentes de municipios de Valles Centrales, pero sobre todo de la región de la Mixteca, de donde son oriundos. Y vaya que mostraron fuerza territorial, en lo cual los tres son aplicados, pero la batuta la lleva Sergio.
Ahí estaban las diputadas y los diputados que integran el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, liderado por Benjamín Viveros Montalvo, quien, por cierto, últimamente ha sorprendido con sus participaciones en tribuna; por ejemplo, el día en que aprobaron las reformas a la revocación de mandato, sacó a flote dotes de orador que no se le conocían.
Ahí estaba con su fuerza territorial el senador Antonino Morales Toledo, quien luego en sus redes sociales agradeció a la Presidenta “llevar siempre a Oaxaca en su corazón y resaltar que el humanismo mexicano se sustenta en la grandeza de los pueblos originarios”.
Ahí estaba también mostrando músculo Emmnuel Navarro, presidente estatal de Morena, partido que en la red X informó que 50 mil oaxaqueños y oaxaqueñas se dieron cita para recibir y escuchar a la presidenta Sheinbaum.
Y, claro, la sumatoria del músculo pues es atribuible al gobernador Salomón Jara, quien siempre está como soldadito dispuesto a corresponder a la presidenta Sheinbaum, la cual destacó que en Oaxaca todas las familias reciben al menos uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México; hay un millón 474 mil 296 personas beneficiarias.
También destacó obras. Por ejemplo: La construcción del Tren Interoceánico de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, Chiapas, que estará listo en 2026, con transporte de carga y de pasajeros; la modernización del Puerto de Salina Cruz; el mejoramiento de todas las carreteras que recorren la Mixteca oaxaqueña; la ampliación de la carretera costera que va de Salina Cruz a Zihuatanejo; la construcción de caminos artesanales; la modernización del aeropuerto de Puerto Escondido; la construcción de la presa Margarita Maza, así como de dos distritos de riego: el 019 y el 110; de una planta de reciclaje de basura; más preparatorias y un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
Ah, con la presa Margarita Maza y la planta de reciclaje de basura se van a solucionar dos de los grandes problemas de la capital oaxaqueña: El abastecimiento de agua y la disposición de desechos. Obras con las cuales respalda tanto a la administración estatal encabezada por el gobernador Salomón Jara como al gobierno municipal encabezado por el presidente Raymundo Chagoya Villanueva, quien, por cierto, tuvo la oportunidad de saludar muy de cerca a la mandataria nacional y de conversar con ella.
En la visita de la presidenta Sheinbaum lo único que faltó fue el anuncio del inicio de la construcción de la autopista Ciudad de Oaxaca – Tuxtepec, que mencionó en campaña y al inicio de su gobierno. Pero que ahora ya no menciona. ¿Olvido? ¿O ya no se hará la autopista a Cuenca del Papaloapan?
***
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




