CRÓNICA POLÍTICA: Las audiencias públicas, ¿actos de proselitismo?

*.- Deberían suspenderse durante el proceso electoral

*.- La inconformidad

Rosy RAMALES

Tal vez el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) debiera valorar hacer un atento llamado al Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, para que se abstenga de realizar sus audiencias públicas durante el tiempo que resta de la primera etapa del proceso electoral, donde se incluyen las campañas electorales, y hasta después del día de la jornada electoral del próximo 7 de junio para la elección de diputados federales.

Ello a fin de evitar cualquier influencia en el ánimo de los electores, tal vez no por el mandatario estatal, pero sí por sus servidores públicos, los cuales lo acompañan para atender a las personas que acuden a dichas audiencias en busca de peticiones o soluciones a diversas problemáticas.

Habrá que recordar que el gobierno de Cué ha venido funcionando como una especie de coalición fáctica y en su gabinete (legal y ampliado) hay servidores públicos de distintas filiaciones políticas, principalmente de los partidos políticos de la coalición electoral que lo llevó a la gubernatura. Además los llamados diputados locales y federales “coalicionistas” a veces lo acompañan a las referidas audiencias.

Y la tentación es grande en épocas electorales.

Claro, tanto el mandatario como sus servidores públicos, así como los diputados coalicionistas, pueden asegurar que en ningún momento condicionan la respuesta a las peticiones o la solución a los problemas planteados por las personas que asisten a las audiencias públicas, a cambio del voto del candidato o candidata del distrito o de los distritos electorales comprendidos dentro de la demarcación regional a atender en la audiencia pública.

¿Pero cómo consta?

Suponiendo que en las audiencias públicas a desarrollarse, en su caso, de aquí hasta el día de la jornada electoral del próximo 7 de junio, el mandatario y sus servidores públicos se ciñen estrictamente a atender a la población, sin quebrantar la ley electoral ni por equivocación, de todos modos el ejercicio de poder puede influir en el ánimo de los electores, máxime cuando hay un contacto tan directo con las ciudadanas y los ciudadanos.

Difícilmente los servidores públicos se despojan de filiación política o de sus afinidades electorales. En descargo, los funcionarios estatales podrían argumentar que las audiencias públicas durante el proceso electoral de ninguna manera tienen fines electorales para favorecer las candidaturas de sus respectivos partidos políticos (PAN, PRD, PT), pues también a las audiencias asisten funcionarios federales y éstos son de filiación distinta (PRI). Sin embargo, éstos también tienen su corazoncito y puede ganarles la tentación.

En fin, al parecer estas audiencias públicas, que están consideradas constitucionalmente como una figura de participación ciudadana, se efectúan cada mes o por lo menos una vez al mes. Y falta mayo y los primeros días de junio. Imagínense que hicieran una dentro de los tres días de reflexión o veda electoral, que es cuando terminan las campañas electorales al día de la jornada electoral.

Y miren, quizá ni haya necesidad de que el Consejo Local del INE haga un atento llamado a Cué a suspender sus audiencias públicas, si él tuviera la voluntad política de suspenderlas, lo cual hablaría bien de él y de su vocación democrática de la que mucho ha presumido.

Dice el conocido refrán que “no hay que hacer cosas buenas que parezcan malas”. Y la audiencia pública, que es una cosa buena, proyectó imagen de mala al ser convocada para realizarse este jueves en Santa María Tonameca, porque de ahí es originario Juan (“Iván”) Mendoza Reyes, candidato del PAN a la diputación federal por el distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Quien sabe si en todas las audiencias públicas anteriores pidieron a la ciudadanía los mismos requisitos que en la convocada en Santa María Tonameca, donde, para el registro, los interesados deberían presentar “una identificación oficial con fotografía en original, como la Credencial de Elector, cartilla del Servicio Militar con una vigencia no mayor a 10 años, licencia de conducir, pasaporte vigente o constancia de origen y vecindad con fotografía expedida por la autoridad municipal.”

Creo que en las audiencias públicas, o para cualquier trámite oficial en cualquier nivel de gobierno, durante la primera y segunda etapa del proceso electoral, debería excluirse la credencial de elector como documento de identificación, pues tal credencial es un documento para tener derecho a votar y para ejercer cualquiera de los derechos político electorales, no precisamente para identificarse; ésta no es su función esencial.

En fin, a ver qué pasa.

LA PROTESTA POR LA AUDIENCIA

Pues pasaría todo, porque vía un comunicado, aunque no viene firmado, se avisó a diversos medios de comunicación de la intensión de pobladores de Santa María Tonameca de impedir la audiencia pública, pues con la cual, según señalaron, el gobernador haría campaña para el candidato del PAN a la diputación federal, Juan “Iván” Mendoza Reyes, también presidente estatal del PAN con licencia. ¿O renunció?

Qué necesidad de que Cué se exponga a ser llamado “delincuente electoral” como lo llaman en el comunicado, mediante el cual le piden “abstenerse se hacer proselitismo” a favor de dicho panista.

Nadie puede asegurar haber ánimo en el mandatario de hacer proselitismo a favor de Mendoza Reyes. Tal vez no lo hay. Sin embargo, la audiencia les despertó sospechas, suspicacias.

Uy, y de Juan “Ivan” dicen cosas muy feas y citan averiguaciones previas en su contra, etc.

Cruzamos información con colegas de la Costa oaxaqueña sobre tal amenaza, y nos informaron que la audiencia pública se desarrollo de manera normal; es decir, que los inconformes finalmente no la impidieron. Cosa rara porque el comunicado venía en términos de guerra.

 

***

Correo: rosyrama@hotmail.com

 

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *