CRÓNICA POLÍTICA: ¿Qué pasaría si no hubiera reforma electoral? ¡Gobernador, el riesgo!

*.- El 7 de junio, ¿atoró más la reforma electoral?

*.- La comida de unidad

Rosy RAMALES

Con la novedad…ja, ya no es novedad…que los diputados de la actual Legislatura local siguen patinando en el punto de la duración del próximo Gobernador de Oaxaca y en los requisitos de elegibilidad, por lo cual la Diputación Permanente, en su sesión de ayer, siempre no convocó a periodo extraordinario para aprobar la reforma electoral.

¡Y solo tienen de plazo hasta fines de este mes! O sea, alrededor de 13 días. Claro, solo es cuestión de llegar a consensos y tanto la reforma constitucional electoral como las respectivas leyes secundarias quedarían aprobadas en un solo día. Sin embargo, el problema es la falta de acuerdos en esos dos temas.

Después de los resultados de las elecciones diputados federales del pasado 7 de junio seguramente cada partido político ha hecho sus cuentas, cálculos y escenarios rumbo a las elecciones del 2016 de Gobernador de Oaxaca, diputados locales y concejales a los ayuntamientos, y han puesto sobre la mesa la conveniencia, o no, de homologar las elecciones locales al 2018, sobre todo la de gobernador.

EL 7 DE JUNIO, ¿ATORÓ MÁS LA REFORMA ELECTORAL?

Con su pírrica votación obtenida en las recientes elecciones federales, sería la tumba del PRI la homologación de las tres elecciones locales a las federales; incluso, homologando solo las de diputados y concejales a los ayuntamientos, pero corre más riesgo con la de gobernador.

Y el grupo gobernante y partidos aliados seguramente buscarán impulsar una gran coalición de partidos de izquierda, o parte de la izquierda con la derecha para enfrentar exitosamente las elecciones del 2016.

Uf, harían papilla al PRI, salvo que este partido político analice sus lados flacos, ponga correctivos, construya una estructura real y a prueba de cañonazos monetarios, postule buenos candidatos, y todos los priistas se unan realmente, no de dientes para afuera. Además, armar un equipo jurídico avezado y profesional.

Sería el escenario ideal para el PRI. Sin embargo, como dice la canción de José José: “Pero lo dudo”. Porque el principal correctivo sería enviar a los ex gobernadores, José Murat y Ulises Ruiz, como comisionados a Saturno. O sea, impedirles influyan en la decisión de las candidaturas para las tres elecciones: Gobernador de Oaxaca, diputados y concejales a los ayuntamientos. Realmente el talón de Aquiles son ellos, cada cual, según parece, procura la derrota de los candidatos del otro.

En fin, que en estos momentos y con los resultados del pasado 7 de junio, brilla el escenario para la izquierda en el estado de Oaxaca para las elecciones del 2016. Incluso, aunque en menor medida, una coalición derecha y parte de la izquierda. Todo esto salvo que la izquierda se fragmente y los partidos con dicha ideología compitan por separado, y excluyan de plano al PAN.

Pero en unidad, cualquier escenario les sería favorable, salvo que se equivoquen en los candidatos.

¿QUÉ PASARÍA SI NO HAY REFORMA ELECTORAL?

Retomando el tema de la reforma electoral, ésta, por mandato constitucional debe estar lista por lo menos 90 días antes del inicio del proceso electoral. Y esos 90 días están por vencer, porque el proceso electoral local tendrá que iniciar en el próximo mes de octubre (igual como inició el proceso electoral federal) a efecto de que las elecciones de Gobernador de Oaxaca, diputados locales y concejales a los ayuntamientos tengan lugar el 7 de junio del 2016.

Y ante tanto embrollo y falta de consensos entre las fracciones parlamentarias de la actual Legislatura, cabe preguntar: ¿Qué pasaría si no aprueban la reforma electoral?

Pregunté a un experto en materia electoral y considera lo siguiente:

1.- Habría desacato a la Ley General de Partidos Políticos.

2.- Incumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

3.- La sanción podría ir hasta la destitución del cargo.

Incluso, en uno de los foros sobre la reforma electoral, organizado por la Legislatura y por el Organismo Público Local Electoral – Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (OPLE-IEEPCO), el magistrado Constancio Carrasco Daza dijo que el Congreso de Oaxaca ya estaba al filo de la omisión legislativa.

Y en el supuesto de que no haya reforma electoral local, las autoridades electorales aplicarían, como debe de hacerse, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE) en lo relativo a las entidades federativas, y el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales (CIPPEO) en lo que no se oponga a las disposiciones de las dos anteriores. “Todo lo demás tendría que judicializarse”, considera el experto consultado.

¿Y qué necesidad? Es más, según fuentes legislativas, el proyecto de reforma electoral presenta un avance del 80 por ciento, pero siguen patinando en la duración del periodo del próximo gobernador en el contexto de la homologación de las elecciones locales a las federales. Pero la Constitución Federal solo exige homologar cuando menos una, entonces bien podrían dejarla como está, de seis años, y homologar solamente las elecciones de diputados o las de concejales a los ayuntamientos.

Sin embargo, nadie quiere exponerse a la derrota, lo cual es relativo. ¿O es la aprobación de la deuda de 2 mil 400 millones de pesos, el motivo del atorón en la aprobación de la reforma electoral? ¿Es acaso moneda de cambio?

LA COMIDA DE UNIDAD

Ayer comieron juntos los dirigentes del PRI estatal, Héctor Anuar Mafud, Liz Acosta y Joaquín Rodríguez, con el Delegado del CEN, Fidel Herrera Beltrán, y la mayoría de los diputados de la fracción parlamentaria del PRI del Congreso del Estado. Dicen que fue una convivencia muy amena, donde además felicitaron a la diputada local Yolanda López por haber ganado muy bien las elecciones de diputada federal por Huajuapan de León.

Y fue inevitable hablar de la unidad del PRI. Dicen que Fidel Herrera agradeció el trabajo de activismo realizado por los diputados en apoyo a los y las candidatas. Un ejemplo de ello fue el triunfo de Yolanda. Sin embargo, tal vez doliéndole el corazón, Fidel hizo referencia a una gran verdad: La unidad no es algo que se note en los resultados del PRI.

A la comida donde también estuvo presente Rebeca Cervantes, líder de la Corriente Crítica en Oaxaca, y la diputada federal electa por la vía plurinominal, Mariana Benítez, entre otros y otras priistas importantes, faltaron las diputadas Carmelita Ricárdez y Lilia Mendoza.

***

Correo: rosyrama@hotmail.com

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *