Cué sugiere que la próxima Legislatura y los ayuntamientos a elegirse en 2016 sean de 2 años

  • El documento será presentado este martes ante la LXII Legislatura del Congreso del Estado para su análisis.

  • Plantea la modificación de 46 artículos, así como la derogación de 5 y la creación de 2 nuevos preceptos.

  • La iniciativa busca consolidar el régimen democrático del actual gobierno.

  • Entre algunos de sus preceptos, se pone a consideración la reelección para los diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos, que fueron electos bajo el principio de mayoría relativa.

  • Se propone la creación de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, órgano autónomo que habrá de sustituir a la Procuraduría General de Justicia del Estado.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo dio a conocer el Proyecto de Iniciativa de Reforma Constitucional que presentará este martes ante la LXII Legislatura del Congreso Local, encaminada no solo a armonizar la Constitución de Oaxaca con las Leyes Nacionales, sino mejorar sustancialmente el marco legal vigente.

Esta iniciativa, detalló el mandatario oaxaqueño, también tiene como propósito marchar a la vanguardia en el proceso de transformación y evolución constitucional que impera en la República, a través de un ejercicio de innovación jurídica que reconoce y respeta las particularidades y la diversidad de Oaxaca.

Se trata de la segunda Reforma Constitucional que se logra concretar durante el actual ejercicio gubernamental, y plantea la modificación de 46 artículos, así como la derogación de 5 y la creación de 2 nuevos preceptos, modificando así 5 ejes sustantivos del texto constitucional.

En conferencia de prensa, realizada este lunes en el salón Gobernadores del Palacio de Gobierno de Oaxaca, el titular del Poder Ejecutivo expresó que la iniciativa – que el titular de la Consejería Jurídica presentará a la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Congreso del Estado- permitirá continuar fortaleciendo la vigencia del Estado de Derecho en la entidad, a través de la modernización de los servicios de procuración de justicia y el combate frontal a la corrupción.

A través de estos ejes, la administración estatal busca reafirmarse en los hechos y frente a la sociedad oaxaqueña, como un gobierno abierto, transparente; garante y promotor incansable de los derechos humanos.

“Sabemos bien que los intensos procesos de transformación que vivimos, exigen a la sociedad y a éste Gobierno, seguir trabajando por las mejores causas de Oaxaca y de la República, adaptando los postulados de nuestra Constitución a las nuevas realidades de nuestro estado, de la Nación y el mundo”, afirmó Cué Monteagudo.

Dijo que no hacerlo, significaría condenar a Oaxaca a condiciones de estancamiento y atraso frente a las exigencias crecientes de una sociedad que se expresa y se moviliza intensamente, en una búsqueda incesante de mayor equidad, de justicia imparcial y expedita.

Aseguró que con esta iniciativa se busca imprimir un mayor dinamismo al proceso de construcción y consolidación del régimen democrático, mediante la adopción de nuevos mecanismos de competencia político-electoral, la instauración de cambios sustantivos en los periodos de gestión gubernamental, además de la posibilidad de establecer mecanismos de reelección en cargos de representación popular.

En este sentido, hizo un llamado a las y los Diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado para conocer, analizar, debatir y enriquecer los Proyectos de Iniciativa de Reforma Constitucional que en breve se pondrán a su consideración.

Segundo Proyecto de Iniciativa de Reforma Constitucional permitirá la consolidación del régimen democrático

Cué Monteagudo aseveró que el Proyecto de Iniciativa de Reforma Constitucional que se enviará este martes a la Mesa Directiva del Congreso Local, atiende a un conjunto de modificaciones en materia de Derechos Humanos, Reforma Político-electoral, Transparencia, Procuración de Justicia del Estado Oaxaca y Combate a la Corrupción.

Fortalecimiento de los derechos humanos del Pueblo de Oaxaca

En materia de Derechos Humanos se plantea homologar los postulados de máxima protección vigentes en la Constitución Federal desde el año 2011, así como con los preceptos que establecen los Tratados Internacionales suscritos por el Estado Mexicano. Se incorporan una serie de derechos acordes al debido proceso que establece el nuevo Sistema de Justicia Penal y el reconocimiento de derechos en favor de las víctimas.

Se trata de un conjunto de modificaciones en materia de Derechos Humanos, donde los principios de pro-persona, el de universalidad, interdependencia y progresividad, constituyen la base para la máxima protección de los derechos humanos.

“Para el Gobierno de Oaxaca son las personas, su dignidad y sus necesidades mínimas, el sustrato que orienta nuestro proyecto de iniciativa”, subrayó.

Reforma Político Electoral

La reforma político-electoral que impulsa el Gobernador Gabino Cué, propone la ampliación de los derechos políticos de las y los ciudadanos, así como la implementación de reglas más claras y equitativas para la competencia partidista, al tiempo de alinear el calendario electoral del estado, con los tiempos políticos de la Nación.

Se sugiere que la próxima legislatura y los ayuntamientos a elegirse en 2016 homologuen su calendario al 2018, con el propósito de dar cumplimiento al mandato constitucional emanado de la reforma política de 2014. Serán los partidos políticos –dijo el mandatario oaxaqueño– quienes determinen el periodo del próximo gobernador para establecer si se elige por un periodo de 6, 5 o 2 años, lo que permitiría reducir de 4 a 2 años la celebración de comicios en la entidad, además de generar economías significativas al reducir el número de procesos electorales, y sobre todo, abatir las movilizaciones sociales inherentes a la contienda partidista.

Al amparo de la reforma constitucional, también se incorpora la figura de candidatos independientes a cargos de elección popular por el principio de mayoría relativa, con el otorgamiento de prerrogativas para la realización de sus campañas.

Asimismo, se estable que las oaxaqueñas y oaxaqueños en edad de votar y ser votados, tienen el derecho supremo de no ser discriminados en las elecciones de autoridades municipales, fundamentalmente en aquellos municipios que se rigen por los sistemas normativos indígenas, mejor conocidos como “usos y costumbres”.

Con esta iniciativa se prevé la cancelación del registro para los institutos políticos estatales que no obtengan -al menos- el 3% del total de la votación válida emitida en los comicios para elegir Gobernador y Diputados Locales; asimismo los partidos políticos locales que pierdan su registro y los partidos nacionales que no alcancen el 3% de la votación válida en el proceso electoral anterior, no tendrán derecho a financiamiento público.


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *