*.- Control de confianza a candidatos, ¿cómo?
*.- Acciones destacadas para 2015
Rosy RAMALES
Queridos lectores, ¿ya leyeron el reciente mensaje del gobernador Gabino Cué Monteagudo? Es un mensaje, con motivo del inicio del 5º año de su administración, lleno de obras y de acciones, éstas últimas sobre todo en materia de anti-corrupción en el año 2015-2016. Es un mensaje de impacto en el ánimo ciudadano.
Por cierto, en el mensaje el mandatario evita comprometerse abiertamente por no meter las manos en los procesos electorales 2014-2015 y 2015-2016; el primero, para elegir diputados federales, y el segundo para elegir Gobernador del Estado, diputados locales y concejales a los ayuntamientos.
Ciertamente se compromete a no intervenir en la vida interna de los partidos políticos en la selección de sus candidatos. Pero no hay un compromiso directo sobre la no intervención en los demás procedimientos de los procesos electorales en todas sus etapas. Lo más que alude es lo siguiente:
“Desde hoy asumimos el compromiso para que esos dos procesos electorales se desarrollen en condiciones de paz, de concordia y normalidad democrática, y con ello, fortalecer el curso de la transición democrática que juntos hemos construido en los últimos 4 años.”
Y miren, la intervención en un proceso electoral se puede dar en diferentes formas: Canalizando recursos económicos o humanos a favor de determinado aspirante, precandidato o candidato; llamando al voto útil o inútil; incluso, llamando a la abstención.
Igual y Cué tiene la firme convicción de no entrometerse para nada en los procesos electorales. Pero como que es necesario que lo diga con toda firmeza y que lo cumpla.
Si mal no recuerdo, en los años anteriores solamente había dado mensaje de Navidad y Año Nuevo. Quizá el mensaje de está ocasión encuentre su razón de ser en que ya faltan dos años para la terminación de su sexenio, dos años que, por cierto, serán electorales.
Un poco en ese contexto, dijo: “Los próximos 2 años serán decisivos para consolidar las aspiraciones democráticas de nuestro Pueblo. Tengo la certeza que las y los oaxaqueños sabremos caminar por la senda de la trasformación pacífica y ordenada de nuestro estado, y de esa manera, hacer realidad los anhelos de paz, progreso y prosperidad que Oaxaca nos exige y merece.”
Esta escribiente considera que los oaxaqueños y oaxaqueñas tienen claro por dónde caminar electoralmente. Aunque los resultados dependerán en mucho de los candidatos de los partidos políticos y/o coaliciones, o de los candidatos independientes. Ya han visto, disfrutado, padecido y comparado, diferentes ejercicios de gobierno, y ellos sabrán la opción por cual votar, sin que nadie lo sugiera.
Y miren, a menos de que se trate de elecciones de Estado, los ciudadanos ya no votan tanto por el partido político, sino por el candidato. Entonces, el éxito o el fracaso electoral, dependerá del perfil que los partidos políticos postulen, o del perfil de los candidatos independientes.
En fin, retomando el tema. Considero que el gobernador Cué debe mantenerse al margen, incluso, de declaraciones en torno a los procesos electorales, salvo que sean asuntos urgentes o graves. Su silencio sería el más claro mensaje de no intervención. ¿O ustedes que opinan queridos lectores?
ACCIONES DESTACADAS PARA 2015
Pero en sí, el mensaje es agradable, gusta a la ciudadanía, sobre todo cuando alude a las acciones para armonizar la legislación local a la federal en materia de seguridad y administración de justicia, las anti-corrupción y las de austeridad. Entre ellas, destacan las siguientes:
Construcción de esquemas de eficiente coordinación para capitalizar con eficacia las 10 medidas que prevé el Plan para el Fortalecimiento de la Seguridad, la Justicia y el Estado de Derecho en México, anunciado recientemente por el Presidente Enrique Peña Nieto.
Implementación del nuevo Modelo de Policía Estatal Única y un sistema de pensiones para los policíaas.
Elaboración de un proyecto de reforma Constitucional que armonice los contenidos de la Constitución de Oaxaca con las nuevas disposiciones federales de la materia.
Crear la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la cual fungirá como un Órgano Constitucional Autónomo, sustituyendo a la Procuraduría General de Justicia de la entidad.
Crear una Fiscalía Anticorrupción, inserta en la estructura de Fiscalía General del Estado.
Creación de 23 Centros de Justicia.
¿Y CÓMO EL CONTROL DE CONFIANZA?
Y miren, dentro de sus acciones para 2015, Cué plantea: “Proponer a las dirigencias de los partidos políticos de la entidad, sumarse Plan para el Fortalecimiento de la Seguridad, la Justicia y el Estado de Derecho en México, mediante la aplicación de evaluaciones de control de confianza a sus candidatos a cargos de elección locales.”
Ups. ¡Muchos van a quedar fuera!
Ya en serio, nos parece extraordinariamente bien el planteamiento del mandatario estatal, pues no debe permitirse más el arribo a los cargos de elección popular a políticos con vínculos con grupos de delincuencia organizada o con vicios de enervantes.
¿Pero cómo tener la certeza? Bueno, quizá con una prueba antidoping se pueda saber si es adicto a alguna sustancia tóxica. ¿Pero cómo saber si forma parte de algún grupo criminal? ¿Solo con un detector de mentiras? Nadie en su sano juicio confesaría estar involucrado con el crimen organizado.
En fin, esa es tarea de los cuerpos de seguridad pública y demás. Confiemos en que puedan detectar a aquellos con camuflaje de políticos.
El mensaje del mandatario tiene muchas aristas y todas interesantes. En días siguientes, quizá retomemos algunas más para compartirlas con ustedes queridos lectores.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.