Define INE mecanismo para aplicar la fórmula legal de asignación de las 200 curules pluris

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión extraordinaria, recibió un informe sobre las actividades realizadas para el desarrollo e implementación de la aplicación informática que permite el cumplimiento de las obligaciones de los partidos políticos, candidatos y del Instituto en materia de fiscalización, cuya primera fase se liberó el 6 de marzo pasado.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que este sistema informático de fiscalización, así como el Padrón Nacional de Proveedores, en el cual se han inscrito  ocho mil prestadores de servicios, son instrumentos novedosos que forman parte del Sistema Integral de Fiscalización, los cuales están siendo  utilizados por primera vez en las elecciones más fiscalizadas de la historia electoral de México. “El Instituto está construyendo paso a paso la fiscalización más robusta de la historia del país”.

Lorenzo Córdova mencionó que el INE avanza conforme al calendario y no hay ningún desfase o incumplimiento. “No pedimos, y en esto quiero ser enfático, cheques en blanco ni para nosotros ni para el INE, ni tampoco para nuestro sistema. Es un sistema que tiene que escrutarse, auditarse y eventualmente ajustarse para cumplir con su finalidad legal y constitucional”.

El Consejero Presidente agradeció los trabajos de la Comisión de Fiscalización, de las áreas técnicas del Instituto que trabajan en el desarrollo del sistema, así como a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo respaldo ha sido fundamental. “Se trata de una institución del Estado apoyando a otra institución del Estado en una función clave, frente a la irresponsabilidad de algunos particulares”.

El Consejero Benito Nacif, Presidente de la Comisión de Fiscalización, señaló que si bien desde el  6 de marzo pasado se liberó la fase uno de la aplicación informática, falta que los partidos políticos y candidatos independientes asuman como propia la aplicación e inicien el proceso de rendición de cuentas, según lo exige el nuevo modelo de fiscalización.

Aseguró que los partidos políticos tienen ya el instrumento para cumplir con sus obligaciones de reportar ingresos y gastos  en las primeras campañas de este año, ya que en su primera fase el aplicativo permite el acceso al sistema, el registro de operaciones, el envío de evidencias de ingreso y gasto,  así como el cálculo del prorrateo de los gastos genéricos.

Posteriormente, el pleno recibió el Segundo Informe que presenta el Secretario Ejecutivo con el propósito de atender el principio de definitividad que rige los procesos electorales y, por lo tanto, difundir la realización y conclusión de las etapas, actos y actividades trascendentes de preparación de la elección. El informe  da cuenta de 41 actividades  correspondientes al período, del 1 de diciembre al 28 de febrero.

Al respecto, el Consejero Presidente señaló que la definitividad de las etapas y el avance logrado en las actividades reportadas en este Informe, son  una buena noticia para el nuevo modelo nacional de elecciones.

Iniciadas las campañas electorales en cinco estados, y a un mes del arranque de las campañas electorales para renovar la totalidad de la Cámara de Diputados, Lorenzo Córdova hizo un llamado a todos los actores, partidos políticos y candidatos a apegarse al marco legal.

“La mejor manera de contribuir a la gobernabilidad y a la credibilidad de la representación política emanada de las urnas, es respetando las reglas del juego democrático que todos hemos pactado, que todos nos hemos dado”, afirmó.

Lorenzo Córdova concluyó que apegarse al marco legal es contribuir a la recreación de la vida democrática. Por ello, “es indispensable que sigamos todos trabajando para que la primera experiencia del nuevo Sistema Nacional de Elecciones sea todo un éxito”.

Asimismo, las y los Consejeros Electorales definieron el mecanismo para la aplicación de la fórmula legal de asignación de las 200 curules por el Principio de Representación Proporcional en la Cámara de Diputados, que correspondan a los partidos políticos con base en los resultados que obtengan en la Jornada Electoral a celebrarse el 7 de junio de 2015.

También, los integrantes del Consejo General recibieron los informes de seguimiento de la producción de los materiales electorales 2014-2015 y el relativo al Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de precampañas.

Posteriormente, el pleno aprobó por unanimidad, diversas adiciones y modificaciones al Reglamento de Comisiones del Consejo General del INE, a través de las cuales se determina la transmisión abierta al público de las sesiones de las comisiones del máximo órgano de dirección del Instituto, en tiempo real, en audio u otro formato.

El Consejero Roberto Ruiz, Presidente de la Comisión Temporal de Reglamentos, señaló que con la aprobación del acuerdo incrementarán los espacios de transparencia en esta institución y facilitará el seguimiento y comprensión de los asuntos que se discuten en las comisiones.

“La sociedad tiene que vigilar al INE, tiene que observarlo y darle seguimiento. Si se transmiten las sesiones de las comisiones, los ciudadanos van a tener una vía idónea, útil, a través de internet, para allegarse información y cumplir con esa vigilancia”, destacó.

Al desahogar el orden del día, el pleno conoció un informe sobre los mecanismos de coordinación con los Organismos Públicos Locales que celebran elecciones locales durante el año 2015 y otro sobre las acciones para la implementación del Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre.

Finalmente, el Consejo General aprobó un acuerdo por el que se expide el Reglamento de Sesiones del Comité de Radio y Televisión. La Consejera Pamela San Martín, mencionó que el documento aprobado dota de eficacia el funcionamiento y la conducción de las sesiones del Comité, donde son abordados los asuntos relativos a la facultad del Instituto de administrar los tiempos del Estado en Radio y Televisión.


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *