DEL ZÓCALO A LOS PINOS: «Coaliciones electorales…posibles, deseables y contra natura»

Raúl CASTELLANOS

“COALICIONES ELECTORALES…POSIBLES, DESEABLES Y CONTRA NATURA”; puesto a debate el tema de las posibles “coaliciones –alianzas- de facto”, a partir del encuentro “casual” de perredistas y panistas en el restaurant “Suntory”, ratificado por otras versiones periodísticas que aseguran se prolongó por varias horas, lo que hace suponer que si no estaban pactando lo que dicen que no pactaron, deben haber agarrado una jarra de pronóstico reservado o por lo menos tuvieron que recurrir al método de “la pluma romana” para poder degustar viandas durante más de seis horas, postres incluidos que en tal lugar son bastante “nice’s”; como era de esperarse las reacciones a favor y en contra se sucedieron en ambos partidos –involucrados-, José Isabel Trejo, secretario general de Acción Nacional, en conferencia de prensa, confirmó la “reunión de facto” con los perredistas, aunque dijo no haber sido convocado, ratificó la negociación para “defender los votos de los ciudadanos” -lo que motivó el comentario de “no gracias así estoy bien” de parte del muy respetable público- y se reservó, “para no entorpecer las pláticas” los estados donde se darían las “declinaciones de facto”, lo cual, obviamente no era necesario porque cualquier villamelón de la grilla a la mexicana sabe cómo andan las tendencias; no bien terminaba “chema” su encuentro con los medios, cuando ya, Carlos –Navarrete- hacía lo propio, para desmentirlo, negó “categóricamente que existan acuerdos de alto nivel” entre el organismo político que encabeza y el Partido Acción Nacional, que consideren la declinación de sus candidatos y por si quedara duda sentenció “ni ha habido conversaciones al respecto, ni ha habido sugerencias, ni insinuaciones –políticas, suponemos, no de las “otras”- nuestros nueve candidatos a las gubernaturas siguen firmes y seguirán firmes hasta el final”; dicho lo anterior la primera conclusión es que a “alguien” le va a crecer la nariz como a Pinocho, pretender engañar con la verdad no siempre es la mejor estrategia, las alianzas –coaliciones- en cualquier sistema democrático son válidas y hasta necesarias, siempre y cuando se den de cara a los electores y respeten los matices que son fondo, particularmente el ideológico y programático; la segunda –especulación- nos induce a concluir que en el PRD –los que mandan- lo pensaron mejor, evaluaron el costo-beneficio, del PAN solo podrían esperar la declinación en Guerrero, donde el “humanista” López Rosas ya declinó por Mojica y el que realmente puede hacer la diferencia es Walton, con el agregado que Camacho tiene la suficiente soberbia como para no aceptar el pacto, en cuanto a Michoacán, el otro estado donde el PRD está en la pelea, la cosa se pone peor, ¿saben cuando la hermana del comandante supremo de la Band of Brother’s va a aceptar un trato hecho por Madero? ¡nunca!, en contrario, los perredista tendrían que hacer lo “propio” en Sonora, Colima, Querétaro, San Luis Potosí y Baja sur, o sea ¡negocio redondo!…para los panistas; en suma flaco favor se haría el PRD contribuyendo a pavimentar el camino de regreso de la derecha facciosa y responsable de los muertos del calderonato; podría argumentarse, que las “permutas” se hicieran incluyendo las estatales del 2016, pero aún así, sería mal negocio –para el PRD- las condiciones han cambiado, su prioridad debe ser recuperar su espacio y perfil de partido de izquierda social, en el 2010 no tenían enfrente a Morena reivindicando el abismo ideológico, conceptual, que separa a la izquierda de la derecha, en lo que –a mi juicio- tienen toda la razón, incluyendo la histórica, “el triunfo de la reacción es moralmente imposible” -Juárez dixit-; por lo que se advierte, todo tiene un límite, diría Reyes Heroles “cierto pragmatismo es necesario en cualquier partido político, pero un pragmatismo tan práctico, valga el pleonasmo, se convierte en simple y puro oportunismo”; es tiempo de pensar de cara al futuro, tomemos el ejemplo de la izquierda española, ante la pulverización del voto, el PSEO y Podemos afines en sus principios rivales en el terreno de juego están a punto de gobernar en coalición la mayor parte de municipios y autonomías e incluso construir un proyecto común de cara a las –elecciones- generales de noviembre, pero y aquí está el quid, las mayorías que formen serán progresistas de izquierda, con programas de gobierno pactados, no contradictorios –contra natura les llaman-, en muchas otras democracias las coaliciones son, incluso, castigadas cuando no se alcanzan, en España la ley electoral prevé que en ayuntamientos si nadie tiene mayoría absoluta y no hay acuerdos, gobierna la lista con más votos populares, si esto ocurriere, que PSOE y Podemos no pacten alianzas, el PP –partido popular- revertirá su estrepitosa derrota; en mi opinión –modesta- una vez pasado el 7 de junio, enterrados los cadáveres y perfilado el escenario, el gran objetivo debe ser construir la unidad de la izquierda de cara al 2018, solo así se tendrán reales posibilidades de triunfo, ¡imposible! Dirán los maximalistas, nada es imposible en política si hay voluntad de estadistas y visión de estado…es viernes “hoy toca” –Dehesa dixit-, ¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?… RAÚL CASTELLANOS / RCMULTIMEDIOS.MX http://rcmultimedios.mx/politica/45491/del-zcalo-a-los-pinos#.VWfugS-IZCg.mailto

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *