DEL ZÓCALO A LOS PINOS: Manuel Camacho, constructor de puentes.

Raúl CASTELLANOS

“MANUEL CAMACHO CONSTRUCTOR DE PUENTES”; pasadas las 11 de la mañana su féretro arribo al Senado, cubierto por la bandera de México se le brindó un minuto de aplausos, ahí estaban representadas todas –o casi todas- las expresiones políticas, las más sus compañeras de viaje o adversarias en algún momento de su vida y viceversa –Benedetti dixit-, Miguel Barbosa resumió el sentir de los presentes “México necesita más estadistas en estos terribles momentos en que se requiere construir acuerdos, vamos a extrañar al economista y académico, al impulsor de la democracia y la buena política, le decimos adiós al amigo”; Martha Anaya, periodista, testigo activo de la historia, aguda analista de nuestra realidad política, quien vivió y narró en múltiples crónicas su transitar, recordaba recién “cuando ya los zapatistas se van a sus montañas a analizar, aquellos famosos acuerdos a los que habían llegado, es cuando viene la muerte de Luis Donaldo Colosio”, es ella –Anaya- luego de que le enteraron del atentado quien le avisa a uno de sus cercanos lo sucedido, Camacho se encontraba en un hotel de San Cristóbal preparando una conferencia de prensa “cuando sale, sale temblando, eso te lo puedo jurar porque me toma del brazo y me dice cuéntame, caminamos hacia donde está la Catedral, hacia donde estaba el Obispo y se encerró con él, pero aquel camino del hotel a la Catedral iba absolutamente demacrado, era algo que jamás se imaginó y jamás esperó”; la misma Martha Anaya en su libro “1988 El año que calló el sistema”, hace evidente el papel fundamental que jugó Camacho desde la noche del 6 de julio hasta la calificación de la elección presidencial de Carlos Salinas, la madrugad del 11 de septiembre –fecha paradigmática, Concierto de Avándaro, Golpe de Estado en Chile, Torres Gemelas-, su oposición a que Salinas se declarara ganador sin resultados, lo que lo llevo a confrontarse con la nomenclatura, las filtraciones a la prensa extranjera –de números adversos- su rol interlocutor en las reuniones de Salinas con el Ingeniero Cárdenas el 29 de julio en la casa de Manuel Aguilera y la sostenida con la cúpula del PAN, encabezada por Luis H. Álvarez y Manuel Clouthier, en la residencia de Juan Sánchez Navarro, la noche del 27 de agosto de 1988, que fue determinante para que Carlos Salinas pudiera transitar el Colegio Electoral, en el que también Camacho fungió como operador; ya en el poder “Silla de Krauze” –Peña dixit- le llaman, Camacho vivió sus momentos estelares, era el gran operador de Salinas, negociaba de todo con todos y sin medida, diríamos, algo así, como un Secretario de Gobernación alterno; recuerdo que siendo candidato a gobernador de Oaxaca por la sociedad civil y el PRD, el primero, el segundo fue Héctor Sánchez, mi muy respetable amigo Luis Martínez Fernández del Campo, me dijo un día “Manuel Camacho quiere tomarse un cafecito contigo”, eran tiempos complejos, lo consulté con quien debía consultarlo quien me dijo “dialogar no es conceder”, se acordó la reunión, eran los días ya cercanos a la elección, nos encontramos en sus oficinas alternas en una privada por Observatorio, discretas, nadie diría que ahí despachaba el segundo hombre más poderoso del país y que ahí –también- se decidían temas torales del país; lo encontré distensionado, en mangas de camisa, en su oficina se respiraba tranquilidad, un gran ventanal de vidrio dejaba ver un jardín, donde los rayos del sol del medio día le daban una agradable tonalidad verde amarilla al pasto, platicamos largo, manejaba información de primer nivel sobre las condiciones políticas de Oaxaca, formado en la academia le entramos al análisis de escenarios, sin duda era un hombre inteligente, muy inteligente, no me costó trabajo advertir que mantenía interlocución con todos los actores políticos de la izquierda –y supuse por supuesto que también de la derecha-, sin duda era un animal político –en el mejor sentido- comprometido con la búsqueda de nuevos estadios democráticos, a los que su partido –en aquel momento- oponía férrea resistencia, lo que –paradójicamente- acabó costándole, como factor principalísimo, la candidatura presidencial, Enrique Márquez en su libro “Por qué perdió Camacho” lo narra así, “¿por qué no fui yo?”, le pregunta Camacho al Presidente, éste le responde “Manuel yo creo que cometiste algunos errores, cometiste errores de trato con el equipo y errores de posición política, eres un hombre sincero, dices lo que piensas, eres inteligente y estás bien informado, por ello mismo, a veces tus comentarios o tus respuestas, por ejemplo en las reuniones de gabinete, provocaron reacciones adversas que se fueron acumulando, fuiste en diversas ocasiones, muy duro con tus compañeros, esa actitud te fue aislando del resto del gabinete, créemelo que así ocurrió, en lo político, Camacho, cometiste el error de aliarte con mis enemigos y eso hizo que disminuyera la confianza en ti”; ya para finalizar nuestro encuentro, Camacho me dijo –palabras más palabras menos- “el Presidente Salinas sale hoy en la noche de gira por Asia, antes de partir le gustaría saludarte”, la invitación me sorprendió, hubo silencio unos segundos, le respondí con una utopía “si usted y el presidente se comprometen que no será una elección de estado con mucho gusto vamos”, Camacho se me quedó viendo y me respondió “soy un hombre de compromisos, hay algunos complejos, que se llevan tiempo, que te parece si lo dejamos para después”, los dos sonreímos, nos despedimos con un apretón de manos y expresó “buena suerte”; lo volví a ver en la mesa de las negociaciones acompañando a Porfirio –Muñoz Ledo- en el 94, en el 97 –ya en la oposición –al PRI- cuando el G-4, en 99 cuando impulsaba una gran alianza para el 2000 que no prosperó y por allá del 2003 cuando conversamos largo para la “Televisión de los Oaxaqueños”; Martha Anaya concluyó “siempre estaba pensando en ganar una negociación, era un arrogante intelectual, pero no era mal agradecido y –era- una buena persona”, yo agregaría Manuel Camacho era un demócrata…¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?…RAÚL CASTELLANOS / RCMULTIMEDIOS.MX  http://rcmultimedios.mx/politica/45626/del-zcalo-a-los-pinos#.VXUReZcl2EM.mailto

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *