Raúl CASTELLANOS
“PIDO DISCULPAS AL PRESIDENTE OBAMA…” –Raúl Castro dixit-; y agregó “y a otros –en referencia a los demás Jefes de Estado- por expresarme así, yo mismo le dije que la pasión se me sale por los poros cuando de la Revolución –cubana- se trata”, disculpado está, cuando se ha transitado desde la Sierra Maestra hasta el emotivo momento ocurrido el pasado sábado en la Cumbre de las Américas, se esté o no de acuerdo con aquellos que la hicieron posible –a la Revolución Cubana- lo menos que nos merecen es respeto, resistir el bloqueo económico y político impuesto por el imperio por más de medio siglo, no es poca cosa; visto con objetividad, en estos tiempos de terrorismo mesiánico, al estilo Estado Islámico, recomposición geopolítica, guerras civiles, invasiones disfrazadas de reivindicaciones nacionalistas, resurgimiento de la “Guerra Fría” –en la que Cuba quedó atrapada-, intolerancia y violencia, el reencuentro es un triunfo de la política, mediación de Francisco –el Papa- incluida y “haiga sido como haiga sido” –Comandante de la “Band of brother’s dixit-, revela la real dimensión de cómo concibe Barack Obama su tránsito a la historia –que al final de cuentas es lo que cuenta-; tan lo tienen claro los Hermanos Castro –los de Cuba, no los de “y después del amor” y “yo sin ti”- que al hacer un largo recuento de los agravios recibidos –invocando el tiempo que le debían por haberlos excluido de las seis Cumbres anteriores, 48 minutos duró su intervención-, después de intercambiar una sonrisa cómplice –con Barack- Raúl Castro sentenció “diez presidentes –de EE UU- tienen deudas con nosotros, pero el Presidente Obama, él es un hombre honesto”, lo cual viniendo de quien lo afirmaba cobra un significado especial, “la palabra es acto” diría Reyes Heroles; y ciertamente, en efecto el catálogo de agresiones es largo, “incluyendo todas esas veces, en que los norteamericanos entraron –a Cuba- como aliados y se apoderaron del país como ocupantes” lamentó Raúl; en términos reales se inicio el bloqueo económico, comercial y financiero, desde el 12 de febrero de 1959 cuando el gobierno norteamericano negó la concesión de un modesto crédito solicitado por Cuba para mantener la estabilidad de su moneda, se comenzó a reducir el suministro de combustible por parte de las transnacionales, se paralizaron las plantas industriales –que de igual forma serían nacionalizadas- y se disparó el “primer misil” a la línea de flotación del nuevo gobierno –de la isla- al suprimir totalmente la cuota de azúcar, principal producto de exportación de Cuba y sostén de su economía –además de los casinos , por supuesto-; para el 6 de abril de 1960 ya se había diseñado toda una estrategia para “destruir a la Revolución cubana”, que se concretó “formalmente” el 3 de febrero de 1962 al firmar el Presidente John F. Kennedy la Orden Ejecutiva que puso en operación la más articulada y arbitraria violación al Derecho Internacional, la Convención de Ginebra y a la Conferencia de Londres de 1909 que desde entonces definió a los bloqueos como actos de guerra; antes de ello, en el terreno político-militar, el 17 de abril de 1961 se implementó la fracasada invasión de Bahía de Cochinos y posteriormente entre el 22 y el 28 de octubre –de 1962- tuvo lugar la llamada crisis de los misiles, que a punto estuvo de provocar la III Guerra Mundial; las agresiones continuaron con baja intensidad, sin cesar los “complos” –AMLO dixit- para matar a Fidel en contraste con el endurecimiento de las sanciones financieras y económicas, en 1992 se aprobó la Ley Torricelli, que prohibió importaciones de productos cubanos procedentes de subsidiarias norteamericanas en terceros países; en 1996 la ley Helms Burton recrudeció los efectos del bloqueo “castigando” y persiguiendo a potenciales inversionistas extranjeros; el 30 de junio de 2004 entraron en vigor las medidas dictadas por George Bush en “ayuda de una Cuba Libre” el 6 de mayo de ese año, dirigidas contra el turismo, restringió los viajes, las remesas y la salida de embarcaciones que tuvieran la intención de entrar en aguas cubanas –así fuere para pescar charales- para septiembre los ciudadanos norteamericanos no podían comprar ningún producto cubano en un tercer país, ni siquiera para uso personal –para Ripley- y así, el catálogo –de agresiones- es interminable; finalmente, el sábado culminó el giro de la historia, iniciado en secreto, incluyendo la mediación del Papa Francisco, anunciado el 17 de diciembre pasado; en este contexto Ben Rhodes, Consejero de Seguridad Nacional en la Casa Blanca expresó “estamos comprometidos con el establecimiento de relaciones diplomáticas no con el cambio de régimen, Estados Unidos no está en el negocio de derrocar gobiernos en América Latina”; a las 2:45 de la tarde del sábado, Barack Obama y Raúl Castro aparecieron y posaron sonrientes para la foto, la historia se detuvo por un instante dando comienzo a una nueva etapa de la historia…pero esa será otra historia…¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?….RAÚL CASTELLANOS / RCMULTIMEDIOS.MX
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.