DEL ZÓCALO A LOS PINOS: «PRD…Democracia ya, Patria para todos».

Raúl CASTELLANOS

“PRD…DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS”; el 14 de septiembre de 1988 el Zócalo de “México Distrito Federal” –Chava Flores dixit- lucía colmado de emoción, expectación, coraje, tres días antes se había concretado la calificación de la elección presidencial por el Colegio Electoral, posible, gracias a la “abstención” del partido Acción Nacional negociada en la casa del empresario Juan Sánchez Navarro la noche del 27 de agosto; los simpatizantes del FDN –Frente Democrático Nacional- esperaban definiciones de sus líderes, la historia no oficial de aquellos días cuenta el debate que –dicen- dio origen al primer desencuentro entre Porfirio –Muñoz Ledo- quien era partidario de radicalizar las acciones de protesta y el Ingeniero –Cárdenas- que planteaba decantar la insurgencia en una organización política; esa tarde noche, Cuauhtémoc Cárdenas expresó –según narra Martha Anaya en su libro “1988 el año que calló el sistema”- “quieren que optemos por la dignidad o la confrontación violenta, quisieran que llamáramos a la confrontación, a sacarlos como sea del poder, de manera desorganizada y no preparada, para ellos responder con un baño de sangre y una ola devastadora de represión, saben que igualmente están condenados históricamente, pero nos amenazan con un enorme costo de sangre y sufrimiento, quienes hablan de paz social son sus peores enemigos y quienes más seriamente la amenazan”; prendida la gente con el discurso de Cárdenas, los gritos de ¡duro! ¡duro! Se fueron transformando en ¡organización! ¡organización!, preparado el escenario, el Ingeniero propuso –como se leía en una enorme manta- “pasar de la movilización a la organización”, se concretaba así, el “embarazo” –social y político- de la criatura que llevaría por nombre Partido de la Revolución Democrática; el tiempo transcurrido entre el llamado del 14 de septiembre y su acto fundacional –del PRD-, como usted comprenderá fue de intensas negociaciones, “todos en un mismo partido no es posible, pero un gran partido si es posible” ironizaba el ingeniero Heberto Castillo, de los primeros acuerdos que se tomaron, fue que Leonardo Valdez le cediera a Porfirio –Muñoz Ledo- uno de los dos lugares del PMS en la Comisión Federal Electoral –el otro lo ocupaba Jorge Alcocer- que ya para entonces presidía Fernando Gutiérrez Barrios, en principio se planteaba recorrer el camino para la creación de un nuevo partido, pronto se cayó en cuenta de las enormes dificultades que ello implicaba, finalmente se decidió que el PMS cediera su registro, cambió de nombre incluido al nuevo partido; en este contexto llegó el día en que la CFE debatiría el asunto, siendo una decisión del PMS tomada en la legalidad interna debería aprobarse sin tocar baranda, además Porfirio y Alcocer habían realizado una intensa labor de cabildeo, pero oh! sorpresa, no contaban con la “astucia” de la derecha y en particular del “jefe” Diego que se opuso con buenos sofismas jurídicos a la aprobación del dictamen; el debate fue intenso, ríspido, agresivo, Porfirio le reclamó a Diego “faltar a su palabra” debido a que “en corto” –narró en la sesión- Diego había sido uno de los personajes -cabildeados- que con mayor énfasis les había sugerido optar por “el camino corto”, llegó un momento en que Porfirio llamó a Diego “tartufo”, éste por su parte socarronamente les “sugería” que “aprendiera a enterrar bien a los muertos para que el niño naciera en buen estado”; finalmente se aprobó –ironías de la vida política- con el voto del PRI –el “gran hermano”- que en ese tiempo contaba con mayoría abrumadora en la CFE, el nacimiento del Sol Azteca, formalizado el 5 de mayo de 1989; desde entonces, 26 cincos de mayo han transcurrido, incluido el de 1992, aquel, en que al lado del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo –entrañable amigo y camarada con quien compartí momentos estelares de triunfos y derrotas-, Cuauhtémoc Sandoval, Chucho Ortega, Gilberto Rincón Gallardo, Rosa Albina Garavito, iniciamos en Guelatao de Juárez la campaña por la gubernatura del Estado de Oaxaca –anhelo hasta hoy incumplido-; eran otros tiempos y otra historia, aunque en algo tiene razón Carlos Navarrete, el PRD –como proyecto histórico- es más grande que todos sus dirigentes y militantes…¿alguien puede asegurar que esto ya está decidido?…RAÚL CASTELLANOS / RCMULTIMEDIOS.MX http://rcmultimedios.mx/politica/45093/del-zcalo-a-los-pinos#.VUmZPtQwcW4.mailto


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *