¿Diódoro o Cué impulsan la creación de un partido político local?

*.- ¿Gato encerrado?

*.- ¿No les espanta la creación de un nuevo partido?

Rosy RAMALES

En la sesión extraordinaria de este miércoles del Consejo General del Organismo Público Local Electoral-Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (OPLE-IEEPCO) la discusión (que no debate) se centró en la pretendida creación de otro partido político local.

Hasta el momento son dos: Unidad Popular (PUP) y el Social Demócrata (PSD), de Manuel Pérez Morales, ahora diputado local vía su creación precisamente. Y un tercero sería el pretendido Partido Renovación Social (PRS), cuyos promotores serían Alfonso Rule Castro y Joaquín Ruiz, ex candidato a diputado federal y ex candidato a senador por la primera fórmula por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), según se dijo en los pasillos del OPLE-IEEPCO.

Joaquín Ruiz declinó a favor del entonces también candidato a senador, pero por el Partido Acción Nacional (PAN), Diódoro Carrasco Altamirano, ex gobernador priista del estado de Oaxaca. Por tal situación, actores políticos actuales suponen que DCA estaría atrás de la pretendida constitución del partido local Renovación Social, o en su caso, el mandatario estatal por ser amigo de aquél. Es todo el argumento de la sospecha, argumento endeble, por cierto.

¿Será? Es extraño porque Diódoro parece estar muy bien en el PAN, es uno de los activos importantes. Y Cué pues se ha declarado apartidista, aunque de ideología de izquierda. ¿Cuál sería la tendencia ideológica de Renovación Social? Es necesario saberlo para intuir por dónde se halla cualquier padrinazgo.

Claro, un partido político local, amen de una militancia propia o profesada sociedad civil, pues representa muchas oportunidades: Jugar con dos o más cartas, disposición de financiamiento público cuando menos para realizar turismo electoral, un mecanismo para dividir votaciones, y si los votos le alcanzan puede ganar hasta algunas presidencias municipales.

¡Muy interesante! Pues ya vienen las elecciones locales.

¿GATO ENCERRADO?

Evidentemente, un nuevo partido local participaría en las próximas elecciones locales, que prácticamente ya están en puerta, pues en octubre de este año arranca el proceso electoral para los comicios del 2016 para elegir Gobernador de Oaxaca, diputados al Congreso del Estado y concejales a los ayuntamientos por ambos sistemas electorales.

¿Será por eso la urgencia de integrar el expediente del Consejo Indígena del Sureste A.C., denominado Renovación Social?, el cual “estaría cumpliendo con los requisitos de ley para solicitar su registro como partido local”, de las cinco organizaciones que realizaron el tramite, según explicó el Director General, Isidoro Yescas Martínez, en su informe ante el Consejo General.

¡Isidoro ya regresó! Y bien que hace falta para dar cuenta de las actividades del IEEPCO, porque en verdad que hay cosas que no se saben. Incluso, algunos consejeros electorales se quedaron con cara de ¿what? Cuando escucharon lo relativo a la creación de un nuevo partido político local, para lo cual la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, a cargo de Gelacio Morga Cruz, realizó actividades desde marzo del 2014 tendentes a verificar el cumplimiento, o no, de los requisitos exigidos por la ley para la constitución de partidos políticos locales.

¿Qué ley? El Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca (CIPPEO). Porque la Ley General de Partidos Políticos (LEGIPE) entró en vigor en mayo del 2014, y ésta prevé un procedimiento más largo y más complejo. ¿Será que por eso hayan apresurado el procedimiento tendente a la constitución de nuevos partidos locales en Oaxaca?

El caso es que hace falta información clara y precisa al respecto. Porque así como se ha planteado al seno del Consejo General, pareciera haber gato encerrado en la constitución de Renovación Social. ¿Y qué tal que no lo haya?

Según los corrillos en el propio IEEPCO, solo Gelacio y el entonces Consejero Presidente, Alberto Alonso Criollo, sabían cómo iba el procedimiento de constitución. ¿Será? Debieron saber también los consejeros electorales.

¿NO LES ESPANTA LA CREACIÓN DE UN NUEVO PARTIDO?

El diputado Manuel Pérez Morales hasta asumió la representación de su partido, el Social Demócrata, ante el Consejo General del OPLE-IEEPCO para tratar puntualmente el tema de la solicitud del Consejo Indígena del Sureste A.C., denominado Renovación Social, para constituirse en partido local.

Incluso, el PSD en sesiones anteriores ha solicitado información al respecto y le habían dado largas. Manuel, con evidente enojo, hasta acusó a miembros del PVEM de estar impulsando la creación de un nuevo partido local. Moisés Molina, en su papel de representante del Verde, lo negó y dijo:

“Quiero pedir a este Consejo que transparente los mecanismos que se presupone garantizan la creación de un partido. No es una cuestión menor, un partido tiene la posibilidad de recursos públicos, que es uno de los motivos de hartazgo de los ciudadanos, piensan que los partidos hacemos mal uso de los recursos que nos dan; hay que transparentar…”

Noel García, representante del PRD, aludió algo similar: “No nos espanta que haya un nuevo partido, pero hay que cuidar la legalidad!

Y Manuel primero se quejó de que alguien está tratando de desacreditarlo mediante comunicaciones ex profeso, a partir de que ha solicitado información sobre la constitución de “Renovación Social”; información, que ni Morga le ha facilitado. Y dejó entrever su inquietud respecto a una pronta aprobación de la solicitud de registro del Consejo Indígena aludido como partido político. “No es justo, a nosotros nos costó más de dos años”, reprochó.

Ciertamente, Manuel batalló para que el entonces Consejo General de IEEPCO le concediera el registro. Lo consiguió por orden de resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Claro, no era el consentido del gobierno en turno, por eso le costó trabajo.

Sin embargo, tampoco nadie debe tener la exclusividad de los indígenas. El PSD nace de la organización indígena “Shuta Yoma”. Caray, la clientela indígena ha sido tan noble que ha alcanzado para todos.

Y miren, dicen que Morga y Manuel traen un gran y añejo pleito. Capaz y hasta Morga está atrás de la constitución del partido local con tal de molestar a Manuel. Aunque el fondo parece otro, quizá rumbo a la sucesión del 2016.

En fin, que el Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro Nájera, se comprometió a revisar muy bien el expediente de Renovación Social e instruyó al Director General para exigir a Gelacio conteste los oficios enviados por los partidos políticos.

Y quizá algo pasa en torno a Gelacio porque tampoco asistió a presenciar la sesión como en otras ocasiones.

 

***

Correo: rosyrama@hotmail.com

 

 

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *