Se prevén temperaturas matutinas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados y heladas en montañas de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en regiones altas de Chiapas, Oaxaca y Querétaro.
Prevalecerá posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Sonora.
En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Guerrero y Michoacán, y de 30 a 35 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.
Se prevén intervalos de chubascos en Baja California y Sonora, y lluvias aisladas en Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.
Asimismo, se esperan vientos con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, con tolvaneras en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas, y viento de componente sur (Surada) con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de Baja California.
Los efectos antes mencionados serán originados por el frente frío número 33, que se localizará sobre el norte del país e iniciará su proceso de disipación a finales de este día; el frente frío número 34 y una vaguada polar que se extenderán sobre el noroeste del territorio nacional, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, así como con el ingreso de humedad generado por dichas corrientes; el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y Mar Caribe, así como por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.
Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
(Conagua)