«En estas elecciones
 no habrá triunfos contundentes»

Para Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero, la elección del próximo 7 de junio podría “sorprender”.

En entrevista con El Financiero dijo: “nos pudieran sorprender las elecciones intermedias, creo que va a haber un voto que apoye al partido en el gobierno, pero hay mucha gente deseosa de cambio y de una división entre las facciones políticas para que haya presión dentro del sistema, para que éste mejore”.

Opina que la reforma educativa se tiene que reconocer, pero hace falta que se refleje en mejoras para la población. Señala que se mantiene positivo, pero “no podemos dejar de señalar cierta frustración con la falta de empuje y velocidad de la implementación adecuada de las reformas estructurales”.

Afirma que hay muestras de corrupción en todos los bandos y siguen siendo mezquinos con la población. “Hay necesidades que son de atención urgente y no la están recibiendo”, dice.

___¿Cuál es el contexto social de la elección del 7 de junio?

___Es un contexto complejo, de insatisfacción. Muy mal representado por todos los partidos políticos. Hay evidencia de una mala administración, donde también hay corrupción en todos los bandos, donde siguen habiendo mezquindad y egoísmo de parte de los partidos que ven más por el juego de poder que por la lógica y atención a las demandas de los mexicanos. Hay una desazón por la falta de seguridad personal y patrimonial para los mexicanos.

___¿Qué va a triunfar, el descontento, la maquinaria partidista u el optimismo por las reformas?

___Debemos de reconocer que ha habido algunas reformas legales, estructurales, de gran calado como la educativa, la de energía, la de telecomunicaciones, eso lo reconocemos y lo aplaudimos; pero queremos ver es que eso se refleje en mejoras puntuales en los campos de acción sobre los que esas normas pretenden regir.

___¿Va a votar la economía o no va a votar?

___Yo creo que la economía siempre es un factor de gran peso en las decisiones que toman los electores. Es un factor de los preponderantes, sin los cuales difícilmente vamos a poder construir un México mejor y creo que se vuelve cada vez más variada y más compleja la manera como el mexicano mide y califica a los políticos en las elecciones.

___¿La falta de esperanza que se refleja en las encuestas, ¿eso vota o no vota?

___Definitivamente. Los mexicanos, quieren una mejor vida en todos sentidos y si no ven a la clase política volcada a ayudarles a lograr esa mejor vida y los ven volcados a repartirse el pay del poder nada más por el poder…

___¿Las encuestas dan hasta ahora una ventaja relativamente holgada para el PRI. ¿Se mantendrá esta tendencia?

___Yo creo que nos pudieran sorprender las elecciones intermedias, yo creo que va a haber un voto que apoye al partido en el gobierno, pero seguramente habrá quienes manifiesten del lado de la oposición porque hay mucha gente deseosa de un cambio y de una división entre las facciones políticas para que haya presión dentro del sistema político para que mejore. Yo creo que nadie va a poder alzarse con un triunfo aplastante.

___¿Qué motivos hay para votar por el PRI o la oposición?

___Creo que el PRI ha presentado en esta administración contradicciones muy importantes, pero sin lugar a dudas ha presentado una cara reformista, algunas de las reformas que han pasado son estructurales, son importantes, y su origen viene del Ejecutivo, aunque han sido respaldadas por los partidos políticos y yo creo que la lógica de votar por la oposición es de seguir presionando al partido gobernante a hacer mejor las cosas.

(FUENTE: EL FINANCIERO / Mariana León /Suscripción)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *