En riesgo devolverse a la federación más de más de 269 mdp destinados al campo

*.-Diputado Javier Barroso pide a titulares de SAGARPA y SEDAPA cumplir acuerdos firmados

Para coadyuvar al bienestar de los campesinos, el diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN) Javier César Barroso Sánchez, a través de una iniciativa con punto de acuerdo que presentó al pleno de la LXII Legislatura, en la asamblea permanente, exhortó a los titulares de la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), así como al de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA) que cumplan el convenio de Coordinación de Desarrollo Rural Sustentable y entreguen a la brevedad posible los recursos que le corresponden a la entidad y los 337 millones 335 mil pesos sean aplicados a los beneficiarios del Programa de Concurrencia y no queden desamparados.

Durante la sesión de la comisión permanente del Congreso local y al mencionar que dicho acuerdo entrará en vigor el mismo día de su aprobación, Javier Barroso indicó que dicho convenio suscrito el 25 de febrero pasado entre el Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo y Enrique Martínez y Martínez, en ese entonces titular de la SAGARPA a nivel nacional, establecieron que en entre los dos órdenes de gobierno aportarían la cantidad de 337 millones 335 mil pesos.

Aseguró que  de dicha cantidad la dependencia federal tendría a su cargo la cantidad de 269 millones 900 mil pesos, lo cual corresponde al 80% del total, y el Estado aportaría un monto de 67 millones 475 mil pesos que corresponde al restante 20% (Delegación SAGARPA Y SEDAPA).

Al existir preocupación porque de que los más de 337 millones de pesos se podrían devolver a la federación por el incumplimiento del acuerdo (tanto de Manuel García Corpus y de Jorge Carrasco Altamirano titulares de la SAGARPA y SEDAPA en la entidad), el diputado Javier Barroso presentó dicha iniciativa con punto de acuerdo.

En el documento señala: “el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, abarca políticas públicas orientadas a incrementar la producción, la productividad y la competitividad agroalimentaria y pesquera del país; a la generación del empleo rural y para las actividades pesqueras y acuícolas; a promover en la población campesina y de la pesca el bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional, dando prioridad a las zonas de alta y muy alta marginación y a poblaciones indígenas”.

Así como: “El presupuesto destinado para el campo tiene como objetivo fomentar el abasto de alimentos y productos básicos y estratégicos a la población, promoviendo su acceso a los grupos sociales menos favorecidos y dar prioridad a la producción nacional.

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *