Entrega Congreso local Pergamino que reconoce como elementos culturales identitarios la iconografía y bordados de San Antonino Castillo Velasco

La medida busca fortalecer acciones legales que garanticen la preservación y el respeto de las artesanías oaxaqueñas

Se inauguró la Feria Artesanal, Cultura y Tradición de San Antonino Castillo Velasco”

El Congreso del Estado llevó a cabo la entrega del Pergamino que contiene el Decreto No. 773, mediante el cual, se reconocen como elementos culturales identitarios, tanto materiales como inmateriales, la iconografía y las técnicas de elaboración de los bordados de San Antonino Castillo Velasco.

En este contexto también fue inaugurada la Feria Artesanal “Cultura y Tradición de San Antonino Castillo Velasco”.

Durante su intervención, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, subrayó que cada pieza artesanal representa la memoria, el arte y la tradición de los pueblos de Oaxaca y que esta comunidad no es la excepción, pues los bordados y productos elaborados en este municipio son testimonio de los saberes transmitidos de generación en generación que constituyen el pilar de la identidad, la cultura y la economía comunitaria.

A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez, destacó que este reconocimiento no solo es simbólico, sino un acto de justicia cultural que honra la creatividad y la paciencia de quienes mantienen vivas estas tradiciones, y que los mercados y ferias son el corazón de la vida comunitaria en Oaxaca, pues sostienen la economía familiar, fortalecen la convivencia y preservan la diversidad cultural.

En su intervención, la diputada Eva Diego Cruz del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) agradeció a sus compañeras legisladoras Melina Sosa Hernández y Elvia Gabriela Pérez López por suscribir de manera conjunta esta iniciativa que protege y salvaguarda la riqueza cultural de San Antonino Castillo Velasco, así como el respaldo de sus homólogas y homólogos para aprobar este Proyecto de Decreto.

Recordó que, pese a su reconocimiento internacional, los textiles de la comunidad han sido objeto de plagio, por lo que es indispensable seguir fortaleciendo las acciones legales que garanticen la preservación y el respeto de las artesanías.

El presidente municipal de San Antonino Castillo Velasco, Gaudencio Gerardo Campos Cervantes, expresó su gratitud hacia el Poder Legislativo por este reconocimiento y felicitó a las artesanas de su comunidad por el esfuerzo y la dedicación que las ha llevado a alcanzar este logro.

Inauguran Feria Artesanal Cultura y Tradición de San Antonino Castillo Velasco

En este contexto, se inauguró la Feria Artesanal, Cultura y Tradición, un espacio para reconocer el trabajo de las manos de oaxaqueñas que transforman la memoria, el arte y la tradición.

Esta exhibición tuvo como fin fortalecer la labor comunitaria y la economía local, en un espacio legítimo para exponer y ofrecer el arte popular de los pueblos indígenas.

Reconoce LXVI iconografía y bordados de San Antonino Castillo Velasco como elementos culturales identitarios

Cabe señalar que en Sesión Ordinaria del 23 de septiembre el Pleno aprobó con 30 votos el dictamen presentado por la Comisión Permanente de Culturas y Artes, derivado de una iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM y de la presidenta del Comité Municipal de la Ruta Mágica de las Artesanías, Elia Esther Campos Sánchez, por el cual se reconoce la importancia de los bordados de este municipio como una expresión cultural que vincula historia, naturaleza y tradición.

En este evento estuvieron presentes las diputadas y diputados Elvia Gabriela Pérez López, Melina Hernández Sosa, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Analy Peral Vivar, Sandra Daniela Taurino Jiménez, María Francisca Antonio Santiago, Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, Karla Clarissa Bornios Peláez, Monserat Herrera Ruiz e Israel López Sánchez.

Así como Isaac López López, Zeferino García Jerónimo, Tania López López, Adán José Maciel Sosa, Mauro Cruz Sánchez, Francisco Javier Niño Hernández, Cecilia Olivia Cruz Merlín, María Eulalia Velasco Ramírez, Isaías Carranza Secundino, Lizbeth Anaid Concha Ojeda, Irma Pineda Santiago y Mónica Belén López Javier.

(Congreso)


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *