Artistas de Oaxaca exponen 20 piezas para reconocer a esta planta como elemento identitario de Oaxaca
El Congreso del Estado inauguró la Exposición del Maíz en el vestíbulo del Recinto Legislativo, una muestra conformada por 20 piezas en cerámica, grabado, litografía, pintura y arte mixto, con el objetivo de reconocer al maíz como planta sagrada y elemento identitario de Oaxaca y de México, así como difundir el talento de 15 artistas oaxaqueñas y oaxaqueños.
Durante la ceremonia, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo, destacó que esta planta, símbolo de arraigo y riqueza de Oaxaca, al mismo tiempo representa un homenaje a las juventudes y su capacidad de expresión a través del arte.
Subrayó que los artistas participantes abren caminos para la expresión cultural, aportando nuevas voces a la identidad y resistencia; y que las obras presentadas son testigos imborrables de momentos icónicos, que muestran la frescura, la valentía y el arraigo de nuestra cultura.
Por su parte, el artista y organizador de la muestra, Rubén Darío Toledo Toledo, explicó que la exhibición integra el trabajo de jóvenes creadores, maestras y maestros, quienes plasmaron en sus obras la importancia del maíz como símbolo de vida.
En tanto, el joven artista Leonel Leyva Ortiz compartió que, a través de la plástica, sus esculturas representan el proceso de desarrollo del maíz desde la siembra hasta su crecimiento, destacando la dualidad entre esta planta y las personas: “nosotros necesitamos al maíz, pero el maíz no nos necesita a nosotros”, señaló.
Asistieron a la inauguración las y los diputados integrantes de la LXVI Legislatura, así como el director del Instituto Flores Magón, Juan Pablo Frías Lomelí y funcionariado público del Poder Legislativo.
M(Congreo)
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.