¿Otra vez Fraguas mete las manos en el OPLE-IEEPCO?
*.- Consejeros incongruentes
*.- Va a opacar a Nájera
Rosy RAMALES
Empiezan los cambios en el Organismo Público Local Electoral –Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (OPLE-IEEPCO), lo cual es correcto, bueno, positivo, porque los nuevos consejeros electorales y el nuevo Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro Nájera, necesitan de un equipo profesional y capaz para hacer funcionar el órgano electoral, que viene cojeando.
Primero porque han resultado incompatibles con la mayoría de los directores puestos por los partidos políticos y por el anterior Consejero Presidente, Alberto Alonso Criollo. Y segundo, el OPLE-IEPPCO también viene cojeando a falta de armonización de la legislación electoral.
Sin embargo, los cambios nunca serán positivos para la democracia cuando las propuestas están preñadas de intereses políticos. Miren, queridos lectores, hasta ayer había tres nombres propuestos para sustituir a Isidoro Yescas Martínez en la Dirección General del IEEPCO.
1.- Gloria del Carmen Camacho Meza, ex directora de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Estado y ex participante en el concurso para consejera electoral del OPLE Oaxaca.
2.- Pedro Hernández Juárez, Vocal Secretario de Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), al parecer de Santa Lucía del Camino; también participó para consejero electoral del OPLE.
3.- Ángel Rafael Díaz Ortiz, abogado con maestría en Derecho Electoral, ex consejero electoral del Instituto Estatal Electoral del Distrito Federal, y ex concursante en el proceso de selección para consejero electoral del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los tres son personas con preparación y capacidad. Gloria quizá sin un conocimiento profundo en materia electoral, pero es una persona muy inteligente que pronto puede adaptarse al complejo campo electoral.
Nadie podría cuestionar la capacidad de las tres personas propuestas. Pero sí los vínculos. Aunque dos entrarían en la terna solamente como relleno y a sabiendas de ello, con miras a empezar a ser considerados para que posteriormente los nombren en alguna dirección del OPLE-IEEPCO.
¿De los tres, saben quién es el “bueno” o “palomeado”? Ángel Rafael Díaz Ortiz, oaxaqueño de origen, pero siempre radicado en otras entidades, principalmente en el Distrito Federal, de cuyo Instituto Estatal Electoral fue consejero electoral, donde, según cuentan, llegó a algún acuerdo con los bejaranistas y desde entonces menguó cierto golpeteo en su contra en los medios de comunicación.
Pero no es perredista. Según las fuentes consultadas, tiene vínculos con Beatriz Paredes Rangel “cuando sus tiempos de PRI-DF y candidata”. Ángel Rafael se ha sabido mover muy bien en el mundo político-electoral y ha tejido una serie de relaciones en la materia y respecto de la academia.
“¿Entonces, es amigo de Gustavo Meixuiero Nájera, actual Consejero Presidente del OPLE-IEEPCO; él lo está proponiendo?”, pregunté a la fuente, por cierto, del Distrito Federal. Y contestó: “No, Gustavo se pega a lo que diga su jefe”. “¿Y quién es su jefe?”, quise saber. Y la fuente dijo: “Fraguas”. Se refiere a José Antonio Hernández Fraguas, representante del PRI ante el Consejo General del INE y prospecto a candidato a Gobernador de Oaxaca para el año 2016.
Uy, no sería descabellado un plan de acomodar todas sus piezas por lo que se ofrezca, ya sea el candidato o no. Generalmente cuando alguien no obtiene la candidatura, negocia el capital político electoral con el que cuenta. Claro, de ninguna manera estamos afirmando que pueda suceder así; es solo la enunciación de un ejemplo. Porque igual es posible que Fraguas sea ajeno a la propuesta del “consejero viajero”.
A Ángel Rafael Díaz Ortiz lo conocen como el consejero viajero porque viajó a un montón de países con motivo de la instrumentación del voto del chilango en el extranjero. Y resultó que votaron más en países donde ningún consejero se paró. Reporte Índigo le dedica una amplísima nota al respecto; aquí les dejo el link http://www.reporteindigo.com/reporte/df/consejeros-viajeros.
Uy, pues con ese gustito de viajar, quizá hasta pueda hacer un recorrido por los 417 municipios de Sistemas Normativos Internos para efectos del catálogo de los mismos y para la consulta sobre cualquier cambio de régimen electoral; salvo que no quiera ensuciarse los zapatos o salvo que no represente un asunto redituable.
Además, Ángel Rafael encabezó un proyecto de una urna electrónica, el cual fracasó y se perdieron en ese experimento diez millones de pesos. O sea, se gastaron sin resultado alguno.
Y según información de internet, en una nota de la Jornada lo critican por haber pedido un aumento del 5% a su dieta como consejero del organismo electoral del DF, donde ganaba 103 mil pesos mensuales, y lo relacionan con el PRI. El link de la nota de la Jornada es el siguiente: http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=opinion&article=040o1cap
En fin, que una persona con tantos conocimientos en materia electoral como Ángel Rafael, tan experimentada y tan ambiciosa… en cuanto al rendimiento profesional, pues hasta puede opacar al mismo Gustavo Meixueiro. Capaz y terminan hasta peleados y entonces se repetirá la historia que ha marcado al órgano electoral en Oaxaca: El Consejero Presidente siempre termina de la greña con los directores.
CONSEJEROS INCONGRUENTES
Sí, los actuales consejeros (as) electorales del OPLE-IEEPCO son incongruentes. Porque harto estuvieron en contra de la figura del Director General, pues la Constitución General no la incluye como parte de la integración del Consejo General OPLE, que hasta provocaron la ausencia de Isidoro Yescas Martínez ante este órgano de dirección.
Es más, si por ellos fuera habrían borrado de un plumazo al Director General de la estructura del IEEPCO, porque éste tiene la representación legal del Instituto y hasta la facultad del manejo de los recursos económicos. Pero pues no pudieron borrarlo, porque solamente puede desaparecer la figura de Director General mediante una reforma electoral que haga el Congreso del Estado.
¿Y miren ahora? ¡Van a nombrar a un Director General! Claro, una próxima reforma electoral puede seguir considerando dicha figura, aunque por mandato constitucional ya no podría integrar el Consejo General. ¿Y le dejarían las mismas facultades de representación legal y manejo financiero? Uy, entonces Gustavo se reduciría a la nada.
Aunque si en la reforma desaparecen al Director General, Ángel Rafael puede ser propuesto para otro cargo como, por ejemplo, Contralor, que no hay por el momento.
En fin, a ver qué pasa. Igual y en la sesión de este día presentan otros nombres.
Lo que sí, es que la reforma electoral (federal) está sirviendo para nada. Los órganos electorales siguen tan parcializados como antes. Ya ven lo ocurrido hace algunos días en el Consejo General del INE, varios representantes partidistas se levantaron de la mesa precisamente por visos de parcialidad.
Correo: rosyrama@hotmail.com