*.- ¿Quién proporciona el hilo de la madeja?
*.- ¿Y los bienes de los aspirantes a diputados federales?
Rosy RAMALES
Hace algunos días, una lectora, de nombra Laura, nos escribió un mensaje de correo electrónico preguntando: “¿Por qué nadie publica algún artículo respecto de los bienes que posee el Gobernador de Oaxaca, el Lic. Gabino Cué?” “¿Es por una omisión obligada o por ignorar la vía de investigación?”
Ups. Buena pregunta. Sería prudente y recomendable. Pare evitar posteriores escándalos y malos entendidos. Pero más que una investigación periodística, la publicación periódica de sus bienes debería ser una obligación ética del propio mandatario, porque si bien por ley debe presentar una declaración patrimonial, nadie sabe a ciencia cierta si sus bienes han ido en aumento, se mantienen o han disminuido.
Solo lo saben él y la Contralora, Perla Woolrich Fernández, quien bien pudiera contribuir a la transparencia difundiendo la declaración patrimonial de Cué. ¿O no lo tiene permitido por ley? ¿O está publicada en el portal de transparencia del Gobierno del Estado? ¡Disculpen la ignorancia en el tema! Aunque en dicho portal no he leído nada al respecto, salvo que el link ande muy escondido.
Pero no creo que Gabino Cué intente ocultar bienes. ¿O si? Si mal no recuerdo, cuando era candidato a la gubernatura informó sobre sus propiedades. Y como gobernante siempre se ha declarado como ferviente promotor de la transparencia. Claro, nunca estaría por demás que en la proximidad del ocaso de su mandato, difunda de manera amplia su declaración patrimonial o, cuando menos, los bienes inmuebles que posee.
¿Qué no se puede porque son datos personales? Bueno, la autoridad obligada a protegerlos no podría aportarlos, pero él sí. ¿Qué no porque los delincuentes nada más andan a las vivas? Újule. ¿Entonces cómo puede saber la ciudadanía si un servidor público vive en la medianía de su sueldo? Doña Perla es pieza clave en esto.
¿O habrá que esperar a qué termine el sexenio y alguien se enoje con él y lo descubra en los medios de comunicación? Porque en política cuando algo sale a la luz pública es porque alguien proporcionó un hilo de la madeja.
Pero sin duda que nuestra lectora tiene razón en su pregunta. Sería prudente conocer los bienes del gobernador para que después se eviten los escándalos mediáticos y, por supuesto, para prevenir cualquier quebranto al erario.
¿Y LOS BIENES DE LOS ASPIRANTES A GOBERNADOR?
Miren, eso de adquirir bienes inmuebles y ponerlos a nombre de terceras personas, o de hacer sociedades con prestanombres, siempre se sabe, tarde o temprano. Y la acumulación de riqueza tampoco se puede ocultar.
Así que mejor vayan analizando cómo se presentaran ante el electorado. Porque ya falta poquísimo para el inicio legal del proceso electoral para las elecciones de gobernador, diputados locales y concejales a los ayuntamientos.
La ciudadanía tendría derecho a conocer los bienes de los aspirantes a gobernador. Incluso, derecho a conocer cómo el aspirante a mandatario se hizo de esos bienes. Porque casi todos los aspirantes han tenido cargos públicos. Entonces, es necesario transparentar desde ahora sus haberes a efecto de evitar abruptas caídas en las preferencias electorales porque de repente se ventilen públicamente situaciones de bienes de origen dudoso.
El electorado ya es muy fijado en esos temas, sobre todo el electorado de las zonas urbanas considerando en los rangos del voto indeciso o del voto oculto. Y a ese electorado hay que tenerle miedo, porque sus reacciones a veces son impredecibles.
¿Y quiénes son los aspirantes a gobernador?
Bueno, los prospectos son:
Del PRD: Benjamín Robles Montoya. Hasta el momento va solito.
Del PRI: Alejandro Murat Hinojosa (aunque muy complicado por el escándalo de bienes raíces); Eviel Pérez Magaña, Samuel Gurrión Matías, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, José Antonio Hernández Fraguas, Martín Vázquez Villanueva y los que se acumulen.
¿Y del PAN? ¡Aún no tiene! Indagaremos quiénes tienen el perfil o quienes quieren.
Los demás partidos políticos hasta el momento no tienen candidatos visibles.
¿Y LOS BIENES DE LOS ASPIRANTES A DIPUTADOS FEDERALES?
Por lo mismo. Sería indispensable que presentaran una declaración de bienes, no solamente para prevenir futuros enriquecimientos inexplicables, sino también para prevenir nexos con organizaciones dedicadas a actividades ilícitas.
Ya ven que a raíz de la detención del presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, y su esposa, ambos vinculados a una banda criminal, también salieron a la luz pública casos de legisladores con nexos similares, aunque después ya no se supo más.
Ciertamente, internamente desde la convocatoria de sus respectivos partidos políticos se tomaron medidas preventivas. Pero solo se conocen a nivel interno, lo cual no da certeza a la ciudadanía porque a veces al interior hay toda una red de complicidades. Imagínense, si dejan pasar el cumplimientos de requisitos, ¿qué no dejarán pasar?
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.