*.- Aprobó el procedimiento muestral para verificar las medidas de seguridad de la documentación electoral, y la certificación de las características y calidad del líquido indeleble
En su última sesión, se modificaron acuerdos aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de vincular al concepto de educación, la campaña del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, con lo cual los promocionales de esta campaña formarán parte de las excepciones a las prohibiciones que en materia de propaganda gubernamental prevé el artículo 41 constitucional para el Proceso Electoral Federal, los procesos electorales locales coincidentes con el federal, así como aquellos procesos ordinarios y extraordinarios a celebrarse en 2015.
Por otra parte, el Consejo General aprobó el procedimiento muestral para verificar las medidas de seguridad de la documentación electoral, así como la certificación de las características y calidad del líquido indeleble que serán utilizados en las casillas electorales en la jornada del 7 de junio.
En sesión extraordinaria, el Consejero Electoral Arturo Sánchez explicó que se realizarán tres verificaciones de las medidas de seguridad incorporadas en las boletas y actas electorales antes, durante y después de la jornada electoral. Para ello, el Consejo General seleccionará dos muestras aleatorias simples de cuatro casillas por cada distrito electoral federal.
La primera muestra será verificada en la segunda quincena de mayo de 2015, a efecto de autenticar las boletas y actas electorales. La segunda verificación se llevará a cabo el 7 de junio, día de la jornada electoral, para autentificar boletas, actas y el líquido indeleble, y la tercera verificación se realizará el 9 de junio, en la sesión extraordinaria previa a los cómputos distritales, para certificar que las características y calidad del líquido indeleble sean las mismas.
“Es importante que las verificaciones se sigan haciendo, están previstas en la norma y esto nos da una certeza más de que antes de la jornada, durante la jornada y después de la jornada, están utilizándose los materiales con todas las medidas de seguridad que requieren”, sostuvo.
Por otra parte, durante la sesión se aprobó la impresión de la documentación electoral de: 8 Distritos Electorales en los que no existe registro de Candidatos Independientes ni de fórmulas de candidatos por las coaliciones; 159 Distritos Electorales en los que existe registro de la “coalición parcial” conformada por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México; 32 Distritos Electorales en los que existe registro de la “coalición flexible” integrada por el Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo y, 58 Distritos Electorales en los que existe registro de ambas coaliciones.
La impresión de la documentación electoral correspondiente a los 43 Distritos Electorales restantes se aprobará por el Consejo General cuando se conozca la decisión de los Consejos Distritales y supletoriamente el Consejo General, respecto a las solicitudes de registro de Candidatos Independientes.
(FUENTE: INE)
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.