¿Qué electorado rechaza al PRI para la elección de Gobernador de Oaxaca?

Rosy RAMALLES

*.- Capacitación electoral

*.- ¡Feliz cumpleaños!

Queridos lectores, de una vez aclaro que esta escribiente no ordenó la encuesta cuyo datos a continuación les compartiré. Luego los políticos se toman muy a pecho las cosas y vienen airados reclamos sobre situaciones ajenas a esta escribiente, cuando más bien deberían analizar entre líneas los contextos.

En fin, que al correo de esta escribiente llegaron datos de una encuesta donde se pregunta :¿Por cual partido NUNCA votaría para Gobernador del Estado de Oaxaca? ¿Y qué creen? El Partido Revolucionario Institucional (PRI) rompe el record con el 28% de una muestra de mil 200 consultados; rechazo que creció de marzo del 2014 a enero del 2015, ubicándose entonces en el 24%.

Y miren, según esa encuesta, que fue aplicada del 21 al 26 de enero del 2015 con un margen de error (+/-) 2.8%, el porcentaje de rechazo es menor para los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), ubicándose en el 12% y 9%, respectivamente, los ciudadanos que nunca votarían por estos institutos políticos; en comparación a 2014, ambos registraban más rechazo con un 14% y 15%.

En tanto, los partidos chiquitos registran porcentajes mínimos de rechazo. El más alto es el de Morena con 6%. En cambio el PVEM decrece de 3% a 1% en el rechazo del 2014 al 2015. Claro, respecto de la muestra.

Ups. ¿No estarán todos al revés los datos? La verdad cabe la duda porque según los datos escaneados y enviados, tienen el nombre de una encuestadora grande y seria. ¿O sería que los encuestados entenderían mal la pregunta? Porque como están gobernando los partidos coaligados, no le dejan mucha ganas a la ciudadanía de volver a votar por ellos.

Claro, en estos momentos tampoco los priistas tienen todas consigo. Y aunque si bien buena parte de la ciudadanía está verdaderamente harta de la tolerancia mal entendida o disfrazada del grupo gobernante respecto de los profes y de toda organización “social” violenta, también es cierto que aún existe el recuerdo de los gobernadores priistas.

Uy, y ahora con tanto escándalo de corrupción, pues menos querrían votar. ¿O sí? Quizá la ciudadanía aun recuerda. Ya ven la ámpula que levantó la reaparición del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz en el informe de actividades legislativas del diputado federal Martín Vázquez Villanueva. ¿O solo se escandalizó la clase política oaxaqueña?

Y apenas ayer otro escándalo con las propiedades de súper lujo del ex gobernador José Murat Casab en lugares habitacionales exclusivos en Estados Unidos.

Son cosas que para nada le gustan a la ciudadanía, ni al electorado. Como tampoco gustan los bloqueos, marchas, paros laborales, cierres de centros comerciales, etc., por parte de los profesores de la Sección 22 del Sindicato de Trabajadores y algunas organizaciones sociales, tolerados en exceso por el actual Gobierno del Estado, donde, por cierto, hay más de tres servidores públicos de alto nivel cuya actuación disgusta a la ciudadanía; además, de un operador sin nombramiento.

Pues con tanta situación de tal naturaleza, lo que más bien podría haber es rechazo a votar. Es decir, una tendencia a la alza del índice de abstencionismo. Aunque las elecciones de gobernador siempre son muy concurridas por competidas al estar en juego el control político y económico de la entidad federativa.

Claro, también dependerá mucho del candidato postulado por cada partido político y si van coaligados o no para las elecciones de gobernador del 2016, casi en puerta porque el proceso electoral correspondiente estará empezado a principios del próximo mes de octubre; o sea, que apenas saliendo del proceso electoral de las elecciones de diputados federales, ya estaremos entrando al proceso local, no solamente para renovar la gubernatura, sino también las diputaciones locales y los ayuntamientos.

Por lo pronto, habría que considerar como muy riesgosos los datos aportados por la encuesta de referencia. Porque si esos datos son reales, hay un riesgo importante para el PRI de volver a perder las elecciones de gobernador. Y si fuera a la inversa (o sea, que los dados estén al revés), pues el riesgo sería entonces para los partidos que gobiernan actualmente desde el Ejecutivo.

Por cierto, según la encuesta, para tales partidos (PRD y PAN) el mayor rechazo se ubica en el interior del estado, y para el PRI, en la capital oaxaqueña, pero con tendencia a la alza en el interior de la entidad.

En fin. Que cualquier resultado solo será cierto y definitivo, cuando emane de las urnas electorales y aún con el riesgo de las impugnaciones relativas, en su caso.

CAPACITACIÓN ELECTORAL

La Comisión de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Servicio Profesional Electoral del IEEPC-OPLEO en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial del Estado de Oaxaca realizarán del 9 al 13 de febrero la “Segunda Semana de Derecho Electoral” con el objetivo de promover la capacitación de los servidores públicos que integran estos órganos electorales.

Y así “contarán con elementos para comprender temas especializados en derecho electoral, proporcionándoles herramientas analíticas, técnicas y prácticas para la mejor comprensión y desempeño de las funciones electorales.”

Excelente. Porque al final de cuentas el personal es quien saca el trabajo. ¿O solo es para los servidores públicos de director para arriba? También les hace buena falta. Y sería aun mejor que también los empleados menores tomaran el taller también porque, como ya decíamos, son quienes realizan las acciones y concretan los acuerdos del órgano de dirección.

Y si no cuentan con la debida capacitación, pues se corre el riesgo de violentar los principios que rigen la actividad electoral. Por lo menos que los funcionarios menores del IEEPCO sepan.

GEMA, CELEBRÓ SU CUMPLE

foto

Pues la consejera del Consejo General de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (COTAIPO), Gema Sheila Ramírez Ricárdez, festejó su cumple, junto con el de su hermano Jethro, y acompañada de su hermana Hirlanda.

Fue un festejo solamente con las personas más allegadas, entre familiares, amigos y maestros de aquellos días universitarios. Entre los asistentes estuvieron, los licenciados Víctor Quiroz y Francisco Martínez Sánchez, ex magistrado electoral; la esposa de éste, Ruth Ramírez, también estudiosa del Derecho.

Además, Silvia García Pineda y su hija, las diputadas Rosalía Palma y Martha Alicia Escamilla, Tino García, Iñigo Valdéz, y Sarita Jara, su talentosa Secretaria Particular. Y claro, también estuvo Jesús Javier Quevedo, mejor conocido como “Chuvi”, prometido de la festejada.

Y amigos y amigas. Nada de políticos o cosas por el estilo. Como debe de ser.

 

***

Correo: rosyrama@hotmail.com

 


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *