*.-¿Y qué perfiles panistas?
*.- ¿Y las coaliciones fácticas?
Rosy RAMALES
Pues antes del vencimiento del plazo de solicitud de registro de convenios de coalición, ayer el presidente (interino) del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, despejó la duda: Dicho instituto no irá en coalición para las elecciones de diputados federales del 2015. O sea, llevará candidatos propios en los 300 distritos electorales federales en que se divide el país.
Evidentemente, tal determinación impactará en cada una de las entidades federativas de acuerdo a las circunstancias políticas prevalentes en éstas. Por ejemplo, en Oaxaca a los panistas locales se les cae la expectativa de coaligarse como en el 2010, con los partidos de izquierda: PRD, PT y quizá Movimiento Ciudadano.
Incluso, el presidente estatal del PAN, Juan Iván Mendoza Reyes, en declaraciones de prensa dejó ver proyecciones y expectativas sobre una eventual coalición electoral con los mismos aliados del 2010. Lás-ti-ma Mar-ga-ri-to, porque su líder nacional dijo que no. Claro, coaligarse no es tan fácil, sino implica una serie de procedimientos muy engorrosos como la aprobación de la coalición por los órganos de gobierno de cada partido aliado, acuerdo respecto de sus candidatos comunes, plataforma conjunta, y, dependiendo del tipo de coalición, gastos compartidos.
Y la verdad, se vio poquísimo interés (o quizá ninguno) en los partidos políticos nacionales de coaligarse. Estuvieron más metidos resolviendo sus problemas internos y, en el caso del PRD hasta anduvo resolviendo conflictos derivados de militantes vinculados a la delincuencia organizada.
En fin, que a decir verdad, además de la ya escasa eficacia de las coaliciones electorales (salvo que se pretenda apuntalar a algún candidato de mayoría relativa), quien sabe si la imagen adquirida por el PRD le hubiese favorecido al PAN. Los hechos ocurrido en Iguala, Guerrero, golpeó duramente al partido del Sol Azteca pues de sus filas emanó el presidente municipal, José Luis Abarca, quien, junto con su esposa, manejaban un grupo criminal, el cual, con el apoyo de los policías municipales, desaparición a los 43 de los normalistas de Ayotzinapan, presuntamente.
En fin, que el PAN no va coaligado. Uf, eso obligará a este partido político en la entidad oaxaqueña a buscar perfiles para las candidaturas a diputados federales en los once distritos electorales federales. Se les complica el panorama. Porque no es lo mismo aportar dos o tres prospectos para la coalición, que postular once y hacer campaña solos en vez de manera conjunta.
Ahora tendrán que competir hasta con los perredistas y decir, incluso, que éstos no sirven. Jaja. No. Seguramente tanto panistas, como perredistas y todo partido de izquierda harán campaña en contra del PRI, es evidente, cuando este partido por sí mismo ha obtenido el mayor número de votos en las dos últimas elecciones a pesar de haber perdido la gubernatura y su mayoría absoluta en el Congreso del Estado.
¿Y QUÉ PERFILES PANISTAS?
Esta complicado. Y no por falta de cuadros panistas, ya sea hombres y mujeres, sino porque muchas veces este tipo de decisiones dependen de los dirigentes o del número de consejeros que tenga cada grupo interno, según el método de selección interna. Pero seguramente el PAN estatal ya tendrá vistos algunos prospectos.
Independientemente de ello, ¿cómo a quiénes le ve usted, querido lector, perfil de candidateable a la diputación federal, entre los panistas?
Quizá con la nueva coyuntura, el panorama cambie para Leslie Jiménez Valencia y se convierta en la candidata del PAN por el Distrito de Oaxaca de Juárez, aunque también está Alejandra García Morlán, quien me parece mejor perfil. Incluso, podría ser Sergio Bello Guerra. Actualmente los tres son diputados locales.
Todo depende también de cuáles sean los distritos de género.
Por cierto, en los corrillos políticos ven a la diputada local “Zonia” López como prospecto a la candidatura a la diputación federal por Tlacolula de Matamoros. Pero como a nivel federal ese distrito electoral abarca hasta los mixes, bien podría ser Huberto Aldaz o el diputado local Alejandro Martínez.
Por Santa Lucía del Camino podría ir la actual diputada local Antonia Natividad Díaz o, en su caso, Marlene Aldeco Reyes Retana; ambas ya tienen una experiencia electoral exitosa por Ejutla, que se incluye en ese distrito electoral. Dependerá también de la definición de género.
Sin duda, uno de los distritos electorales con mayor presencia panista ha sido Huajuapan de León, aunque dicen que ésta solamente es real en esa cabecera distrital, pero es menor en los demás municipios integrantes del distrito. ¿Quién por ahí? Tal vez alguno de los eternos competidores, el actual presidente municipal Luis de Guadalupe Martínez Ramírez o su hermano Procopio.
Por Tehuantepec uno de los prospectos a la curul federal sería Gerardo García Henestroza (actual diputado local), aunque él seguramente preferiría la postulación por el principio de representación proporcional. Ese es un distrito complejo.
Por Miahuatlán, tal vez el mismo Juan Iván Mendoza. ¿Y postularían a Edgar Guzmán Corral por Juchitán? Así como vienen las cosas para el PAN, sería mucho arriesgue, aunque de por sí ese distrito es de baja rentabilidad panista.
En fin, esos son los conocidos, pero hay muchos panistas valiosos, solo falta que les den la oportunidad.
Eso no quiere decir, que se abran a las candidaturas externas para darle cobijo a candidatos gabinistas.
¿Y LAS COALICIONES FÁCTICAS?
Son posibles. El PAN puede hacerla con cualquier otro partido político, o grupos políticos, o poderes fácticos, para que ellos apuntalen las candidaturas panistas en los distritos de interés electoral, y viceversa, el panismo apoyar en los hechos candidaturas de filiaciones distintas.
Claro, siempre y cuando su militancia esté de acuerdo, caso contrario se tomaría como traición.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.