*..-Dice Patricio que consejeros tienen calidad de trabajadores
*.- Magistrados electorales, ¿tendrán conciencia?
Rosy RAMALES
Siguen saliendo cosas derivado de la pretendida millonaria indemnización a ex consejeros electorales y la intensión de los magistrados electorales de reclamar igualmente el “derecho” de despojar al pueblo de Oaxaca.
Ahora sale un caso del cual casi nada se ha sabido. Es el caso de Jorge López Carreño, quien fue Director de Prerrogativas y Partidos Políticos del entonces solamente Instituto Estatal Electoral (IEE) en la administración de José Luis Echeverría Morales como Consejero Presidente del Consejo General, quien fue sustituido por Alberto Alonso Criollo en este órgano de máxima decisión de un IEE al cual le añadieron “y de Participación Ciudadana de Oaxaca”.
Cuando Jorge López Carreño ingresó como Director firmó unas hojas en blanco, así como se acostumbraba (¿o acostumbra?) por si acaso es necesario hacer renunciar a alguien. Y a López Carreño le hicieron efectivas esas hojas en blanco.
Y él impugnó. Pero no impugnó dicha renuncia, porque en realidad constaba su firma. Impugnó el monto del finiquito que le habían dado: 50 mil pesos por más de seis años de trabajar en el Instituto Electoral.
En algún momento recurrió al Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca, integrado y funcionando en ese entonces, y uno de los magistrados propietarios, sin siquiera revisar el asunto, les dijo: “Tú caso no procede”.
Carreño se vio en la necesidad de recurrir al amparo y protección de la justifica federal. Y al final de una cadena impugnativa, López Carreño consiguió un finiquito mayor, de alrededor de 3 millones de pesos. Y es la hora en que no le han pagado.
A López Carreño lo renunciaron, y es distinto su caso al de los ex consejeros electorales Juan Pablo Morales García y Leonel Juan Martínez, nombrados por la anterior Legislatura y cuyo cargo se extinguió al cambiar el modelo constitucional vía la reforma electoral federal.
En ese contexto cabe preguntar: ¿Por qué en el Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca hay justicia pronta y expedita solamente en algunos casos? El caso de los ex consejeros ameritó toda la atención de los magistrados y magistrada electoral; seguramente porque con éste se han blindado.
CONSEJEROS, CALIDAD DE TRABAJADORES
Y miren, queridos lectores, para el magistrado electoral Patricio Dolores Sierra los consejeros electorales tienen calidad de “trabajadores del Estado” y de “servidores públicos”. Y como los anteriores consejeros electorales no concluyeron su periodo, pues tienen derecho a la millonaria “indemnización compensatoria”, como lo resolvió el Tribunal Estatal Electoral del PJO.
Y para Patricio con su sentencia los magistrados electorales no condenan al pueblo de Oaxaca a pagar las millonarias “indemnizaciones compensatorias” a los ex consejeros Juan Pablo Morales García y Leonel Juan Martínez, como si de la bolsa de los actuales consejeros y consejeras del OPLE-IEEPCO, incluyendo al Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro Nájera, fuera a salir el dinero; o de los bolsillos de los diputados o del guardadito del gobernador Gebino Cué.
¡Es dinero del pueblo! Pero el pueblo que se joda, ¿no?
MAGISTRADOS ELECTORALES, ¿TENDRÁN CONCIENCIA?
Y miren, queridos lectores, el magistrado Patricio Dolores Sierra, en una entrevista realizada el viernes pasado, admitió que los magistrados electorales sí pueden beneficiarse de los efectos de su sentencia.
Aquí les dejamos parte de la entrevista:
__Incluso, se ha comentado que también se hizo como una forma de blindarse ustedes y los consejeros actuales.
__De ninguna forma, porque pues nosotros estamos esperando, inclusive, que se haga la reforma constitucional y que se haga el nombramiento por parte del Senado.
__ Pero…
__Será cuestión de cada magistrados que quiera impugnar que no quiera impugnar, pero eso ya es decisión…
__Porque ustedes tampoco van a terminar su periodo, ¿no?
__No vamos a terminar.
__Entonces también podrían pedir la indemnización.
__Podríamos, pero eso ya es decisión de cada uno de nosotros; esto no lleva tendencia pues, porque no nos alcanza, no nos alcanza. No es una decisión que beneficie a nosotros porque no está dictada a favor de los magistrados.
__Pero pueden acogerse a los beneficios.
__Pudiera…el que desee hacer uso de ese derecho lo puede hacer.
__Digamos, ¿qué dependerá de la conciencia de cada quien?
__De cada quien.
Uy, la pregunta es: ¿Tendrán conciencia? Porque si han llegado al grado de prever indemnizaciones compensatorias millonarias invocando a conveniencia los principios sobre Derechos Humanos que consagra la Constitución Federal, quien sabe si les remuerda la conciencia cuando, en su caso, tengan la posibilidad de reclamar los beneficios de su propia sentencia.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.