Rosy RAMALES
*.- ¿Y Othón ya renunció al PRD?
*.- “Nosotros no estábamos”…ups
El tiempo siempre avanza de manera inexorable y ya faltan escasamente ocho meses (contando febrero) para el inicio del proceso electoral local para elegir Gobernador de Oaxaca, diputados al Congreso del Estado y concejales a los ayuntamientos. Y la reforma electoral, bien gracias.
La actual Legislatura local ni siquiera ha podido armonizar la legislación local a la federal respecto de los temas torales: Candidaturas independientes, paridad de género, competencias de la autoridad administrativa electoral (o sea, lo que ha sido el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca), causales de nulidad de las elecciones y, entre otros, la integración del Tribunal Estatal Electoral, por eso el Senado de la República se ha visto imposibilitado para elegir a los nuevos magistrados y magistradas.
Y el tiempo se acorta considerando que toda reforma electoral de fondo tiene que ser aprobada, promulgada y publicada máximo noventa días antes del inicio del proceso electoral. O sea, a finales de junio, principios de julio, si acaso el proceso local empezara durante la primera semana del próximo mes de octubre.
Lamentablemente parece no haber consenso entre los legisladores de las distintas filiaciones políticas para aprobar en breve la reforma electoral necesaria para el estado de Oaxaca, donde los órganos electorales, sobre todo el llamado Órgano Público Electoral-Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (OPLE-IEEPCO) medio funcionan con una legislación sin armonizar y donde las leyes generales se aplican a conveniencia.
Por ejemplo, tratándose del financiamiento público para los partidos políticos para este año, hubo consenso absoluto para aplicar las disposiciones de la Ley General de Partidos Políticos, mediante la cual aumenta dicha prerrogativa. Sin embargo, en otros temas se cierran a aplicar tanto esta Ley como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE).
Tal situación solo pone en el filo de la ilegalidad los actos del OPLE-IEEPCO.
En fin, que un día de estos alguien moverá la acción jurisdiccional para argumentar omisión legislativa. Amén de que la falta de reforma electoral dificulta al órgano electoral administrativo avanzar en los preparativos para el proceso electoral local 2014-2015 para las elecciones de gobernador, diputados y concejales a los ayuntamientos, que aunque iniciará hasta octubre, el OPLE-IEEPCO ya está operando algunas acciones sobre el tema.
¿Y OTHÓN YA RENUNCIÓ AL PRD?
Hace algunos días, a la mesa de un café, algunos perredistas se preguntaban: “¿Y qué Othón (Cuevas) ya renunció al PRD?” Se hacían la pregunta en el contexto de que el ahora ex funcionario del gabinete estatal aceptó la precandidatura a la diputación federal por el IX Distrito Electoral, con cabecera en Santa Lucía del Camino, por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Y ¿qué creen? Hasta el viernes pasado, aún aparecía en el padrón de militantes del PRD. Y hasta donde sabemos, su inminente candidatura por Morena es como externo, no como militante del partido de Andrés Manuel López Obrador. La nueva legislación electoral general prohíbe la afiliación en dos partidos políticos.
Pregunta: ¿Si Othón gana se afiliará a Morena? ¿Y si pierde seguirá en el PRD? ¿O piensa convertirse en militante morenista en días subsiguientes? En ese caso, Morena se estaría llevando un buen cuadro perredista.
Por cierto, durante la reciente gira de AMLO por varios distritos electorales de Oaxaca se le vio a Othón en los respectivos actos políticos. ¿Y su precampaña? Eso preguntan algunos perredistas.
“NOSTROS, NO ESTÁBAMOS”…UPS
Queridos lectores, hace algunos días la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidó dos elecciones de igual número de municipios oaxaqueños por Sistemas Normativos Internos: Santo Domingo Nuxaá, Nochixtlán, y Tepelmeme, Villa de Morelos, Coixtlahuaca; ambos de la Mixteca oaxaqueña. ¿Y saben por qué?
Porque no había mujeres en la integración del respectivo ayuntamiento o porque le fueron violados sus derechos político electorales a las mujeres.
Precisamente esa es la razón del por qué no basta una recomendación inscrita en un proyecto de validación de alguna asamblea comunitaria para que en lo sucesivo incorporen a mujeres, como lo han sugerido de buena manera tan solo un representante partidista, el del PRD (Noel García), y un consejero electoral, Uriel Pérez, del Consejo General del Organismo Público Local Electoral-Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (OPLE-IEEPCO).
Y si bien, la validación de tales elecciones la realizó el anterior Consejo General del tan solo IEEPCO, la invalidación por parte de la Sala Xalapa debe servir de ejemplo a los actuales consejeros electorales para evitar la validación de elecciones que violenten los derechos político electorales de las mujeres, indígenas en la mayoría de estos casos.
No se vale decir “nosotros todavía no estábamos”, como alguien dijo durante una mesa redonda. Porque fueron electos precisamente para componer las cosas que están mal, salvo que hayan pactado solamente alzar la mano en las votaciones del pleno del Consejo General y ya.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.