CRÓNICA EXPRÉS: Gabinete, beneficio de la duda

Rosy RAMALES

Tienen razón quienes ven escasez de experiencia en las personas presentadas ayer como integrantes del gabinete de Salomón Jara Cruz, en la materia de las secretarías y dependencias que asumirán a partir del uno de diciembre para acompañar al nuevo Gobernador de Oaxaca en el despacho del Ejecutivo.

Con sus excepciones.

En su mayoría son personas provenientes de la lucha social, formadas en las filas de la izquierda. Lucharon largamente por alcanzar el poder, pero descuidaron la preparación para integrar gobierno. Saben de marchas, plantones, bloqueos, organizaciones sociales…pero poco de administración pública y de la materia que tendrán a su cargo.

Sin embargo, habrá que concederles el beneficio de la duda. Nadie nace sabiendo. Pero tampoco se trata de decir: “Echando a perder se aprende”. Máxime cuando gran parte de la ciudadanía tiene muchas expectativas en el gobierno de Jara Cruz, de Morena.

No porque sea Morena, sino porque la ciudadanía en verdad anhela bienestar, trabajo, desarrollo, salud; una entidad próspera. Anhela cambios positivos en la forma de gobernar, empezando por contar con funcionarios de “territorio” como prometió el Gobernador Electo, pero sobre todo con sentido humano y voluntad de servicio.

Así que no se suban en un ladrillo.

En los gobiernos priistas había la queja de “siempre las mismas caras, ¿qué no hay caras nuevas?”

Ahí están las caras nuevas en lo que será el gabinete del entrante gobernador, Salomón Jara. Que en su mayoría casi no tienen experiencia, pues sí; que no estudiaron en Harvard, en Oxford o en una universidad de Barcelona, pues no. En gobiernos anteriores hubo servidores públicos con grados académicos en tan prestigiadas universidades, y no sirvió de mucho.

Claro, también cuenta la voluntad del gobernador y su don de mando. Si él quiere un gabinete eficiente (con estudios en Harvard o no) para un Oaxaca próspero, o un gabinete ineficiente para agarrar la administración pública solo como trampolín político. Igual cuenta el número de cabezas ejerciendo el gobierno (bicéfalo, tricéfalo o una sola como lo manda la Constitución).

En fin. De los 12 presentados ayer, 5 reúnen formación en la materia que tendrán a su cargo: Geovany Vázquez Sagrero, Farid Acevedo López, Víctor López Leyva, Raúl Ruiz Robles, y Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, conforme sus tarjetas informativas.

JESÚS ROMERO LÓPEZ

Se le cumplió su anhelo. Será el Secretario de Gobierno, dependencia encargada de la política interna, la cual desafortunadamente en Oaxaca parece resumirse en atender reclamos de “organizaciones sociales” y magisterio, conflictos agrarios, más los problemas que se acumulen como el actual: La basura en la capital oaxaqueña.

Conforme a sus datos curriculares, Jesús cursó la Licenciatura en Derecho, estudió Ciencias Políticas, y cuenta con estudios en cultura de paz, justicia, buen gobierno, derechos humanos, género e igualdad. Fue dirigente de la organización Unión Campesina Oaxaqueña y miembro de la otrora gloriosa Coalición Obrero Estudiantil del Istmo (COCEI).

Bueno, teniendo el conocimiento académico y la experiencia del por qué protestan con marchas y bloqueos las organizaciones sociales, entonces podrá “tomar al toro por los cuernos”. Ups, pero serán 1,500 toros nada más en organizaciones sociales porque a ese número asciende el padrón extraoficial.

(Por cierto, dicen que funcionarios del actual gobierno y de gobiernos anteriores tienen su organización social mediante la cual consiguen hartos beneficios, según para pueblos y comunidades oaxaqueñas. ¿Qué, son una especie de intermediarios?)

En fin, alguna vez escuché a un político decir: “No es lo mismo ser borracho, que sacar borrachos”; o sea, no es lo mismo ser manifestante, que gobierno. Y nuestro estimado “Chucho” Romero ya fue manifestante, ahora le tocará “sacar borrachos”.

Un dato más: Su experiencia como diputado le ayudará, porque esta posición le permitió relacionarse con cuadros y líderes de otros partidos políticos (PAN y PRI por ejemplo); se llevan bien.

ANTONINO MORALES TOLEDO

Presidirá la Secretaría de Administración. Es Ingeniero Mecánico, ex presidente municipal de San Blas Atempa, ex diputado federal y fue líder de la organización Frente Unido de Comunidades de Oaxaca (FUCO).

Su experiencia en administración se reduce al ejercicio municipal. Aunque tampoco hace falta ser perito en la materia para ser buen administrador. Quizá tiene experiencia administrativa fuera de la administración pública.

Oficialmente le corresponderá la administración de los bienes del Gobierno del Estado…o en el argot morenista, de los bienes del “pueblo”.

También tendrá a su cargo el trato con el sindicato de burócratas.

DELFINA ELIZABETH GUZMÁN DÍAZ

Licenciada en Ciencias de la Educación, ex presidenta municipal de Santiago Jamiltepec, ex diputada federal y local; en su lugar de origen ejerció como profesora y subdirectora académica.

Ella encabezará la Secretaría de Educación, a crearse. Esta nueva dependencia será la encargada de ordenar y coordinar al sistema educativo estatal de los niveles media superior y superior, por lo que en ningún momento se afectará o cambiará al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)”, se informó.

Delfina tiene formación y experiencia educativa, y no lidiará con la Sección 22.

ELISA ZEPEDA LAGUNAS

Ingeniera Acuícola. Feminista, activista, defensora de los derechos humanos de las mujeres. Fundadora de la Escuela de Formación Política de Mujeres Indígenas y de la Red de Mujeres Indígenas Munícipes. Ex diputada local y ex presidenta municipal de Eloxochitlán de Flores Magón.

Al parecer cuenta con formación para presidir la Secretaría de las Mujeres. Se nota que el tema le gusta. Aunque en el ejercicio de la función pública deberá tener en cuenta la existencia de mujeres que no se asumen como feministas, pero que sí defienden las causas justas de las mujeres y que también necesitan atención institucional.

FARID ACEVEDO LÓPEZ

Será el Secretario de Finanzas. Cuenta con formación y experiencia en la materia. Tiene el grado de Maestro en Fiscal y es Doctorante en Ciencias de lo Fiscal. Y con una amplia trayectoria como asesor fiscal de gobiernos y empresas. Ha sido académico.

Se veía venir, no solamente por el perfil profesional de Farid, sino por la cercanía con el Gobernador Electo. Y en Finanzas, un mandatario necesita una persona de toda su confianza, además de avezada en la materia. Es una decisión acertada.

GEOVANY VÁZQUEZ SAGRERO

Presidirá la Consejería Jurídica y Asistencia Legal. Se la ganó a pulso, porque acompañó jurídicamente la representación de Morena ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y luego la campaña del entonces candidato en la defensa legal.

Fue un excelente portero electoral.

Quien conoce a Geovany sabe de su vocación por el Derecho y por el litigio. Incluso, es el único de los 12 presentados que cuenta con grado cursado en una universidad en el extranjero: Alicante de España, en Argumentación Jurídica. También es Maestro en Derecho y Política Electoral.

Se ha formado desde abajo, con mucho esfuerzo. Le gustaba la locución, la comunicación, el periodismo, pero optó por dedicarse de lleno a las ciencias jurídicas; hizo bien. Alguna vez aspiró a un cargo de elección popular, pero fue víctima de la ausencia de normatividad y de la maquinaria oficial.

LAURA ESTRADA MAURO

En sus datos curriculares la llaman “doctora”. Pero en la página del Congreso del Estado, de donde fue presidenta de la Junta de Coordinación Política, aparece con estudios de Licenciatura en Cirujano Dentista por la Universidad Nacional Autónoma de México, y con Especialidad en Ortodoncia por la Escuela Militar de Graduados de Sanidad de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.

Eso sí, nadie duda de su experiencia en el ramo social desde la perspectiva de la izquierda, ni de su trabajo político de tierra, de la férrea defensa del grupo jarista en el Congreso del Estado, y de que es valiente, entrona, bragada. Vaya, lo demostró al enfrentarse a los colmilludos cuadros priistas y panistas, así como a la discidencia morenista, en el Congreso cuando asumió la Jucopo sin la mínima experiencia.

Laura será la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión.

(Paréntesis: Laura luce muchos kilitos menos).

RAÚL RUIZ ROBLES

Con estudios en Administración de Empresas y experiencia de más de 30 años en el sector como empresario del ramo eléctrico y de la construcción. Raúl siempre fue un perfil muy visible para la Secretaría de Desarrollo Económico.

En los datos de su presentación trae la siguiente frase: “El reto a partir del 1º de diciembre, es colocar a Oaxaca en el epicentro del desarrollo del sureste mexicano”.

Excelente. Y ojalá que tanto el mandatario entrante como Raúl no olviden que el desarrollo de Oaxaca no solo es el proyecto interocéanico; una entidad con tanta pobreza, también requiere desarrollo económico regional interno, de abajo hacia arriba.

Seguramente Raúl Ruiz sabe lo sumamente difícil que es para los medianos y pequeños empresarios oaxaqueños, crecer y sostenerse.

SAYMI PINEDA VELASCO

Licenciada en Ciencias Marítimas y Maestra en Administración Pública Aplicada. Expresidenta municipal de Pochutla, y realizó tareas relacionadas con su profesión.

No tiene experiencia en el ramo turístico.

Sin embargo, no hace falta ser persona hotelera o restaurantera para presidir la Secretaría de Turismo. Si tiene sensibilidad, si escucha y atiende, si se rodea de buenos asesores en la materia, podrá. Las mujeres deben demostrar que pueden.

Hay muchos destinos turísticos a promover de manera equilibrada: Los que prácticamente se venden solos (Oaxaca de Juárez, Huatulco, Puerto Escondido) y aquellos que casi no se conocen como los ecoturísticos, las rutas mágicas, las rutas religiosas, las velas istmeñas.

¿Qué tal un tour completo Juchitán-Tehuantepec-Salina Cruz-Huatulco-Puerto Ángel-Puerto Escondido?  O a la inversa. Imagínense un desayuno en el empedrado de Puerto Escondido, una noche en las increíbles bahías huatulqueñas, un paseo por el muelle en Salina Cruz, una cena de garnachas en el parque de Tehuantepec y, al otro día, disfrutar de una tradicional vela juchiteca. Lo malo es que ni taxis colectivos hay de un destino a otro.

Claro, también promover Oaxaca a lo grande. Pero tampoco pasársela en el extranjero con ese pretexto.

VÍCTOR LÓPEZ LEYVA

Agrónomo chapinguero, con 30 años de experiencia en el ramo. Fue Director de Fomento Agroindustrial en la Sedapa.

Entonces, tiene todo el conocimiento y la experiencia para encabezar la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural.

EDITH ARACELI SANTIBÁÑEZ BOÓRQUEZ

Presidirá la Secretaría del Trabajo. Licenciada en Derecho, formó parte de la secretaría de asuntos jurídicos de la Sección 22.

¿Y es posición del PT? En cuyo caso se repite el esquema gabinista, cuando se creó dicha secretaría para darle trabajo a Daniel López, más que para proteger el derecho de los trabajadores. ¿Es necesaria está secretaría? ¿No representa incrementar la burocracia en un gobierno austero?

JOSÉ ANTONIO RUEDA MÁRQUEZ

Va a la Jefatura de Gabinete. Es Licenciado en Economía, académico y siempre de izquierda. Además es buen tipo.

El cargo parece menor, pero no lo es. Será como los ojos y oídos del gobernador entrante Salomón Jara. El coordinador del gabinete. Quizá el cachito de «General» que tenía la Segego.

Es el único del primer paquete de integrantes del próximo gabinete que no es nativo de Oaxaca, pero pasa mucho tiempo en la entidad. Tal vez tenga la residencia. Y si no la tiene, pues no hay nada que no pueda arreglar una reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Reforma, que, por cierto, se hará para crear legalmente las nuevas Secretarías antes del uno de diciembre.

Así que el gabinete de Salomón Jara (hasta este corte) es como eso de “consume local”. Qué bueno, hay personas de origen indígena que jamás hubiesen conseguido una posición en gobiernos priistas.

OJO CON FALSEAR PROFESIONES Y DOCUMENTOS: Ya son flexibles los requisitos exigidos en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Oaxaca para ser titular de una Dependencia o Entidad, de la Administración Pública Estatal:

“Contar con cédula profesional, título o equivalente, o experiencia probada en actividades laborales, profesionales o académicas en el ramo para el cual sea propuesto…”

Y hasta puede que los flexibilicen más en la reforma a la Ley Orgánica.

Por lo tanto, no es indispensable ostentarse como lo que no se es. Hacerlo puede traerles graves consecuencias e impactar negativamente en la imagen del nuevo gobierno que encabezará Salomón Jara.

Ayer mismo empezó a circular en chats que algunas personas de las presentadas ayer como integrantes del próximo gabinete, no aparecen en las cédulas del Registro Nacional de Profesiones.

CALMA, AÚN NO ASUMEN: Tras el anuncio de que integrará el gabinete, Elisa Zepeda Lagunas escribió en la red social: “Hoy asumo una de las responsabilidades más grandes para mi trayectoria y para el nuevo gobierno estatal. Nuestro gobernador electo  @salomonj me ha hecho el honor de invitarme a encabezar la secretaría de las Mujeres y asumo el cargo con mucho orgullo.”

No, ayer no asumieron el cargo; ayer solo las y los presentaron como integrantes del gabinete del gobernador entrante Salomón Jara a partir del uno de diciembre.

(Nota: Los datos curriculares corresponden a sus tarjetas informativas)

***

Correo: rosyrama@hotmail.com


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *