Benjamín Robles y Eviel, los preferidos para Gobernador de Oaxaca, arroja encuesta.

*.- Carol se desploma de marzo del 2014 a enero del 2015.

*.- Respecto de los priistas, la competencia se ubica entre Eviel y Alejandro Murat

*.- Benjamín también es preferido entre los panistas.

Rosy RAMALES

 

De acuerdo a una encuesta aplicada del 21 al 25 de enero de este año por la empresa Parametría en el estado de Oaxaca, Benjamín Robles Montoya aventaja en 21 puntos porcentuales a Carol Antonio Altamirano en la preferencia electoral entre la población en general y 57 puntos entre la militancia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), para la candidatura a gobernador de Oaxaca.

Mientras que también en la preferencia para la candidatura a gobernador, pero por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña aventaja a Alejandro Murat Hinojosa por siete puntos porcentuales entre la población en general y por once puntos porcentuales entre el priismo, en el estado de Oaxaca.

Pero además, Benjamín Robles Montoya también fue medido con el panismo y para el panismo oaxaqueño, y alcanzó 13 puntos arriba por Gerardo Gutiérrez Candiani y nueve punto arriba que la actual diputada federal Eufrosina Cruz Mendoza, para la candidatura a gobernador por el Partido Acción Nacional (PAN) en el estado de Oaxaca.

La encuesta se aplicó del 21 al 25 d enero de este año en vivienda y en mil 200 casos, con un margen de error (+/-) 2.8 por ciento.

A la pregunta de “independientemente de su preferencia partidista y su participación, si hubiera una elección para escoger al candidato del PRD a Gobernador del Estado de Oaxaca, ¿por cuál de los siguientes aspirantes votaría usted?” , la población general y el perredismo tuvieron comportamientos distintos.

IMG_1228

En respuesta la población en general le da 29 puntos porcentuales a Benjamín Robles y 17 a Carol Antonio Altamirano, en una primera encuesta levantada en Marzo del 2014. Y para enero de este 2015, aplicando la misma pregunta, la preferencia hacia el senador perredista decrece un punto porcentual, pero Carol de plano se desploma al seis por ciento, en el estado de Oaxaca.

Y en la misma encuesta aplicada en el municipio de Oaxaca de Juárez, Robles Montoya se ubica en un 34 por ciento de la preferencia electoral por encima de Carol Antonio Altamirano, quien apenas alcanza un tres por ciento.

Cabe destacar que los márgenes de los encuestados que contestaron que no votaría por “ninguno” o que “no sabe” rebasa la preferencia hacia los dos perredistas presentados en la encuesta, y ese universo que va del 27 al 40 por ciento y del 17 al 27 por ciento, respectivamente, estarían constituyendo un universo de votantes que aún no tienen definida su preferencia electoral para las elecciones de gobernador.

La misma pregunta aplicada a nivel interno, es decir, entre los perredistas, tuvo una respuesta distinta; ésta se elevó en mucho a favor del Benjamín Robles, quien llega al 67 por ciento en el estado de Oaxaca, por arriba de Carol, quien apenas llega al nueve por ciento en la preferencia electoral. Y de marzo del 2014 a enero del 2015, Carol de desploma del 20 por ciento a ese nueve por ciento, mientras el senador perredista crece del 41 por ciento al 67 por ciento.

Incluso, en la preferencia entre el perredismo de la capital oaxaqueña llega hasta el 7º por ciento, contra un cuatro por ciento de Carol.

Ahora, a la pregunta de “independientemente de su preferencia partidista y su participación, si hubiera una elección para escoger al candidato del PAN a Gobernador del Estado de Oaxaca, ¿por cuál de los siguientes aspirantes votaría usted?”, la población en general prefirió a Benjamín Robles en 17 puntos porcentuales, contra ocho de Eufrosina y cuatro de Gutiérrez Candiani, en la encuesta aplicada en enero del 2015.

(null)

Y en la preferencia electoral en el municipio capitalino entre la población en general, Benjamín llega al 23 por ciento, Gutiérrez Candiani se mantiene en el cuatro por ciento y Eufrosina se ubica en el once por ciento. En esta barra, es evidente que la ciudadanía no distingue entre una propuesta orgánica y un externo.

Respecto de la misma pregunta aplicada internamente, es decir, a los panistas, es alta la preferencia electoral hacia Benjamín Robles Montoya, quien se ubica en el 27 por ciento en el estado de Oaxaca frente Gutiérrez Candiani con un 15 por ciento, y en tercer lugar viene Eufrosina, que sería la orgánica, con un 13 por ciento.

Y concretamente, en la preferencia del panismo de la capital oaxaqueña, Robles Montoya alcanza el 30 por ciento, Gutiérrez Candiani apenas el 5 por ciento y Eufrosina el 20 por ciento.

LA PREFERENCIA HACIA LOS PRIISTAS

IMG_1229

Respecto de los priistas, la encuestadora aplicó la misma pregunta tanto a la población en general como a la militancia del PRI: “Independientemente de su preferencia partidista y su participación, si hubiera una elección para escoger al candidato del PRI a Gobernador del Estado de Oaxaca, ¿por cuál de los siguientes aspirantes votaría usted?”

La respuesta de la población en general fue la siguiente para las opciones presentadas en enero del 2015: Eviel Pérez Magaña 16%, Alejandro Murat Hinojosa 9%, Samuel Gurrión Matías 5%, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva 5% y 2% para Javier Villacaña Jiménez. Eso en el estado de Oaxaca. En el municipio capitalino, fue así: 14% para Eviel, 12% para Alejandro, 5% para Héctor Pablo, 3% para Samuel y 11% para Javier Villacaña Jiménez.

Y la respuesta del priismo fue la siguiente: En el estado de Oaxaca, 34% para Eviel; 23% para Alejandro, 11% para Samuel, 7% para Héctor Pablo y 1% para Villacaña. Y en el municipio de Oaxaca de Juárez: 23% para Eviel, más para Alejandro en un 29%, 15% para Villacaña, 7% para Héctor Pablo y 4% para Samuel.

De acuerdo a esos resultados, la competencia electoral respecto de los priistas, tanto entre la población en general como en el priismo, se ubica entre Eviel Pérez Magaña y Alejandro Murat Hinojosa.

Además, las barras de la encuesta reflejan, en población en general, un alto índice de electores que aún no han definido su preferencia electoral y generalmente es el porcentaje que define las elecciones; en esta encuesta es del 25% de los que no saben por quien votar y 38 por ciento de quienes por el momento no votaría por ninguno.

***

Correo: rosyrama@hotmail.com


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *