Rosy RAMALES
De acuerdo al calendario del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el 06 de enero (pasado mañana) vence el plazo para que los partidos políticos presenten su convenio de coalición para las elecciones de diputados locales.
Y el 12 de enero, para los convenios de coalición para las elecciones de concejalías a los ayuntamientos de los 153 ayuntamientos que electoralmente se rigen por partidos políticos.
Así que los partidos políticos (con excepción de aquellos de reciente creación) vienen trabajando a marchas forzadas en sus cabildeos para poder concretar la respectiva coalición: Total, parcial o flexible.
Hay quienes apuestan a que a nivel local tampoco habrá coalición entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), siguiendo la línea nacional en que Oaxaca no entró en la coalición federal para las elecciones de diputados al Congreso de la Unión.
Sin embargo, hay quienes confían en que sí habrá para los comicios de diputaciones al Congreso del Estado de Oaxaca, por lo menos en algunos distritos electorales. Incluso, hay actores políticos priistas que aseguran van avanzadas las pláticas entre los tres partidos, y hay otros (también priistas) que afirman que hasta el viernes pasado no había nada.
¿Estrategia?
Lo que sí es que hay actores políticos panistas y perredistas que ponen resistencia a la coalición con el PRI, argumentando tratarse de partidos antagónicos y que nada más sus chicharrones truenan.
Ups. En elecciones anteriores han ido juntos el PAN y el PRD, y el PRD es más antagónico al PAN que al PRI. ¿O ya se les olvidó? Panistas y perredistas llevaron juntos en el 2010 a Gabino Cué Monteagudo a la gubernatura oaxaqueña, y en 2018 compitieron juntos por algunas presidencias municipales.
¿En serio creen que solos pueden ganar? Tal vez. Y quizá hasta convenga a los tres partidos competir cada quien por su lado, pues la clave para ganar, no son solamente las coaliciones, sino las candidaturas basadas en liderazgos, además de alianzas fácticas y estructura.
¿De qué sirve una coalición si a la mera hora vienen las traiciones, la simulación en estructura, la falta de trabajo político y pésimas candidaturas?
LA COALICIÓN DE MORENA

Iba a decir la coalición de “izquierda”, pero el Verde Ecologista de México (PVEM) es de ideología distinta. Pero la coalición local entre este partido, Morena y el PT también sigue cocinándose.
Hasta donde se sabe, líderes y representantes de los tres partidos políticos este lunes tienen programada una mesa de trabajo para definir la coalición, cuya conformación les está costando trabajo porque resulta muy difícil llegar a acuerdos con los morenistas.
A las pláticas anteriores han llegado representantes de cuando menos seis grupos locales y a veces no llega ninguno. ¿Con cuál tomar acuerdos? Por eso el Comité Nacional de Morena atrajo la tares (por decirlo de algún modo).
Si llegan a acuerdos, será para ir coaligados solamente para la elección de diputaciones locales en algunos de los 25 distritos electorales; o sea, sería una coalición parcial.
¿Y de qué depende que se concrete la coalición? Qué los morenistas oaxaqueños quieran. Hay un grupo (según dicen) que está de acuerdo, pero hay otro bastante renuente, pues considera que Morena puede ganar solo.
Es probable, sobre todo en Oaxaca donde la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador es muy fuerte.
Sin embargo, Morena ya registra desgaste como gobierno, además que su peor pecado es la división interna que se traen.
El PT, según se sabe, no se está poniendo tantos moños. Más bien se ha mostrado accesible y las pláticas las encabeza el diputado federal Benjamín Robles Montoya, quien, por cierto, se apuntó para la reelección (conforme el listado en la web de la Cámara Baja de manifestaciones de intención).
En fin, a ver qué pasa de hoy al último minuto del miércoles seis de enero.
COSA CURIOSA
El hecho de que en los partidos políticos estén en marcha sus procesos internos, no obsta para que concreten coaliciones; generalmente en sus convocatorias hay una cláusula mediante la cual dejan a salvo el derecho de formar coaliciones, quedando sin efecto las candidaturas en los demarcaciones electorales de que se trate.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.