Rosy RAMALES
En el programa “Zona de Debate”, que se transmite por la Cortv, el consejero jurídico Geovany Vázquez Sagrero afirmó haberse llevado a cabo el procedimiento legal con el sindicato de burócratas sobre el caso de las mil 300 plazas revocadas vía la supresión.
O sea, el sindicado siempre supo de la revisión hecha por parte de las dependencias del Gobierno del Estado sobre casi dos mil plazas, muchas o algunas con supuestas irregularidades, supuestas porque hay plazas que no son producto de una compra venta y sí fueron otorgadas conforme los tiempos que marca la ley.
El sindicato lo supo y no enteró a los trabajadores. A pregunta expresa al respecto, el consejero jurídico dijo que esto es un asunto que corresponde dirimir entre la gremial y los trabajadores. Y, pues sí.
No obstante, siendo el trabajo un derecho social, un derecho humano, bien puede se escuchar a cada uno de los más de mil 300 trabajadores, revisar la documentación que pruebe la legalidad de la basificación.
En Oaxaca hay tanta necesidad de trabajo y el gran empleador ha sido el Gobierno del Estado, porque ni fuentes de trabajo hay por veinte mil razones, una de ellas es la oposición de cuánta organización social y grupos rijosos que nada más porque les viene en gana se oponen al establecimiento de fuentes de trabajo.
Y para muestra un botón respecto la falta de trabajo y un gobierno como única fuente de empleo: La plaza de la diputada Daniela Taurino, quien actualmente pues ya no tiene necesidad de la plaza de burócrata porque encontró trabajo como diputada local de Morena, un buen trabajo.
En fin, parece que Gobierno del Estado está mostrando sensibilidad al acceder a instalar mesas de trabajo para revisar cada una de las plazas ya revocadas. Tal vez para darles una nueva oportunidad de trabajo; aunque devolverles su plaza sería lo ideal mediante otro decreto, por lo menos a quienes no compraron la base.
Porque está visto que el sindicato no va a defender a los trabajadores. En los tiempos de Reveriano Chagoya, con la mano en la cintura ya hubiese conseguido la reversa a la supresión de plazas, al menos a las que no son producto de una compra-venta.
VAN POR FUNCIONARIOS
Van por las personas que vendieron plazas de burócratas, incluyendo funcionarios del sexenio anterior.
La Secretaria de Honestidad, Leticia Elsa Reyes López, explicó que la investigación administrativa condujo a la integración de expedientes de responsables de entes públicos relacionados con la venta de plazas. Aunque no quiso dar nombres.
Lo que sí, dijo que la documentación pasó a poder de la Secretaría de Administración para la correspondiente presentación de las denuncias penales.
Pues sí, la venta de plazas es un delito. Timan a los trabajadores que tienen necesidad de llevar el sustento a su familias, y timan al Gobierno del Estado.
2501 MIGRANTES
Queridos lectores, queridas lectoras, si tienen la oportunidad de ir a admirar la exposición 2501 Migrantes, del maestro Alejandro Santiago, vayan; está abierta al público en el Parque Primavera. Ayer la inauguró el gobernador Salomón Jara Cruz y la Secretaria de Cultura Federal, Claudia Curiel de Icaza, junto con el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Cata.
Es una gran obra escultórica. 2501 figuras humanas moldeadas en madera, de diferentes tamaños y todas distintas, que representan la migración, una gran problemática no solo de México sino de centro y sudamérica.
Las figuras lucen increíbles intercalados en un planicie con cactus. Qué gran imaginación del maestro Alejandro Santiago, cuya familia estuvo presente para recibir los honores en ausencia del artista plástico.
SECRETARÍA DEL TRABAJO
Por cierto, en un inter de la inauguración de la magnífica exposición de los 2501 Migrantes, platiqué brevemente con la Secretaria del Trabajo, Edith Araceli Santibáñez Bohórquez, sobre el trabajo que realiza esta dependencia: La asesoría en la materia, la capacitación, talleres, y algo muy importante: El impulso al acceso de las personas trabajadoras domésticas al seguro social.
Comenta que no es un trámite engorroso inscribir a la seguridad social a las personas que ayudan con las tareas de casa. Y que sí son de gran ayuda, y merecen una atención social. Buena labor.
***
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.