CRÓNICA EXPRÉS: Entre risas, llanto, felicitaciones, aplausos, el IEEPCO se lavó las manos por asignación plurinominal

Rosy RAMALES

Mucha camaradería se vio en la sesión de cómputo y asignación de diputaciones plurinominales del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Hubo aplausos, llanto y felicitaciones, aunque también algo de reclamos por parte de representaciones partidistas.

La consejera Carmelita Sibaja Ochoa por un rato dejó a un lado su eterno gesto serio y de superioridad, y se conmovió al punto de las lágrimas cuando aludió a que esa era su última sesión de proceso electoral porque en breve concluye su periodo en la consejería junto con la consejera Nayma Enríquez Estrada y el consejero Wilfrido Álmaraz Santibáñez.

El consejero Alejandro Carrasco Sampedro felicitó a sus pares que pronto se irán, por el desempeño de la función, destacando su capacidad. Y sí, Carmelita, Nayma y Wilfrido de que saben, saben, y cada quien le imprimió un sello particular a su actuar en las consejerías. Carmelita, por ejemplo, no deja lugar a dudas de su talento en materia electoral con un marcado énfasis jurídico.

Hasta representaciones de los partidos políticos se sumaron a las felicitaciones y al aplauso para las citadas consejerías. Incluso, el representante de Morena, Brayan Vázquez Sagrero.

La secretaria ejecutiva y del Consejo, Iliana Aracely Hernández Gómez, no quiso quedarse atrás y también felicitó a Carmelita, a Nayma y a Wilfrido.

Y hasta la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González, estuvo sonriente; distinta a la mayoría de las sesiones en que se veía tan extremadamente seria, que parecía enojada. 

La consejera Jessica Jazibe Hérnandez García además destacó el hecho de que ahora habrá una diputación migrante. Y la consejera Zaira Alhelí Hipólito López aludió acciones afirmativas; además muy sutilmente reprochó al Partido Nueva Alianza Oaxaca haber modificado sus estatutos iniciado el proceso electoral para ostentarse como indígena, cosa que le permitiría entrar al reparto de pluris; modificación que no procedió para efectos de esta elección. 

Claro, la consejera Zaira lo dijo en otras palabras. Por cierto, siendo indígena, se esperaba de ella una actuación combativa respecto de las postulaciones que falsearon la acción afirmativa indígena, en los hechos, porque en términos de papel y jurídicos, armaron todo para cumplir requisitos. 

En fin, así con camaradería, de buen humor, hubiesen actuado durante todo el proceso electoral, no que se la pasaron entre acusaciones y pleitos. Bueno, sin tanta felicitación, pero sí camaradería. 

Pero a decir verdad, las consejerías se vieron obligadas a ventilar públicamente problemas internos ante falta de atención por parte de la consejera presidenta. Por cierto, ¿por qué empezarían las diferencias? Es incierto. Pero hay quienes dicen que todo empezó porque Sánchez González llegó quitando privilegios a algunas consejerías, entonces se desquitaron aprovechando la falta de pericia de Elizabeth.

Vaya usted a saber. 

Lo importante es que aún con jalones y estirones, las consejerías y las consejera presidenta, lograron sacar adelante el proceso electoral. Por supuesto, mucho en parte gracias a la estructura del IEEPCO, empezando por el personal de las direcciones ejecutivas y siguiendo con los consejos distritales y municipales. 

Para el personal de las direcciones hubo felicitaciones. Ojalá que también haya bonos, igual que para las personas integrantes de los órganos desconcentrados.

En fin, que entre lágrimas, risas y felicitaciones, el Consejo General del IEEPCO se lavó las manos en relación a la asignación de las diputaciones plurinominales, en la que le quitaron 1 al PVEM para otorgarla al PT, y en la que 1 es reclamada por el PUP, Panao y el partido MUJER.

La consejera Carmelita Sibaja dijo (palabras más, palabras menos) que el Consejo General del IEEPCO cumplió con la asignación en base a la normatividad existente. Es más, hizo énfasis en que el problema no está en la aplicación de la fórmula, sino en la fórmula misma, que es distinta a la de otras entidades federativas en que los partidos que alcanzan el porcentaje exigido para entrar al reparto, casi en automático obtienen una curul.

Y como el IEEPCO ya cumplió, dio a entender que los partidos tienen el derecho de impugnar y ya todo queda en la cancha de los tribunales electorales.

Y tan-tan, se lavaron las manos.

¿Y LA PUBLICIDAD DE LOS CÓMPUTOS?

El IEEPCO le quedó a deber a la ciudadanía la publicidad de los cómputos de las elecciones municipales y de diputaciones, mediante un sistema de consulta al momento y para que ahí quede para posteriores momentos, tal como lo hizo el INE con las elecciones federales.

Pero el IEEPCO no lo hizo. ¿Por qué? Vaya usted a saber. Pero genera dudas sobre algún interés de evitar conocer en el momento el resultado de los cómputos y cómo iban fluyendo éstos, tal vez porque de la votación de las diputaciones depende la asignación, y de la votación de una u otra elección depende el registro de partidos políticos locales.

Una sospecha tal vez sin razón, pues los partidos políticos y las consejerías sí tienen acceso a un sistema de cómputos, tan lo tienen que no faltaron las filtraciones a los medios de capturas de pantalla.

Y si tienen el sistema, ¿por qué no lo hacen público aunque ya no sea al momento? 

En la sesión, alguna consejería dijo que los resultados de los cómputos serían puestos en la página del IEEPCO. Y ya están, pero en excel. 

Le niegan a la ciudadanía la consulta del sistema del resultado de los cómputos, ni porque es el resultado del trabajo de la organización de las elecciones que hace el IEEPCO.

***

rosyrama@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *