CRÓNICA EXPRÉS: Oaxaca en llamas, por la necedad de la quema agrícola….

coesfo incendio

De una Coesfo tronada, a una Coesfo activa

Rosy RAMALES

En la reciente conferencia, el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, se refirió al intenso trabajo que viene realizando la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), a cargo de Magdalena María Coello Castillo, a quien la administración estatal anterior le dejó una Coesfo “tronada, ho había ni brigadas, ni vehículos, ni pipas.”

Ups. Quien sabe hasta dónde estaba tronada. Pero por tronado puede entenderse como una cosa destartalada, desmantelada, inservible. 

Y ciertamente, la Coesfo hace un intenso trabajo, empezando por organizar brigadas, equiparlas, equipar a la misma Comisión y capacitar a las autoridades municipales y agrarias sobre la prevención y manejo de incendios. 

Esta escribiente se atrevería a decir que Magdalena María Coello Castillo ha hecho un extraordinario trabajo al frente de la Coesfo; por cierto, en una dependencia y en una actividad que hasta hace poco se veía como exclusiva de varones. El gobernador Salomón Jara Cruz no se equivocó al nombrar a Magda.

Sí, es obligación de las y los funcionarios cumplir con la encomienda del cargo. Pero suele haber quienes no lo hacen, quienes lo hacen bien, y quienes lo hacen de forma extraordinaria en situación compleja y riesgosa como la Coesfo, donde el mérito, por supuesto, es de los combatientes.

Como en el reciente y mayúsculo incendio registrado en Santo Domingo Tomaltepec que afectó Santa Catalina de Sena, San Francisco Lachigoló y Santiago Ixtaltepec, donde en su combate también participaron elementos de la Defensa, Guardia Nacional y equipo aéreo Marina, así como comuneros. 

EL 90% DE LOS INCENDIOS, ORIGINADOS POR ACTIVIDADES AGROPECUARIAS.

Imagínense, en la conferencia se informó que más del 90% de los incendios son originados por actividades agropecuarias. ¡Más del 90%!

Ni porque hace un año fue devastador en incendios precisamente derivados de actividades agrícolas, la gente no ha entendido. Tampoco ha entendido de quemar basura. Y si bien por las actividades agrícolas hay necesidad, ahora existen alternativas; por ejemplo, en vez del quema, el pica.

El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López hizo un llamado a la población para dejar de implementar, sobre todo en este periodo de vientos altos, las actividades de roza, tumba y quema, toda vez que más del 90 por ciento de los incendios son originados por actividades agropecuarias.

Por eso el Secretario de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, hizo un llamado a la población para dejar de implementar, sobre todo en este periodo de vientos altos, las actividades de roza, tumba y quema.

Ojalá entiendan. Porque, miren, a Oaxaca en llamas por este tipo de actividades.

Y eso que la Coesfo ha impartido capacitación y talleres de concientización a las autoridades municipales y agrarias de una diversidad de municipios y núcleos agrarios. 

***

rosyrama@hotmail.com


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *