CRÓNICA POLÍTICA: Habemus Reforma Judicial en Oaxaca…

Rosy RAMALES

Alégrense aquellos y aquellas que esperaban la aprobación de la Reforma Judicial de Oaxaca, pues el Congreso del Estado la aprobó ayer en una sesión extraordinaria debido al vencimiento del plazo. Así que alístense para inscribirse a las candidaturas para la elección correspondiente, aunque no será tan rápido como a nivel federal.

Mmmm…quiénes no se pondrán tan alegres, son las magistradas y los magistrados que actualmente están en funciones porque se les termina el cargo. Como consuelo les quedan dos añitos más en el desempeño de la magistratura.

Por cierto, hay quiénes dicen que el desempeño de la magistratura es algo muy, pero muy agotador; que no se dan a basto con tantos casos a resolver en las distintas salas del Tribunal Superior de Justicia del Estado. 

Y eso que son cerca de 30 magistrados y magistradas…bueno, ahora no tantos porque muchos renunciaron tan pronto como se enteraron de la proximidad de la reforma judicial y a otros les llegó la jubilación. 

La verdad, sí es agotador. Pero el ingreso es bastante sustancioso. ¿Cuánto perciben? ¿100, 200 ó 300 mil pesos mensuales? Una de esas cantidades; cualquiera de éstas no es nada despreciable y se corresponde con la carga de trabajo.

En fin, en la reforma judicial local, aprobada la tarde de ayer por la Legislatura que lidera Benjamín Viveros Montalvo, limita la cuchara grande pues establece que nadie en el Poder Judicial de Oaxaca podrá ganar más que el gobernador del estado; disposición equivalente federal.

Y que ahora serán solamente 16 magistrados y magistradas y en su totalidad deberán integrar sala. A ver si llegado el momento pueden con tanta carga de trabajo, quizá con más proyectistas resuelvan el problema…¿y si no?

Ah, la elección para renovar en su totalidad los cargos jurisdiccionales del Poder Judicial del Estado de Oaxaca será en el 2027. Claro, ya no daría tiempo en el 2025; el tiempo se vino encima. En el Tribunal Superior, tendrán 2 añitos más en el disfrute de la beca…perdón, de la magistratura. 

Pero a quiénes sí ya se les acaba el veinte, es a las personas que integran ese elefante blanco llamado Consejo de la Judicatura, salvo que impugnen. En tanto, las funciones de éste las desempeñarán dos órganos provisionales: Uno encargado de la disciplina y el otro, encargado de la administración, los cuales desaparecerán cuando en el 2027 sean electos los integrantes de los respectivos órganos permanentes. 

En la lectura a vuelo de pájaro del proyecto de decreto, francamente no vi una disposición textual que permita la participación de las magistradas y magistrados en funciones en la elección judicial del 2027, solamente que los electos no podrán ser reelectos; y que los actuales no recibirán haberes de jubilación y demás, salvo que cumplan con los requisitos.

Habrá que darle varias lecturas más al decreto. Claro, hay mucha tela de donde cortar sobre el mismo. Incluso, los requisitos para ser magistrado y magistrada deben leerse entre líneas, porque parece que traen por ahí una rendijita para que se cuelen algunos personajes que, al parecer, ya andan en campaña.

Por lo pronto, habemus reforma judicial local.

Ah, la organización la realizará el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

***

rosyrama@hotmail.com


Descubre más desde Rosy Ramales

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *