Rosy RAMALES
Los gobernadores de las entidades federativas, incluidos los de oposición, cerraron filas en respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en contra de la imposición de aranceles de Estados Unidos a México por decisión de Donald Trump.
En el comunicado suscrito como Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) respaldaron las acciones que emprenda el Gobierno de México “para defender a los sectores productivos del país y proteger a los trabajadores y consumidores de ambas naciones.”
Se comprometieron a que “en coordinación con el sector privado y el Gobierno Federal, impulsaremos estrategias para mitigar los efectos de esta medida y fortalecer la competitividad de nuestra economía”.
Además, algo muy importante, hicieron un llamado a la “unidad nacional en este momento clave”.
Bien, porque no es tanto la defensa de una persona, sino la defensa de México. Respaldar a la presidenta Sheinbaum, es respaldar a nuestro país en este momento crítico más allá de ideologías partidarias.
Incluso, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, en conferencia de prensa precisó: “Ante la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el Presidente Trump, ratificamos el respaldo a nuestra Presidenta @Claudiashein. Su liderazgo y valentía nos sacará adelante.”
Sin duda, así lo esperan los sectores productivos de nuestro país, y la ciudadanía en general porque una guerra de aranceles le pegará a México cuya economía si bien no está en la lona, tampoco está en la cúspide externa e interna.
CONGRESO DE OAXACA, EL TERCERO
El Congreso del Estado de Oaxaca se convirtió en uno de los primeros en aprobar la reforma constitucional para prohibir el Reelección y Nepotismo Electoral, cuya minuta le fue remitida por el Congreso de la Unión luego de que en la tarde de ayer la Cámara de Diputados Federal avalará el dictamen respectivo tal como se lo envió el Senado.
O sea, para entrar en vigor hasta el 2030 y no en el 2027 como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su iniciativa.
Previamente, el coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Benjamín Viveros Montalvo, manifestó el respaldo a la iniciativa presidencial en espera de la minuta de la Cámara Baja.
Habría estado de resonancia nacional que el Congreso de Oaxaca hubiese sido el primero (y quizá el único en el país) en no aprobar la minuta de la Cámara de Diputados para estar acorde con la iniciativa de la presidenta Sheinbaum, de que la prohibición entre en vigor a partir del 2027.
Claro, hubiese sido una voz en el desierto. Pero al menos, el morenismo oaxaqueño hubiese mostrado estar del lado de la transformación. Y lo están, porque seguramente se van a plegar a las medidas estatutarias anunciadas por la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, de establecer la prohibición en las normas internas morenistas para aplicarse en el 2027.
Pero un revés a la Cámara de Diputados Federal, hubiese sido espectacularmente mediático.
MORENA-OAXACA, FESTEJA APROBACIÓN DE INICIATIVA
Y bueno, tan pronto como el Congreso Local aprobó la iniciativa que prohíbe el nepotismo electoral y la reelección, Morena-Oaxaca subió a redes sociales el reconocimiento público a las y los diputados de su bancada.
“Nuestro compromiso es eliminar prácticas del pasado, y garantizar la participación política de todas y todos”, prometió el partido guinda, cuyo Comité Estatal preside Emmanuel Navarro, quien, por cierto, también encabezó un respaldo público a la presidenta Claudia Sheinbaum por las medidas gringas.
DANIELA TAURINO
Ayer protestó un grupo de personas de la Comunidad LGBT frente al Congreso del Estado de Oaxaca, pidiendo el desafuero de la diputada Daniela Taurino Jiménez por “usurpadora”; la acusan de no pertenecer a este sector vulnerable del cual se valió para obtener la candidatura vía una acción afirmativa.
“¿Y por qué no lo denunciaron ante el IEEPCO en el momento oportuno durante el proceso electoral?”, se preguntó a los manifestantes, quienes dijeron que sí lo denunciaron, pero que nadie les hizo caso.
En fin. Volver a protestar después de varios meses, pidiendo ahora su desafuero, tiene un matiz político, un hedor a fuego enemigo en la misma 4-T. No obstante, en algo sí tienen razón las personas inconformes: Que alguien que usurpa un lugar que corresponde a ciudadanía de sectores vulnerables, no puede llamarse representante popular.
Y sí merecería ser desaforada. Este es un tema como para en una próxima reforma electoral, establecer normas que sancionen ejemplarmente la usurpación de acciones afirmativas, así como la negligencia de las autoridades electorales al dejar pasar candidaturas que hayan falseado requisitos de elegibilidad.
Francamente a la diputada debería darle pena, si acaso efectivamente no pertenece a la comunidad LGBT; pero en caso de pertenecer, sus detractores deberían ofrecerle una disculpa.
***
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.