Rosy RAMALES
1º de enero, 09:15 horas. Invitados e invitadas a la sesión solemne de Cabildo para la asunción Raymundo Chagoya Villanueva como presidente municipal de Oaxaca de Juárez, prácticamente llenaban los asientos dispuestos a lo largo y ancho de la Plaza de la Danza, habilitada como el recinto oficial para la transición municipal.
Distinto a las gradas, que lucían vacías. Solamente había algunas personas en la parte opuesta a la fachada del Palacio Municipal, y en medio estaban sentados policías. Quién sabe si la persona encargada de la organización no invitó ciudadanía, o si ésta prefirió quedarse en casa para convivir con la familia el primer día del 2025, además después del festejo del Año Nuevo la gente seguramente estaba desvelada. Después llegaron más personas pero al parecer ya no pudieron entrar para sentarse en las gradas; presenciaron el acto oficial desde las banquetas, recargados sobre los pretiles de cantera.

Se dijo que el evento masivo sería en la tarde, en el Auditorio Guelaguetza.
En la parte paralela al atrio del templo de la Virgen de la Soledad, instalaron el templete con los asientos y la mesa del Cabildo, con el eslogan “Transformando juntos la capital” en letras blancas y un verde casi pistache sobre una pared guinda. Los colores reflejan que el gobierno municipal se asumirá Morena, con cierta participación del PVEM, aunque la planilla encabezada por Ray fue postulada por el Verde en común con el partido FzxMex-Oaxaca.
Frente al templete, en la primera fila de asientos ya estaban Porfirio y Paty, padres de Ray, así como su esposa, sus hijos y sus tías, todas ellas siempre elegantes y amables; unidad familiar. También el presidente estatal del PVEM, Pepe Estefan Guillessen, dos hileras atrás de éste, Pepe Toño. Minutos después llegaron el líder estatal de Morena, Emmanuel Navarro, y el senador Luis Alfonso Silva Romo; ambos ocuparon lugares hasta adelante, lo mismo que las mujeres y hombres que integran el gabinete municipal entrante.
Noé Jara, sentado junto a las tías de Ray, ataviado de traje azul marino, se veía serio, muy estresado. Se paraba a cada rato a atender asuntos, prácticamente ya en su papel de Secretario de Gobierno Municipal. Un joven llegó a avisarle de la presencia cercana de trabajadores, al parecer se trataba de burócratas del Gobierno del Estado que pretendían manifestarse porque no salieron en la lista de quienes serán reinstalados tras la revisión de más de mil 300 trabajadores cuya plaza les fue revocada mediante un decreto de supresión.
Había nerviosismo. Porque se dijo que los burócratas pretendían boicotear la toma de protesta de Ray.
Rey Morales Sánchez, quien será el Director de Pensiones municipal, andaba en un pasillo entre la puerta del Palacio Municipal y el templete. Y, por cierto, trascendió que la administración saliente pretendía pensionar a 500 trabajadores, lo cual le representaría al ayuntamiento millones de pesos. Toda una papa caliente.
Cerca de ahí aguardaba el Secretario de Gobierno estatal, Jesús Romero López, de guayabera azul cielo; acudía en representación del gobernador Salomón Jara Cruz. A unos metros de él, esperaba el concejal electo de MC, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, quien a pregunta expresa de esta escribiente comentó no interesarle qué regiduría le correspondería, porque todos los concejales tienen decisión en los asuntos del Cabildo, y lo que a él le interesa es el desarrollo de la capital oaxaqueña. Palabras más, palabras menos.
La sesión solemne inició a la hora indicada en la ley: 10:00 horas. Las y los integrantes del ayuntamiento saliente ocuparon por última vez sus espacios en las sesiones de Cabildo, con excepción de Francisco Martínez Neri, quien no asistió a la transición municipal como debe corresponde a un demócrata; en su lugar, una regidora presidió la sesión.
El Cabildo saliente instaló la sesión. Desahogó los puntos protocolarios del Orden del Día y se declaró un receso de cinco minutos para recibir a las y los concejales entrantes, así como invitados de honor, para la toma de protesta correspondiente.
Ray salió de Palacio Municipal donde aguardaba junto con la mayoría de los concejales electos de su planilla; las regidoras iban uniformadas en ropa color crema y blusa guinda. A su paso, Ray saludó a personas que estiraban la mano para estrechar al munícipe entrante. Los de oposición, que aguardaban afuera, los siguieron para ocupar sus espacios en la sesión de Cabildo; en este escenario también figuraron los invitados de honor: El Secretario de Gobierno, Jesús Romero; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Berenice Ramírez; y el senador Luis Alfonso Silva, integrante del mismo equipo de Ray y Noé.


Si Luis Alfonso hubiese sido el candidato de Morena a la presidencia municipal, Ray hubiese sido candidato a diputad local. Pero la cúpula nacional de Morena postuló a Neri en reelección, entonces el PVEM postuló a Luis al Senado y a Ray a la presidencia municipal, en un acuerdo con Morena porque no hubo ruptura, salvo con Neri, quien más bien nunca se sumó al grupo morenista en el poder estatal.
La sesión se reanudó. Honores a la Bandera e Himno Nacional. Y rendición de protesta. Y el electo, dijo para convertirse en el Presidente Municipal de la capital oaxaqueña: “Yo, Raymundo Chagoya Villanueva, protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política …y protesto cumplir leal y patrióticamente con los deberes del cargo…y si no lo hiciere así que la nación, que el estado y el municipio de Oaxaca de Juárez me lo demanden…”
Y aunque era sesión solemne, la concurrencia aplaudió.
Ahí nadie le dio el bastón de mando. Quien sabe si ello ocurre en otro momento.
Ray ya como presidente municipal pidió a la secretaria continuar con el orden del día. Ésta leyó un oficio enviado por Francisco Martínez Neri y dirigido al ayuntamiento, mediante el cual hizo del conocimiento que por así convenir a sus intereses decidió no asumir el cargo de regidor de representación proporcional, y se proceda llamar a su suplente Antonio Martínez Álvarez.
Luego Ray pidió a la secretaria someter tal oficio a la consideración del Cabildo. Y las y los concejales lo aprobaron, pero todavía en su calidad de concejales electos porque el presidente municipal apenas les iba a tomar la protesta, lo cual ocurrió acto seguido. ¿Qué no era al revés? ¿Primero la toma de protesta y luego la aprobación del oficio? En todo caso, Ray no se equivocó, sino quien escribió el guión. Dicen que el redactor fue Martín Gamboa.
El presidente municipal declaró instalado el ayuntamiento constitucional del municipio de Oaxaca de Juárez para el periodo 2025-2027 en medio de plausos de la concurrencia.
EL MENSAJE
Y llegó el momento del mensaje de Ray, que inició así: “Hoy es uno de los días más importantes de mi vida, porque asumo la responsabilidad pública más alta que he tenido: tomar las riendas del gobierno de la ciudad que amo…”
De pie en el atril, sereno, articulando perfectamente las palabras de un discurso en el que se apoyó, pero que prácticamente no leyó, sino que veía de reojo de vez en cuando solamente como para recordar alguna línea discursiva, Ray Chagoya dijo, previo a agradecer a quienes lo acompañaban en ese momento, a su gabinete y con especial énfasis a los regidores (as).
“…Llegamos juntos a este día que debe marcar un antes y un después en la historia de la capital oaxaqueña. A partir de hoy, juntos emprendemos un nuevo camino para regresarle a nuestra ciudad el orden…caminaremos hombro con hombro por la ciudad, transformando juntos a Oaxaca de Juárez.
“Quiero decirles que tenemos la doble responsabilidad de responder a la confianza de las vecinas y vecinos y recuperar el tiempo perdido…con la claridad de que el reto es grande, por las asignaturas que dejaron pendientes, ya que los gobiernos anteriores no estuvieron a la altura de las expectativas que el pueblo puso en ellos.
“…quiero reafirmar nuestro compromiso con las vecinas y vecinos de esta hermosa ciudad, que vamos a cumplir y que no les vamos a fallar…
“Haremos equipo con nuestro gobernador, el ingeniero Salomón Jara Cruz y con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para que en la ciudad llegue la verdadera transformación y florezca la primavera oaxaqueña…”
Palabras o promesa en la cual fue reiterativo a lo largo de su discurso: Equipo con el gobernador y la Presidenta. Igual fue reiterativo en trabajar “juntos”, él con los “vecinos y vecinas”.
En ese momento, Ray agradeció la presencia de la señora Magdalena, mamá del gobernador Salomón Jara. Ella estaba sentada en la primera hilera de asientos.
Ray lucía traje color negro y corbata vino; impecable. En ningún momento titubeó en su discurso. Habló de su intención de volver a ver la hermosa ciudad de Oaxaca como cuándo él era niño: Segura. Prometió que no habrá ni agencias ni colonias de primera, ni de segunda.
Y dijo que en su gobierno habrá “diálogo, diálogo y más diálogo”. En este contexto, adelantó:
“Por eso, vamos a sumar a todas las fuerzas políticas de la ciudad. A los partidos que son parte de nuestro movimiento, a los partidos de oposición, a las organizaciones, a los sindicatos, a las maestras y maestros, a los transportistas, a los comerciantes, a los empresarios, a los taxistas, a los jóvenes, a las mujeres…”
Habló de un Decálogo Moral para la transformación de Oaxaca de Juárez, diseñado con los principios lopezobradoristas, “que cada uno de los miembros de mi gabinete y de la administración municipal van a cumplir”. Eso se espera mínimamente.
Porque, dijo (y lo cual sonó a promesa ineludible): “El bien superior de las y los vecinos de Oaxaca de Juárez será el eje central de todas las decisiones y acciones de mi administración, siempre priorizando el interés colectivo, por encima de cualquier aspiración personal”.
Continúo bastente certero en sus consideraciones:
“Para cumplir con el mandato y responder a la confianza que las vecinas y vecinos de la ciudad depositaron en nosotros, necesitamos de todos, porque la transformación no será posible si hay un divorcio entre el gobierno y el pueblo.”
“…Vamos a trabajar en una coordinación estrecha y permanente con el gobierno del estado y el gobierno federal, dejando a un lado la arrogancia y la negligencia de otros gobiernos; porque estamos convencidos de que esa es la mejor manera de alcanzar la ciudad segura que todos anhelamos y merecemos.”
Y sí, la arrogancia y negligencia de sus antecesores, empezado por los dos morenistas e incluyendo a varios priistas, provocaron distanciamientos con los otros órdenes de gobierno y quien pagó los platos rotos fue la ciudadanía y la misma capital oaxaqueña.
En un segundo, tercero y cuarto puntos, prometió: Trabajar para atender de manera urgente, con una visión integral y pensando en el futuro, el problema del agua, el problema de la basura, la rehabilitación de los espacios públicos y las entradas a la ciudad, y en esto se echará mano del tequio.
“Las casitas de la colonia Santa Anita son un claro ejemplo de cómo a través de la unión y el trabajo en equipo podemos transformar realidades, mejorar la calidad de vida de miles de personas”, dijo.
La verdad que sí. Esas casitas lucen bonitas pintadas de colores vivos y embellecen todo el cerro donde se asientan.
Ray puntualizó: “Estoy aquí para trabajar de forma eficiente, honesta y equitativa, pero con la firmeza y energía que la gente espera de este gobierno. Juntos, como un equipo unido y decidido, forjaremos un nuevo destino para Oaxaca de Juárez…”
Y finalizó su discurso (cargado de expectativas) con vítores para la capital oaxaqueña y su futuro inmediato.
La concurrencia respondió con vítores, con aplausos, y aclamandolo a todo pulmón: “¡Presidente, presidente, presidente!”
La sesión transcurrió en calma. Ahí los regidores de oposición se comportaron a la altura de personas civilizadas y democrátas.
“¡RAY, HERMANO, ECHÁNOS LA MANO!”
Solamente el grito desesperado de los burócratas del Gobierno del Estado a quienes les fueron revocadas las bases, rompió la armonía de la sesión. Pero no eran gritos en contra del nuevo presidente municipal, pues por qué si él no es el culpable de dejarlos sin trabajo, más bien era un grito pidiendo su ayuda: “¡Ray, hermano, echános la mano!”
Los burócratas estaban parados en la banqueda adyacente a las escalinatas de la Plaza de la Danza, frente al templete. Llevaban cartulinas exhibiendo haber madres solteras y personas discapacitadas que no serán reincorporadas (tras la revisión los más de mil 300 casos de trabajadores cuyas bases les revocaron mediante un decreto de supresión) a pesar de la promesa de su reinstalación.
No iban a protestar en contra de Ray, sino a pedir ayuda y tal vez a encarar al Secretario de Gobierno estatal, Jesús Romero López, presente en la sesión solemne de Cabildo.
PURAS MENTIRAS
A propósito del polémico Jesús, momentos antes, cuando pasaba rápido rumbo al templete, esta escribiente le dijo casi al oído: “Sé más discreto con tus ligerezas.” Él volteó la mirada para preguntar: “¿Cuáles?”Precisamos: “Pues lo que acaba de trascender a los medios, que andas con cierta chica…” Y él, muy serio, con el ceño fruncido, aseguró. “No, no, esas son puras mentiras.”
“BUEN MENSAJE, ¿NO?”
Tras la sesión solemne, el munícipe Raymundo Chagoya entró al Palacio Municipal seguido por una muchedumbre que quería saludarlo o comentarle algún asunto.
Él, las personas regidoras y miembros del gabinete municipal platicando aguardaban otra sesión para nombrar la materia de las regidurías y su asignación a cada cocejal, así como para tomar la protesta al gabinete.
Por cierto, momentos antes, afuera del Palacio Municipal, casi a un costado del acceso principal, algunos nuevos funcionarios municipaes y regidores oficialistas se abrazaban entre sí, saltaban de gusto. Una imagen de contraste con la de los burócratas: Éstos perdieron el trabajo de un golpe brutal, y aquellos estrenan trabajo harto redituable.
Al fondo del Palacio Municipal se dispuso de un pequeño refrigerio: Agua de horchata, de limón con chía y dulces regionales, para quienes gustaran. Dos mesas en cada corredor, vasos de cristal y servilletas.
En el acceso de los baños había larga fila.
Gente de Ray, ya casi al medio día, desayunaba una torta.
El salón de sesiones de Cabildo se empezaba a llenar de invitados y de representantes de medios de comunicación para presenciar la sesión. Ray seguía platicando con “vecinos” y “vecinas” en los pasillos de los corredores del Palacio Municipal, cerca de una de las mesas dispuestas con aguas frescas.
Martín Vázquez Villanueva, regidor de oposición, caminaba por el mismo pasillo. Comentó: “Buen mensaje, ¿no? (el de Ray); habló de trabajar en unidad, de dejar la arrogancia y negligencia…eso es importante…”
DURO MENSAJE
Sí, el de Ray fue un buen mensaje. Otras personas también lo consideraron así, pero sin dejar de observar dureza en las líneas discursivas: Por ejemplo, en los pendientes que le dejaron, en dejar de lado la arrogancia y negligencia de otros gobiernos.
Clavo, auxliar de Toño Álvarez, lo vio así: Buen mensaje, pero duro. Eso mientras intercambiamos puntos de vista sentados en la pileta que se halla en el primer patio del Palacio Municipal.
Esta escribiente diría más bien, que en ese sentido el mensaje es realista. Simplemente el hecho de que Neri no haya asistido a la transición municipal habla de arrogancia, y su derrota mucho tuvo que ver en la negligencia de su gobierno en resolver la problemática ciudadana.
A ver cómo lo hace Ray.
***
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.