*.- ¿Invitarán a ex gobernadores a la inauguración?
Rosy RAMALES
Solamente en México pasa. Después de 26 años, por fin será inaugurada la autopista Mitla-Tehuantepec, la cual comunicará a la capital oaxaqueña con el Istmo en 2 horas y media, acortando significativamente el tiempo. Por la sinuosa carretera federal se hacen entre 4 y 6 horas.
La autopista se empezó a construir en 1999, siendo gobernador de Oaxaca José Murat Casab, y Ernesto Zedillo Ponce de León el Presidente de México; ambos del PRI. Y, por cierto, ambos personajes representativos en el repudio popular al longevo partido.
Solo una cosa habrá que reconocerle a José Murat: La gestión de la autopista Mitla-Tehuantepec. Es usual que los titulares del Ejecutivo estatal quieran mejoras para su región de origen. Por ejemplo, el ahora ex gobernador Heladio Ramírez López gestionó la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, con lo cual benefició a la Mixteca.
Aunque solo le tocó dar el banderazo inicial a esa autopista que comunica a la capital oaxaqueña con Puebla, Ciudad de México y Veracruz, pero con esta última entidad no de manera directa. Ya su sucesor, a Diódoro Carrasco Altamirano (entonces del PRI) le tocó la inauguración.
El actual gobernador Salomón Jara Cruz, de Morena, plantea la construcción de una autopista Ciudad de Oaxaca-Tuxtepec para acortar la distancia de 6 horas a 2 horas y media a la región de la Cuenca del Papaloapam; la vía favorecería a comunidades y pueblos de la Sierra Juárez, tierra del mandatario. El proyecto se contempla en los planes sexenales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ojalá.
Tal autopista es necesaria no porque ahí se encuentre el ombligo del gobernador, sino porque es prácticamente insoslayable para comunicar por tierra de una manera más rápida las regiones Valles (centro), Istmo y Cuenca; vitales para el desarrollo industrial que representa (en el futuro a corto, mediano y largo plazo) el Corredor Interoceánico.
Representa desarrollo económico y social. Justo lo que requiere México, y entidades como Oaxaca, uno de los ocho estados expulsores de migrantes a otros países, principalmente a Estados Unidos. Por supuesto, la inauguración de una autopista no detendrá el flujo migratorio de mexicanos y extranjeros, pero es un eslabón en el crecimiento y progreso nacional y local.
Encaja en los objetivos del Plan México, al parecer.
En fin, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará este viernes en Oaxaca para inaugurar la anhelada autopista Mitla-Tehuantepec, la cual si bien no es obra de origen de la “Cuarta Transformación”, el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo la visión de retomarla y casi concluirla. No pudo concluirla por un sinfín de problemas, sobre todo financieros, así como de carácter social y agrario con comunidades aledañas.
Pero casi la dejó lista. Se concluye en la administración de Sheinbaum.
¿INVITARÁN A EX GOBERNADORES?
Cuando la inauguración de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, el entonces presidente AMLO invitó al ya ex gobernador Alejandro Murat Hinojosa, como si éste hubiese tenido el mérito de iniciarla y construirla; solamente colaboró con el Gobierno Federal en las acciones para concluirla, lo cual era su obligación pero el tabasqueño le dio otra importancia.
No se les ocurra invitar ahora a José Murat, tan solo por haber gestionado el inicio de la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec; o a ambos, al papá y al hijo. Porque sería otra bofetada para los oaxaqueños en general, con la excepción de sus ya escasos seguidores.
También sería una bofetada para los priistas oaxaqueños que están a punto de quedarse sin partido en la entidad, gracias a los buenos oficios muratistas de llevar a la debacle al PRI. El último de plano lo entregó lisa y llanamente.
En todo caso inviten a todos los ex gobernadores.
TRUMP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump insiste en aplicar aranceles a México porque no ha hecho nada por combatir a los cárteles de drogas (fentanilo y demás), ni para frenar la migración.
Pregunta: ¿Y qué ha hecho Estados Unidos para combatir el consumo de drogas en ese país? Porque si no hay consumidores, no hay tráfico de drogas. Además, si las drogas y los migrantes entran a suelo gringo, hay estadounidenses que lo permiten; no todo, ni todos entran como “mojados”.
***
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.