Rosy RAMALES
Marcelo Díaz de León Muriedas fue un soldado de las causas de su partido político, el Revolucionario Institucional (PRI); y por convicción propia, del servicio público. Siempre amable, atento, dispuesto a resolver; discreto; con el don de escuchar.
Como muchos priistas se entregó a las tareas partidistas y al servicio de las administraciones públicas. Sin embargo, igual como muchos priistas, fue relegado de cargos relevantes; el cargo más importante que desempeñó fue el de diputado local en la 59 Legislatura, en la cual el PRI tenía 23 diputaciones, 18 de mayoría y 5 plurinominales.
Fue la Legislatura del periodo del 15 de noviembre de 2004 al 14 de noviembre de 2007, justo en la transición de la gubernatura de Oaxaca cuando Ulises Ruiz Ortiz sucedió a José Murat Casab. Entonces Marcelo tuvo el visto bueno de ambos para figurar en la lista pluri. Esa es otra cosa, Marcelo tenía la virtud de llevarse con todos.
Marcelo tuvo cargos partidistas y en el servicio público: Presidente del comité municipal de Tuxtepec, Delegado del PRI en diversos distritos, Director de obras públicas del municipio de Oaxaca de Juárez, y Director general del Sistema de Agua y Alcantarillado de Oaxaca.
Cargos menores, cuando su talento, compromiso partidario y vocación de servicio daban para más. No obstante, la cúpula priista, los gobernadores, no le dieron la oportunidad que merecía en la estructura del Revolucionario Institucional, en la representación popular y en la administración pública.
Ahora, sin embargo, el PRI estatal le rindió homenaje de cuerpo presente. Pero ningún homenaje postmorten le recompensa. Como dice el poema de Ana María Rabatté y Cervi: “En vida, hermano, en vida…”
Descanse en paz el amigo Marcelo.
PABLO PUGA
Se empiezan a acomodar los cuadros rumbo a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, corazón político de la entidad.
Y en Movimiento Ciudadano (MC) hay delantera con el registro interno de Pablo Puga, quien sumó una baja más en el PRI.
Lástima por el Revolucionario Institucional. Hubiera sido un buen candidato para este partido a la presidencia municipal de la capital oaxaqueña, donde el joven político ha venido caminando con la mirada puesta en suceder al munícipe morenista Francisco Martínez Neri.
Pablo Puga tiene talento, madera política, carisma y ganas de triunfar. Incluso, su atractivo físico es un plus en el mercado electoral para captar votos del electorado femenino.
Pero pues se decidió por otra opción, quizá al no ver señales a su favor en el PRI, al cual, por cierto, deja sin una regiduría en el actual ayuntamiento capitalino.
En un video donde anuncia su participación en MC, Pablo Puga dice: “El PRI y los partidos de esa coalición han decidido optar por opciones del pasado para encabezar sus fórmulas en la capital…”
Tal vez no tanto así. Más bien en el PRI oaxaqueño vieron con desconfianza al joven político porque su papá, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, se fue a Movimiento Ciudadano. Así que priistas veían venir el desprendimiento de Pablo para participar como candidato de MC a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez.
Como sea, Pablo Puga decidió buscar la candidatura emecista. Y hasta encaja en el perfil de la nueva ola naranja.
Solo que puede tener problemitas con el embrollo de mudarse de un partido a otro.
Verán, los “Lineamientos en materia de reelección y elección consecutiva a cargos de elección popular” del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en cuanto a la reelección de concejalías a los ayuntamientos, establece que:
“La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos políticos integrantes de la coalición que las hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato, en cuyo caso, podrán ser postuladas por otro partido político, coalición, candidatura común, candidatura independiente o candidatura independiente indígena o afromexicana.”
Entonces, habrá quien diga que le aplica.
Pero considero que Pablo no va a la reelección, porque no intenta la postulación al mismo cargo de regidor, sino ahora de presidente municipal; son cargos distintos, sería una nueva elección. Incluso los Lineamientos establecen que:
“Se entenderá por reelección la elección consecutiva en el mismo cargo de diputaciones al Congreso, así como presidenta o presidente municipal, síndica o síndico, regidora o regidor de los Ayuntamientos que se rigen electoralmente por el sistema de partidos políticos.”
Sin embargo, siempre cabe la probabilidad de la impugnación por parte de adversarios que pretendan tumbarlo. Así es el juego político. En una de esas hasta le sacan la razón a los tribunales electorales, con eso de tanta flexibilidad en el Derecho Electoral, donde mucho queda a criterio de las personas juzgadoras.
Lo que sí, en caso de resultar candidato y de ganar a Pablo le aplicaría la siguiente disposición de los Lineamientos:
“Si una persona es postulada a un periodo consecutivo dentro del mismo Ayuntamiento en un cargo distinto en el que fungió, se considera como una postulación para una elección consecutiva y le será aplicable la restricción de no exceder de un periodo constitucional inmediato adicional.”
CONTIENDA INTERNA DE MORENA A LA CAPITAL OAXAQUEÑA
Las personas aspirantes a la presidencia municipal de la capital oaxaqueña por Morena empezaron demasiado temprano su proselitismo para posicionarse en el ánimo de la ciudadanía con el fin de resultar favorecidos en la encuesta, pues quien la gane tendrá la candidatura y prácticamente el cargo en la bolsa por la alta competitividad guinda.
Lo complejo es la interna, lo de menos es la elección constitucional, salvo que la oposición postule una candidatura que rebase a todas las propuestas morenistas. Es más, el PT parece que competirá solo, con candidatura propia, y quien sabe cómo vaya a jugar: De verdad o de relleno para allanar el camino a la opción guinda.
Empezaron tan temprano y todavía falta casi un mes para que la Comisión Nacional de Elecciones publique la relación de solicitudes de registro aprobadas de las y los aspirantes a las candidaturas, “a más tardar” el diez de febrero. Uf, y ya hasta el cansancio se les nota de tanto trajín proselitista.
Y de ahí, dicen, viene la encuesta, que aplicarán a los y las aspirantes finalistas que serán: Francisco Martínez Neri (para reelección), Luis Alfonso Silva Romo (el nuevo proyecto), Liz Arroyo (la privilegiada en caso de que se decida mujer candidata), y una persona de nombre Jaqueline.
Y hasta el 15 de marzo, tal Comisión hará la declaratoria de candidaturas ganadoras.
No, pues para entonces tendrán que realizar una profunda operación cicatriz, casi de cirugía plástica con alta tecnología para que no quede huella en ninguna de las personas aspirantes. Porque las filas morenistas se han convertido en un campo de batalla de fuego entre aspirantes.
Francamente quien sabe cómo puedan caminar unidos durante la campaña electoral, cuando casi se sacan los ojos entre sí.
***