Rosy RAMALES
Se prevé que la próxima semana el gobernador Salomón Jara Cruz dé a conocer más cambios en su gabinete legal y ampliado. Y los cambios que vienen, dicen, serán Secretarías de las importantes. ¡Cha ca cha chan!
Aunque quien sabe si exactamente el cambio sea de la persona titular de Secretarías (de las importantes) o sea a nivel de subsecretarías o direcciones. Pero según parece puede que el cambio, sustitución, enroque, se produzca en la titularidad.
Habrá que esperar a la conferencia del próximo lunes, o a la que dé el mandatario en el curso de la próxima semana o en la última de este mes de diciembre. Aunque debe ser el lunes, porque lunes es día de preparar la Noche de Rábanos y la Noche Buena, martes es Navidad, y luego miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo son de Territorio, no de escritorio.
Por cierto, en un reciente programa de Gozona, el gobernador Salomón Jara dijo que pasando Navidad se tomaría un descanso decembrino tras los dos primeros años de su gobierno de días de sol a sol (literal, pues a las 5 de la mañana ya anda despachando asuntos institucionales hasta muy entrada la noche). Así que buena falta que le hace un breve relax, despejar la mente.
Para que regrese con nuevo brío, con renovada sensibilidad política, social y humana.
En fin, retomando el tema: Habrá cambios en Secretarías de las importantes.
¿Será el regalo de Santa Claus a Dem? ¿Y a alguno de los verdes? ¿A alguno de los ex diputados? Ya se sabrá.
SENSIBILIDAD POLÍTICA
Bueno, el gobernador Salomón Jara Cruz mostró sensibilidad política prometiendo remediar en algo el lío laboral, social y humano, generado por la supresión de plazas por decreto, de golpe y porrazo, sin que los funcionarios competentes hayan analizado caso por caso, escuchando a los trabajadores no tanto al sindicato, aunque pues como bien dijo el Consejero Jurídico, Geovany Vázquez Sagrero, el sindicato tiene la representación legal.
Y la Secretaria de Honestidad, Leticia Elsa Reyes López, hizo la revisión se hizo al ente público no a personas físicas, ni deteniéndose en nombres y apellidos.
Pero, pues, en un tema tan sensible, no estaba por demás revisar caso por caso porque hay trabajadores, trabajadoras, que no compraron la base, ni son hijos de políticos, sino gente que necesita el trabajo.
Como dijo Daniela Taurino, un día ella buscó trabajo en el ejercicio de su profesión, y lo encontró como burócrata. Allá por el 2019, dicen. Hoy ya no tiene necesidad de la plaza porque se colocó en un buen trabajo como diputada de Morena. Ojalá y las y los burócratas tuvieran la misma buena suerte, pero pues no.
En ese mismo supuesto de buscar trabajo y encontrarlo (sin pagar la plaza) se encuentran muchas y muchos trabajadores. Pero la diputada tal vez ni revisó el decreto antes de votar a favor de la supresión de plazas.
En fin, el caso es que el gobernador dio la instrucción de que sus funcionarios competentes ahora revisen caso por caso, dándole prioridad a personas en condiciones vulnerables: Discapacidad, madres, por ejemplo.
Ojalá sea el mayor de los casos los beneficiados con la devolución de la plaza, de una nueva oportunidad de trabajo; que solamente excluyan aquellos casos de políticos y de hijos de políticos.
***
Descubre más desde Rosy Ramales
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.